¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto!
El otro compadre de Granier también es “ejidatario” en Yucatán
El “Pelón Pineda” y los 2 millones 920 mil metros cuadrados en Mérida, nuevo capítulo del criminal saqueo a Tabasco
* Carlos Alberto Pineda Calcaño, el otro compadre consentido de Andrés
Granier Melo, también es “ejidatario” en Yucatán y posee dos millones
920 mil metros cuadrados de tierra en la mera capital, Mérida, en
copropiedad con las también “ejidatarias” María Eugenia Castellanos
Pacheco y María Verónica Zapata Castellanos, esposas de Esteban Correa
Bolio y Lorenzo Medina González, respectivamente.
*
El “Pelón Pineda”, que también es tío del ex Secretario de
Administración y Finanzas de Tabasco, José Manuel Sáiz Pineda (hoy preso
en el Cereso de Villahermosa), se hizo “ejidatario” del ejido de
Tixcacal Opichén del Municipio de Mérida en enero del 2010 junto con las
esposas de Esteban Correa Bolio y Lorenzo Medina González, la
contraparte yucateca que se coordinó con el clan Granier-Sáiz-Sala para
el lavado de miles de millones de pesos robados al pueblo tabasqueño.
* En el último día de la gestión del entonces gobernador Andrés Granier
Melo, su compadre “El Pelón Pineda”, así como sus socias, las
“ejidatarias” y esposas de Esteban y Lorenzo, promovieron en cuando
menos cuatro escrituras, tres el 31 de diciembre del 2012 y una el 30 de
octubre del mismo año, la división de los dos millones 920 mil metros
cuadrados en tres partes. La extensión original conformaba la parcela
colectiva número 42 Z-1 P1/1 del ejido Tixcacal Opichén, del municipio
de Mérida.
De tres escrituras dio fe el Lic. Alejandro Breach Esquivel, titular de
la Notaría Pública Número 39 del municipio de Mérida; de la cuarta
escritura dio fe el Lic. Luis Alfredo Pérez Orozco, de la Notaría
Pública Número 13 del municipio de Mérida, acto seguido, el 31 de
diciembre 2012, en escritura aparte, los tres socios (el compadre de
Granier Melo y las esposas de Esteban y Lorenzo), realizaron la venta de
una porción del “botín” recién dividido, es decir, 194 mil 519 metros
cuadrados, a la empresa Construcciones y Promociones del Sureste S.A. de
C.V. representada por Pedro Solís Millet, por la cantidad de trece
millones seiscientos dieciséis mil trescientos sesenta y tres pesos
69/100; de esta operación dio fe el mismo notario Breach Esquivel.
* POR ESTO! sustentó y documentó en su oportunidad la operación de
lavado de 246 millones de pesos pactada entre el ex Secretario de
Administración y Finanzas José Manuel Sáiz Pineda y la empresa
Patrimonio Kanasín, y asimismo advirtió que era sólo la punta del
iceberg de la estrategia para lavar, en Yucatán, el criminal saqueo del
erario de Tabasco, que incluye miles de millones de pesos, decenas de
empresas “fantasmas” y no fantasmas, miles de hectáreas en diversos
municipios de Yucatán y otros Estados, en la que están involucrados más
personajes de los que hasta ahora conoce la opinión pública.
* Hasta ahora, la procuración de justicia tiene en la cárcel a un ex
gobernador y a un ex Secretario de Administración y Finanzas; hay varias
órdenes de aprehensión por cumplimentar, entre ellas una contra el hijo
del ex gobernador y otras contra ex funcionarios y socios, además de
que se ha sumado el secuestro del notario público Heberto Taracena Ruiz,
que dio fe de millonario decomiso en una casa de Marlis Cupil López, lo
que deja claro que aún hay muchos capítulos por conocer de este
truculento asunto que mantiene en vilo a la opinión pública del país.
Falsos ejidatarios
El caminito que siguieron Carlos Alberto Pineda Calcáneo, María Verónica
Zapata Castellanos y María Eugenia Castellanos Pacheco para convertirse
en “ejidatarios”, a fin de evitar el pago del Impuesto Sobre la Renta
sobre sus transacciones de compra-venta, fue el siguiente: con la
complicidad de las autoridades ejidales primero se hizo constar en una
asamblea que eran avecindados de Tixcacal Opichén, pues residían “desde
hace dos años en la parcela colectiva número 42 Z-1 P1/1, con una
superficie de 292-07-23-40 hectáreas” del citado ejido. Después,
presentaron una solicitud escrita para que se les declarara
“ejidatarios”, en virtud de que estaban “en posesión y trabajando
tierras del propio ejido”, además de que “acuden a todas las asambleas
que se convocan, y están colaborando en lo que es necesario, cumplen y
pagan las cuotas establecidas”.
Huelga decir que en la aprobación de esta farsa únicamente participaron 21 presuntos ejidatarios.
División y venta
La parcela colectiva original se dividió en tres partes: una quedó con
el número catastral 35488; otra con el número catastral 38670, y
finalmente, otra con el número catastral 38669. Fue esta última parte la
que se vendió a Construcciones y Promociones del Sureste S.A. de C. V.,
representada por Pedro Solís Millet.
Otro prestanombres
En algunas de las operaciones efectuadas en Yucatán por el “Pelón
Pineda” aparece el nombre de un sujeto llamado Sergio Juan Ramírez
Rosaldo, que intervino como representante del Carlos Alberto Pineda
Calcáneo; esta persona es hermano de Ana Cecilia Ramírez Rosaldo,
apoderada general de la empresa Suministros del Carmen, S.A. de C.V.
cuyo “propietario” es Abraham Cupil Córdova, padre de Marlis Cúpil
López, incondicional de José Manuel Sáez Pineda; Suministros del Carmen
es la empresa con domicilio en la ciudad de Campeche, que fue adquirida
para “lavar dinero” –como otras tantas más- y en 2007 –año de las
inundaciones en Tabasco- “compró” terrenos a precios bajos para reubicar
a las familias damnificadas, con lo que obtuvo una multimillonaria
ganancia para el grupo de saqueadores del pueblo tabasqueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario