¡¡Exijamos lo Imposible!!
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“Ilusión, reducción de pobreza”: ONU
Atoran PRI-PAN reforma energética
Da resultados la coacción de Morena
México, rehén de la impunidad: Vera
Este sábado va el último “gasolinazo”
“No basta decir solamente la verdad, más conviene mostrar la causa de la falsedad”.- Aristóteles
Política ficción
El gabinete de Enrique Peña Nieto y la dirigencia nacional del PRI se
encuentran ubicados ya plenamente en el ámbito de la política ficción,
totalmente alejados de la realidad que resiente el país. César Camacho,
presidente del CEN del PRI, asegura que su partido se alista a ganar
comicios federales en el 2015 por las reformas estructurales que han
sido aprobadas, cuando todo parece indicar que perderán muchas
posiciones políticas precisamente por la imposición de esos cambios
constitucionales que afectan negativamente a la población en general.
Por su parte, la titular de la Sedesol, Rosario Robles, presume que a
dos años de que se cumpla el plazo de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM), “México ya ha logrado la meta en 38 de los 51 indicadores
a evaluarse”, cuando los reportes internacionales e independientes
denuncian día a día los rezagos del país en la última década. Marcia de
Castro, coordinadora residente de la ONU en el país, ubicó a la ahumada
Chayito en la realidad al advertir que “la reducción de la pobreza sin
crecimiento económico y sin generar empleos de calidad, es una ilusión”.
César Camacho es un político que ha demostrado una gran capacidad para
desconocer la realidad del México actual debido a su disciplina y
sumisión a su jefe, el presidente Enrique Peña Nieto, pero su actitud
pone en serio riesgo electoral al Revolucionario Institucional que
enfrentará el próximo año unos comicios sumamente complicados,
ocasionados por la grave decepción de los mexicanos ante los adversos
resultados alcanzados hasta el momento por la gestión del mexiquense, a
pesar de contar con todos los elementos, políticos y económicos, para
hacer un gran papel, capitales que ha desperdiciado, no sólo por la
ineptitud y la ineficiencia, sino por la corrupción e impunidad que ha
hecho presa a las últimas administraciones federales del país. Una vez
que se han aprobado cuantas reformas consideraron necesarias viene la
etapa de los resultados y no existen visos aún de que estos logren
llevar al bolsillo de los mexicanos, a los hogares, los beneficios
prometidos.
Durante una reunión con integrantes de la Federación Nacional de
Municipios de México AC (FENAMM), Camacho pidió a los alcaldes de su
partido explicar a la ciudadanía cómo beneficiarán de manera directa las
modificaciones a las leyes, labor titánica dados los resultados
registrados hasta el momento. Se ve muy difícil que los munícipes
tricolores puedan explicar, ya no digamos convencer, a los millones de
desempleados y trabajadores refugiados en la informalidad sin ninguna
prestación, cómo es que la reforma laboral los está beneficiando y cómo
pueden llevarlos a mejores estándares de vida leyes que les cancelaron
sus derechos históricos; cómo podrán persuadir a los maestros que llevan
meses protestando por la reforma educativa que ésta los beneficiará y
que impulsará la enseñanza en el país, cuando se trata de adversas
modificaciones de carácter laboral que no tocan los aspectos de
contenido; cómo explicar a los contribuyentes cautivos que la elevación
de los impuestos es por su bienestar; cómo advertir a los deudores de la
banca que si no pagan irán a la cárcel; cómo convencer al pueblo de
México que privatizar el petróleo es para el bien del país, cuando es
evidente que se trata de un gran negocio para unos cuantos.
Montado en su nube, totalmente alejado de la realidad política, Camacho
sostiene que en 2014 “vamos a ganar por las reformas”, por lo que pidió a
los alcaldes de su partido que participan en el Seminario de Finanzas
Públicas y Gestión de Proyectos para municipios, no rehuír su
responsabilidad de disminuir los beneficios de las reformas que hasta
ahora sólo hemos visto en el discurso de los funcionarios y sus
operadores legislativos en el Congreso. Esta participación del líder
tricolor es apenas una entrada a lo que habrán de llevar a cabo en los
próximos meses y que advierte una gran aceitada a sus estructuras para
resistir la sacudida del 2015, la que presagia derrotas.
También la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, la “Chayito
ahumada”, subió de lleno a ese ámbito de política ficción al que se
están haciendo muy afectos los funcionarios federales de la actual
administración priísta y, durante la presentación del Informe de Avances
2013, sostuvo que a dos años de que se cumpla el plazo de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM), México ya ha logrado la meta de 38 de
los 51 indicadores a evaluar, cifra que representa el 74.5 por ciento de
lo comprometido a 2015, cuando el propósito de la ODM es, precisamente,
erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria
universal, promover la igualdad de género y el empoderamiento de la
mujer, indicadores en los que, de acuerdo a mediciones internacionales,
se han registrado retrocesos en los últimos años.
El optimismo de la funcionaria ideológicamente impura fue apagado por la
representante de las Naciones Unidas en México, Marcia de Castro, en el
mismo evento, en donde advirtió que sin un crecimiento económico, el
cual no se ha dado sino que se ha resentido una “desaceleración de la
economía”, ni generación de empleos de calidad, en un país que no sólo
no ha logrado subir significativamente las fuentes de empleo sino que ha
obligado a un tercio de su ejercito laboral a refugiarse en la economía
informal, “la reducción de la pobreza es una ilusión”.
Los datos estadísticos duros, incluso oficiales, confirman esa
apreciación: en la semana, la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL) reportó que los mexicanos en situación de pobreza
aumentaron de 31.7 por ciento de la población a 37.1 durante el sexenio
de Felipe Calderón, de acuerdo con el documento “Panorama Social de
América Latina 2013”. Mientras, el número de indigentes o personas en
situación de pobreza extrema creció significativamente, al pasar de 8.7 %
a 14.2 % de la población. El informe revela también que en 2010, el
37.6 % de los niños en el país vivían en situación de pobreza y el 13.7 %
en pobreza extrema. La situación nada ha mejorado en lo que va de la
administración de Enrique Peña Nieto.
Cabe destacar que la medición de la pobreza de la CEPAL incluye no sólo
aspectos monetarios, sino que es multidimensional, y toma en cuenta
aspectos como acceso a servicios de agua y saneamiento, energía
eléctrica, fuente de energía para cocinar, materiales de la vivienda y
hacinamiento, así como acceso a la salud y nivel de escolaridad, entre
otros.
Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dijo Marcia de
Castro, es “una preocupación” los once millones de mexicanos en pobreza
extrema. Las consideraciones de la funcionaria de Naciones Unidas
echaron abajo el falso optimismo de Rosario Robles que reportó que de
los indicadores de seguimiento obligatorio (40 provenientes de la lista
de la ONU y 11 reformulados para adaptarlos a la información disponible
en el país), 38 ya se han cumplido, cinco están avanzando
favorablemente, cinco registran un progreso insuficiente, dos se
encuentran en una situación de progreso estancado o deterioro, y para
uno de ellos no se dispone de datos suficientes para valorar sus
evolución.
ATORADA, REFORMA ENERGÉTICA
Las negociaciones entre las bancadas del PRI y del PAN en el Senado de
la República, así como la presión social del Movimiento de Regeneración
Nacional (Morena) y de otras organizaciones como la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Mexicano
de Electricistas (SME) mantienen atorada el dictamen de la reforma
energética de Enrique Peña Nieto que se está complementando con la que
propuso el Partido Acción Nacional. La mañana de ayer, se canceló la
reunión de comisiones unidas en la que presuntamente se entregaría el
proyecto de dictamen de la reforma en materia energética. Fue la tercera
vez que se pospuso la presentación de la repudiada iniciativa.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el priísta
Enrique Burgos, explicó que analizan las dos propuestas, la de Peña
Nieto y la del PAN, que plantean cambios a la Constitución. Al escribir
estas líneas seguían las negociaciones y aún no se alcanzaban todos los
acuerdos. El coordinador del PAN en la Cámara alta, José Luis Preciado,
advirtió que su bancada no cederá en ningún tema hasta que no exista un
predictamen. Consideró que mientras sigan las negociaciones, su bancada
está en la postura de defender todos los temas que planteó. Los panistas
esperan que los priístas cedan en cinco puntos que consideran
irreductibles: autonomía de los órganos reguladores, ajustes al
presupuesto y deuda de Pemex y la CFE, que no se meta ningún nudo a la
variedad de contratos que puedan existir, la creación del fondo
soberano, alejado de Hacienda, y la salida del Sindicato del Consejo de
Administración de Pemex.
sigue leyendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario