¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto!
No a falsos ejidatarios
Procuraduría Agraria orientará a los núcleos campesinos que decidan
expulsar de sus padrones a ex funcionarios, empresarios y sus esposas y
empleados, que se hacen pasar como “ejidatarios”, como son los casos de
quienes están vinculados con el robo al erario de Tabasco, así como para
echar abajo las irregulares asignaciones de tierras a su favor
Pablo José Castro Alcocer, delegado de la Procuraduría Agraria, afirmó
ayer que sí es posible expulsar a todas aquellas personas que, al margen
de la ley, se convirtieron en falsos “ejidatarios”, como son los casos
de ex funcionarios del gobierno de Tabasco y empresarios locales, sus
esposas y empleados.
Es más, aseguró que han acordado con el Registro Agrario Nacional
revisar los padrones ejidales para ver si estos personajes aparecen en
otros ejidos, además de los de Kanasín, Umán, Tixcacal Opichén y
Tixpéhual.
Agregó que la Procuraduría Agraria asesorará a los ejidatarios que
deseen iniciar el proceso de expulsión, aunque aclaró que esa decisión
compete exclusivamente a la asamblea.
—La asamblea es el máximo órgano del ejido y en este sentido puede
decidir si expulsa ejidatarios o si les suspende sus derechos en virtud
de que no hayan cumplido con las obligaciones que marca el reglamento
interior o que se hayan detectado irregularidades, señaló.
Como informamos en su oportunidad, el ex Secretario de Administración y
Finanzas de Tabasco, José Manuel Sáiz Pineda, así como Carlos Alberto
Pineda Calcáneo y Amílcar Sala Villanueva, compadres consentidos del ex
gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, mañosamente y mediante la
corrupción de autoridades ejidales y funcionarios agrarios se
convirtieron en “ejidatarios”, lo mismo que sus socios yucatecos Lorenzo
y Leonel Medina González y Esteban Correa Bolio, así como sus
respectivas esposas y empleados.
Castro Alcocer insistió en que los ejidatarios tienen en sus manos sacar
a estos personajes que a todas luces se ve que no son ejidatarios.
—La manera más fácil es desde luego que renuncie el falso ejidatario,
pero la asamblea puede acordar suspender o expulsar a un ejidatario que
no haya cumplido con las obligaciones del reglamento interior del ejido;
es lo que marca la Ley Agraria y es lo que se les ha estado explicando,
apuntó.
—Yo no sé qué desenlace va tener el caso Tabasco pero lo que tememos en
determinado momento es un aseguramiento de tierras o que se cierren
folios y que las superficies se queden sin poder mover y haya afectación
a las tierras de los ejidos, remarcó.
Además dijo que la asamblea también puede pedir la nulidad de las
asignaciones de tierras ante el Tribunal Agrario, aunque para ello se
requiere de la mayoría de los ejidatarios que figuran en el padrón.
—Nosotros en la Procuraduría ponemos a disposición de los ejidatarios
los conocimientos que tenemos, aunque insisto en que sí se pueden
revertir los nombramientos y asignaciones, recalcó.
Finalmente apuntó que existe un plan para capacitar a los ejidatarios a
fin de que conozcan sus derechos y obligaciones y se defiendan de los
especuladores de tierras.
Comparecencias
Por otra parte, hoy viernes 19 de julio comenzarán a comparecer ante los
Juzgados de Distrito Noveno y Décimo, con sede en Coatzacoalcos,
Veracruz, los familiares del ex Secretario de Finanzas y Administración
del Estado de Tabasco, José Manuel Sáiz Pineda, quien actualmente se
encuentra preso.
Han sido citados José Manuel Sáiz Ordaz, padre de José Manuel, Silvia
Beatriz Pérez Ceballos, esposa del ex Secretario, y Juan Fernando Sáiz
Pineda, hermano del hoy encarcelado.
Hoy viernes deberá presentarse ante el Juzgado Décimo José Manuel Sáiz
Ordaz; el próximo lunes 22, Silvia Beatriz Pérez Ceballos deberá hacer
lo mismo ante el Juzgado Noveno, en tanto que el hermano Juan Fernando
está citado para el miércoles 24. Por lo que toca a la señora Martha
Alicia Pérez Calcáneo, tendrá que esperar hasta el 19 de agosto próximo
para la audiencia definitiva en torno al recurso de amparo 603/2013 que
interpuso ante el Juzgado Primero de Distrito con sede en la ciudad de
Villahermosa, Tabasco, luego de que un juez federal ordenó que se le
congelaran sus cuentas bancarias y propiedades; posteriormente
comparecerá ante el Juzgado Décimo de Distrito, sito en Coatzacoalcos,
Ver.
Ayer informamos que a solicitud de la Subprocuraduría Especializada en
Investigación de Delincuencia Organizada –SEIDO-, la INTERPOL busca a
Amílcar Sala Villanueva en EE.UU., específicamente en Texas, pues el ex
Asesor Financiero de Inversiones y Proyectos Estratégicos de la
Secretaría de Administración y Finanzas –SAF- del Estado de Tabasco, fue
el artífice del mecanismo para saquear las arcas de esa entidad.
POR ESTO! ha documentado de manera irrefutable, que el “Clan Tabasco”
posee extensas superficies ejidales en la entidad en copropiedad con sus
socios yucatecos, quienes operaron la estrategia para “lavar” el dinero
robado. Es previsible, pues, que en caso de que se disponga el
aseguramiento de todos los bienes de Sáiz Pineda, Sala Villanueva y de
Carlos “El Pelón” Pineda Calcáneo, esta medida se haga extensiva a los
bienes que poseen en Yucatán.
(David Rico/ Jorge Rojas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario