martes, 16 de julio de 2013

Disculpan al puto EsPurioII de monexgate

¡¡Exijamos lo Imposible!! 
Por Esto!
Inaudito cinismo

El Consejo General del IFE aprobó el dictamen que exonera a Enrique Peña Nieto de un rebase de tope en su campaña, mientras que señala que Andrés Manuel López Obrador fue el único candidato presidencial que gastó más de lo establecido / Haciendo uso de enmarañados mecanismos contables, multan con elevadas cantidades a los partidos, entre ellos al PRI, pero aseguran que el tricolor rebasó sus gastos para diputados y senadores, no para presidente

MÉXICO, D.F., 15 de julio (APRO).- Aun cuando el Instituto Federal Electoral detectó millonarios recursos no reportados por el PRI en la campaña presidencial y que la mitad de los consejeros aceptó trato inequitativo en la revisión de los gastos de campaña, el Consejo General aprobó con siete votos a favor y uno en contra el dictamen que exonera a Enrique Peña Nieto de un rebase de tope en su campaña.

Luego de siete horas de discusión, en la que los representantes de PAN, PRD, PT y MC acusaron de parcial y violatorio a la Constitución el trabajo de la Unidad de Fiscalización que encabeza Alfredo Cristalinas y encargado de elaborar el dictamen sobre los gastos de campaña, siete consejeros electorales respaldaron su labor y sólo el consejero Alfredo Figueroa votó en contra por considerarlo anticonstitucional, ilegal, inequitativo y sin certeza.

El dictamen prevé una multa de 148 millones de pesos al PRI, 50.2 al PVEM, 59.6 a PRD, 38.7 al PT, 37 a MC, 5.5 al PAN y 2.5 al Panal, que en total suman 341.8 millones de pesos. Los primeros cinco partidos anunciaron que recurriránpor diversos motivos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar el dictamen avalado por el Consejo General del IFE.

Los recursos de revisión que interpondrán PRI, PVEM, PRD, PT y MC se presentarán una vez que Alfredo Figueroa entregue al Secretariado Ejecutivo del IFE su voto particular, en el que establecerá por qué considera que el dictamen es anticonstitucional; además, Lorenzo Córdova elaborará un voto razonado y particular, pues aunque votó a favor del dictamen de la Unidad de Fiscalización sostuvo que a los partidos se les debe multar con 200% y no 150% más sobre el valor de los dineros que no reportaron. A su vez, Benito Nacif entregará un voto concurrente, en donde argumentará las razones por las cuales no se debe aceptar la facturación conjunta (como se le permitió al PRI y al PVEM hacer y lo cual fue otra de las razones por las cuales los gastos de Enrique Peña Nieto no rebasaron el tope de campaña).

Durante la discusión tanto PAN como PRD y MC acusaron a los consejeros de querer lavarse la cara ante la sociedad imponiendo altas multas a los partidos como intercambio por la exoneración a Enrique Peña Nieto en el rebase de topes de campaña, por avalarle que divida gastos que están prohibidos por la reglamentación y por haberlo disculpado del llamado Monexgate.

En su última intervención, el consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita, rechazó tales acusaciones, lo que llevó al PAN a pedir que se retractara, no así los de MC y PRD.

PRD exige la destitución de Cristalinas

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, exigió la inmediata destitución de Alfredo Cristalinas, titular de la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE), porque, en su opinión, está actuando como “delincuente electoral” al presentar el mismo dictamen sobre el rebase de topes de campaña de los partidos políticos, sin analizar los criterios de prorrateo solicitados por el Consejo General el 6 de febrero pasado.

En conferencia de prensa, antes de la sesión del Consejo General del IFE, resaltó que el funcionario “está haciendo fraude a la ley, violando la ley” y por eso deberían quitarlo del cargo.

“Les pedimos a los consejeros del IFE que no se hagan cómplices de estos atropellos a la ley electoral. Que no pasen a la historia como cómplices a la violación de la ley electoral”, indicó.

Zambrano recordó la desigualdad de criterios para beneficiar a Peña Nieto y dañar a López Obrador.

“De aplicarse criterios igualitarios no estaríamos en una situación en la que siguen insistiendo con la campaña más austera los topes de gastos de campaña. Exigimos que se reclasificaran 84 millones de pesos pero simplemente no lo hicieron, presentaron el mismo informe para calificar por el consejo general del IFE”.

No hay comentarios: