¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto!
Dios y Peña Nieto
Laura Bolaños Cadena
Ahora sí ya se salvó la agricultura mexicana con el regreso del
dinosaurio al que no falta una sola de sus escamas… o plumas, dirían
algunos. Ya extrañábamos el ejercicio cortesano a que nos tenían
acostumbrados los gobiernos del PRI. Y a un Señor Presidente hacedor de
milagros como los que sólo ese partido es capaz de producir. Tocado con
la aureola presidencial priísta, un simple mortal se convierte en Dios
Todopoderoso capaz de cambiar el Destino de la Patria con su sola
voluntad.
Los productores agropecuarios de Sinaloa tuvieron la suerte grandísima
de reunirse con Peña Nieto en Culiacán, Sinaloa, el día 4 de este mes de
marzo en el local de una empresa del ramo. Ahí le expusieron la
situación de desastre del campo sinaloense que se encuentra a punto del
quiebre. Las trasnacionales de la agroindustria les pagan muy bajo el
maíz debido a que lo adquieren más barato en Sudáfrica. Y tienen toda
clase de facilidades para traerlo a México, ya que por decreto de 2008,
la importación de este insumo está libre de gravámenes. ¡Hágame el
recamier favor!
Ya en otra reunión con productores del campo se había adelantado que
desde la aplicación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte,
las importaciones agroalimentarias han estado ascendiendo hasta llegar
al 46 por ciento de lo que consumimos. Pero de continuar la tendencia,
dijeron los agricultores, en 2030 estaremos importando el 80 por ciento
de nuestros alimentos.
El propio Peña reconoció que el campo mexicano llegó a aportar el 15 por
ciento del producto interno bruto (PIB), en tanto que hoy ese
porcentaje ha descendido al 3.6 por ciento. Para consuelo de los
afligidos no faltaron promesas presidenciales. Ahora sí ya todo va a ir
bien.
Y cómo no, si como lo dijo el gobernador de la entidad López Valdés, si
bien el campo sinaloense ha padecido muchos desastres climáticos, él
puede asegurar que ahora sí Sinaloa se salvó. “No estará la naturaleza
conmigo -enfatizó-, pero está Dios, y hoy está conmigo Enrique Peña
Nieto”. Lágrimas de emoción.
Antes, nada más tenía a Dios, pero ahora tiene al Señor Presidente. ¿Qué más puede pedir?
IVA a medicinas y alimentos por justicia social
Aumento de 2.46 al salario y cobro de 15% a medicinas y alimentos.
Puritita justicia social. Para que no extrañemos tampoco las demagogias
priístas.
Aquí no hay intocables
No habrá quien se me ponga por enfrente y salga indemne. Tose recio el
titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (STPS) Alfonso
Navarrete Prida. Ya advirtió que si detecta movimientos sospechosos en
la cuenta de cualquier sindicato, les sucederá a los responsables lo
mismo que a Elba Esther Gordillo del Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación (SNTE).
Lo ocurrido con el SNTE fue ocasionado por una querella de la Unidad de
Inteligencia Financiera, a la que corresponderá poner las quejas
correspondientes ante la PGR no sólo contra sindicatos, sino contra
cualquier empresa donde se detecten irregularidades en el manejo de las
cuentas, aseguró. Este derecho se otorga a los trabajadores gracias a la
nueva ley laboral con objeto de proteger las cuotas sindicales. Están
abiertas las posibilidades para que los trabajadores conozcan el destino
exacto de sus aportaciones. Esto y más aseguró Navarrete Prida al final
de la ceremonia donde se festejó la Inclusión Laboral (me disculpan que
no sepa qué diablos es esto).
No acababa de echar de su ronco pecho tan enérgicas frases a favor de
las intenciones del gobierno federal y la secretaría bajo su mando,
cuando le preguntaron qué irá a pasar entonces con Carlos Romero
Deschamps, el dirigente del sindicato petrolero oficial (STPRM), y con
el destino de las cuotas de los trabajadores de la máxima industria
nacional. En la búsqueda de la tangente por la cual escapar a tan
espinosa pregunta, lo primero que se le ocurrió al secretario fue decir
que “tenemos la obligación de hacer cumplir la ley” y “si los
trabajadores del gremio petrolero cumplen los requisitos para las tomas
de nota, como la que tiene en este momento el líder sindical Romero
Deschamps, la Secretaría del Trabajo no tiene facultades para negarla”.
¡Ah! ¿Pues no gozaba “la maestra” de todas las tomas de nota del mundo?
Finalmente, el secretario de Hacienda no dijo nada sobre la pregunta
incómoda que le hicieron.
Desde los numerosos gremios disidentes del STPRM se impugnan las tomas
de nota del líder contra las que se ha puesto una lluvia de amparos;
pero las protestas y denuncias contra el líder que no son sólo sobre
cuestiones financieras, sino por ataques a los disidentes y
desapariciones de opositores, no prosperan. Se impide la entrada a las
asambleas a los que protestan, y si alguien reclama dentro de ella, es
sacado por la fuerza. Eso y muchas lindezas más. Denuncias de los
trabajadores van y vienen y no pasa nada.
Carlos Romero Deschamps es el primer nombre que se ocurre al hablar del
gangsterismo sindical en México, pero quedan muchos otros como los
líderes de la sempiterna CTM y otros pertenecientes a la misma fauna,
pero ¿la intención moralizadora va nada más sobre los sindicatos? ¿El
tío del sobrino va a salir indemne?
Cómo que traicionaron sus principios…
No han faltado reclamaciones al PRI por los acuerdos sobre gravar con
IVA medicinas y alimentos y entregar PEMEX a la empresa privada.
“Traicionan sus principios”, gimen. Ah jijo. ¿Pues cuándo los han
tenido?
Por justicia social, cobren impuestos a los ricos
Ahí está el dinero necesario: no devuelvan cantidades multimillonarias
de IVA a las empresas, graven las operaciones de la Bolsa Mexicana de
Valores, cobren impuestos sobre la venta de los bancos y de las grandes
industrias como la cervecera, Comex y otras, para peor vendidas a
trasnacionales extranjeras. Graven los grandes capitales a partir de una
cierta cantidad. Eviten la evasión fiscal.
Pero es inútil hablar de esto, pues forma parte de la demagogia del PRI
para eternizarse en el gobierno. (Misma que fue seguida al pie de la
letra por los gobernantes del PAN).
El PRI lo hizo durante todos los años que estuvo en el poder y lo
seguirá haciendo. Así mantiene a una buena parte de la población
agradecida por estas posibilidades, al cabo el déficit en el presupuesto
se tapa por un lado exprimiendo a PEMEX y por otro pidiendo préstamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario