¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto!
Peña se hunde. AMLO crece
Por Manuel Bartlett
Peña
Nieto llega a su primer año de gobierno en picada, las encuestas lo
reflejan, el diario “Reforma”, 1 de diciembre, resume: el apoyo popular
de Peña cierra a la baja; el porcentaje de desaprobación supera al de
aprobación; de julio a la fecha la desaprobación creció de 50% a 66%
entre ciudadanos y de 42% a 60% entre líderes de opinión; 46% de los
líderes califican el tema de reforma energética “mal tratado”; ciudadanos, 47%. “The Economist”, revista conservadora de circulación
internacional, ávida de petróleo, el 3 de diciembre describe la caída,
destaca las reacciones populares contra sus políticas y aprovechando
concluye que sólo tiene una “oportunidad dorada para redimirse”:
impulsar la reforma desnacionalizadora del petróleo “Hazlo o quiebra,
Peña Nieto”, le espeta en su título. “USA Today”, diario estadounidense,
retoma el tema: “las encuestas demuestran que el apoyo al presidente ha
caído drásticamente, llega a su aniversario en medio de un creciente
pesimismo”; “Peña no jala a la gente ni logra apoyo popular”, dice un
profesor del ITAM, según el periódico. En el sitio “Webpronews.com”: En
el aniversario de Peña Nieto, desfilaron miles de opositores a la
reforma energética; “sus métodos políticos han sido impopulares”; “una
multitud protesta en contra de la reforma energética, miles desfilan en
el centro de la ciudad”; “la aprobación de Peña Nieto en las encuestas
ha caído a lo más bajo desde que tomó posesión hace un año”, narró “BBC
News Latin America”, 2 de diciembre 2013.
Aun en medio del dominio mediático de Peña, en la prensa nacional —no
necesariamente de oposición— comentan, a su manera, la creciente
impopularidad de Peña Nieto. Enrique Krauze, escribiendo en “El País”,
habla de los peligros de la “casa dividida en México”, narra el rechazo
del sector económico y la siempre presente ideología de la Revolución
Mexicana contra la reforma energética que carece de consenso y coloca a
México en una casi total descalificación de nuestra democracia
(Latinobarómetro). ¿Puede una casa dividida contra sí misma permanecer
de pie? “Caerá —dice Krauze— si no se unen todas las voces en un
auténtico diálogo”.
En el diario “Reforma” del 30 de noviembre, su principal editorialista
escribe: “Sobreaviso”, “un año después, la osadía y la determinación
mostradas al inicio del sexenio, se ven tentadas por la desesperación y
el desconcierto del ejercicio de gobierno”; analiza aciertos y errores
entre los que destaca la campaña propagandística para hacer digerible la
reforma energética, el ignorar la corrupción y el proyecto de reforma
constitucional, presentados sin los reglamentos que regularán la
apertura, “el gobierno debe serenarse si quiere cumplir”, “llevar la
reforma político-electoral al próximo periodo ordinario de sesiones
(consumada) y retirar la reforma energética hasta sanear Pemex”. Lo que
desde luego no entendió: persiste en su compulsión de imponer, por su
compromiso con EU, la desnacionalización energética, por lo que su
desplome será, sin duda, irremediable.
Por otro lado, en esta misma circunstancia nacional, Andrés Manuel López
Obrador crece y, frente a un Peña disminuido, se levanta su figura como
un líder social auténtico, que moviliza, nada más en los últimos días, a
miles de ciudadanos y ciudadanas mexicanas en defensa de una política
social, nacionalista, antítesis de la antipopular de Peña en su
acelerado declive. He ahí la profunda diferencia entre un “liderazgo
mediático”, distanciado de la población, actuando en su burbuja
televisiva, e incapaz, como aquí se ha dicho, de lograr apoyo popular.
López Obrador honesto, sencillo, con los medios en su contra, tiene sin
duda un inmenso apoyo popular y de su accidente de salud saldrá
fortalecido. Crecerá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario