jueves, 4 de julio de 2013

Sin Estados Unidos estará mejor Bolivia

Cochabamba. Presidentes de Sudamérica se reúnen este jueves para respaldar al mandatario boliviano quien sufrió una afrenta de cuatro países europeos el miércoles cuando le cerraron su espacio aéreo forzándole a permanecer 13 horas en Viena. Ap
¡¡Exijamos lo Imposible!! 
La Jornada
No me va a 'temblar la mano si tengo' que cerrar la embajada de EU en Bolivia: Evo Morales

"Sin Estados Unidos estamos mejor", dijo el mandatario ante seguidores previo a la reunión de Unasur.
Dpa y Afp

La Paz. El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy jueves que "puede analizar cerrar la embajada de Estados Unidos" por efecto del incidente que sorteó esta semana en Europa cuando al avión en el que retornaba de Rusia le fue impedido sobrevolar los espacios aéreos de Francia, España, Italia y Portugal.

"No me va a temblar la mano para cerrar esa embajada (.) sin Estados Unidos estamos mejor", afirmó el mandatario ante unos 3 mil de sus seguidores que se reunieron en un acto público de respaldo a su favor. Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Venezuela, Nicolás Maduro, participaron del evento.

El jefe de Estado boliviano contó que ante la negativa de las cuatro naciones europeas su nave tuvo que aterrizar en la capital austríaca, Viena, donde permaneció por 14 horas. Aseguró que un diplomático español le pidió revisar su nave para autorizar el vuelo, una solicitud que fue rechazada. "No soy delincuente, le dije a ese funcionario español", afirmó Morales.

Luego de la reunión con sus seguidores, Morales se reunirá esta noche con la mandataria argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y sus colegas de Venezuela, Nicolás Maduro; de Surinam, Desi Bouterse; de Ecuador, Rafael Correa, y de Uruguay, José Mujica.

Cinco presidentes sudamericanos tratan con Morales incidente diplomático en Europa

Cinco presidentes de Sudamérica se reúnen este jueves en Cochabamba, centro de Bolivia, para respaldar a su par Evo Morales, quien sufrió una afrenta de cuatro países europeos que en la noche del miércoles al jueves le cerraron su espacio aéreo.

La cita presidencial es para dar "un apoyo incondicional al gobierno de Bolivia, al Estado plurinacional de Bolivia, frente a esta desproporcionada e injusta agresión de Estados Unidos y sus aliados europeos", afirmó el ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana.

No asisten Dilma Rousseff (Brasil), Ollanta Humala (Perú), Sebastián Piñera (Chile), Juan Manuel Santos (Colombia), ni Donald Ramotar (Guyana), que enviaron representantes.

Más información en el sitio de WikiLeaks.
Evo, rehén del miedo europeo
El secuestro de Evo y el servilismo ante Washington
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una disculpa no basta: Evo Morales

El mandatario boliviano anunció que su país tomará medidas ante organismos internacionales luego de que países europeos le negaran el tránsito aéreo.
AFP

La Paz. El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo este jueves que no bastan las disculpas de los países europeos que le prohibieron el martes pasado el uso de sus espacios aéreos, cuando retornaba a La Paz desde Moscú, y anunció que su país tomará medidas ante organismos internacionales.

"No bastan sólo las disculpas de algún país que no nos permitió pasar por sus territorios", afirmó Morales, quien retomó temprano este jueves sus actividades oficiales, con actos públicos, tras llegar a La Paz el miércoles, procedente de Viena.

Francia, España, Italia y Portugal le revocaron temporalmente autorizaciones de vuelo, cuando viajaba desde Rusia, donde participó de un foro de países productores de gas natural, ante sospechas de que transportaba al prófugo estadounidense informático, Edward Snowden, buscado por Washington.

Sólo el Ministerio de Relaciones Exteriores francés manifestó su "pesar" por el "contratiempo", mientras el presidente François Hollande dijo que autorizó "inmediatamente" que el avión presidencial boliviano sobrevolara Francia cuando supo que el presidente Morales estaba a bordo.

No hay comentarios: