¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto!
Entrega pactada
Consideró así el investigador de la Universidad de Columbia, Edgardo
Buscaglia, al opinar sobre la detención de Miguel Angel Treviño Morales
“El Z-40”, ya que, asegura, “hay algo que no cuadra” en la versión de su
aprehensión / El también presidente de instituto de Acción Ciudadana
desconfía que “El Z-40” viajara de un lugar a otro tan solo con 2
personas, como dijeron las autoridades / Autoridades federales informan
que desde 2011 la DEA era informante del líder de Los Zetas / Mientras
que el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, aseguró
que la detención de Treviño Morales provocará una disminución en la
violencia del país, hoy POR ESTO! reporta una jornada con 49 ejecuciones
en 14 Estados
MEXICO,
D.F., 19 de julio (UNIVERSAL/NOTIMEX/APRO/PERIODICOS).- Edgardo
Buscaglia, investigador de la Universidad de Columbia, consideró que la
detención de Miguel Ángel Treviño, el Z-40, parece pactada con el
gobierno de Enrique Peña Nieto, pues “hay algo que no cuadra” en la
versión de su aprehensión.
En entrevista para la primera emisión de Noticias MVS, el presidente del
Instituto de Acción Ciudadana indicó que no sería ilegal el hecho de
que se haya pactado la detención del líder de los Zetas a cambio de
beneficios en el proceso penal.
“No es un instrumento ilegal la entrega pactada de un capo en la medida que se sujete al proceso penal”, refirió.
“La manera en que describen la detención, me da la sensación de que acá
existió una entrega, salvo que la descripción de la detención no sea
veraz“, expuso, en referencia a la versión de que elementos de la
Secretaría de Marina marcaron el alto al capo, desde un helicóptero,
entre las 3 y 4 de la madrugada del lunes y éste accedió; aunque existe
otra versión de que intentó huir entre matorrales, de la zona desértica,
en Nuevo Laredo, Tamaulipas, sin tener éxito.
Buscaglia agregó que no cree que el Z-40 se desplazara de un lugar a
otro tan sólo con 2 personas haciéndole compañía, uno de ellos un
encargado de su seguridad, y el otro, su contador.
Indicó que podría saberse si en verdad se pactó la detención en el
desarrollo del juicio correspondiente. ”Normalmente las detenciones
pactadas, como la que aparenta ser la del Z40 a mi juicio, derivan en
maxi procesos“, apuntó.
Gobierno puede usar información del Z-40
Mientras se resuelve el proceso penal de Treviño, el gobierno federal puede utilizar a su favor la información que éste aporte.
Buscaglia indicó que, aunque no es lo deseable para un país, el gobierno
de Vladimir Putin, en Rusia, usa lo revelado por criminales contra los
enemigos políticos.
“El Z40 seguramente va a aportar información porque se le va a ofrecer
beneficios procesales… una técnica a lo Putin, donde sus operadores usan
información para disciplinar a adversarios”, detalló.
El investigador aseguró que si Peña Nieto quiere bajar la violencia, por
ahora -con instituciones debilitadas- puede utilizar lo que diga Miguel
Ángel Teviño ”como instrumento de disciplina política contra sus
adversarios“.
Abundó que el capo hablará si se le brindan beneficios procesales a
cambio de información para “disciplinar la corrupción, organizar la
corrupción”, lo que aceptó que es una “salida triste e indeseable, salvo
que se decida a comenzar a construir instituciones”.
“Detienen de manera pactada y después comienza a utilizar esa información para aplicar la justicia selectiva“, explicó.
Ausencia de Estado, subsidio a la delincuencia organizada
Edgardo Buscaglia dijo que le preocupa el exceso de discursos del
gobierno federal y la falta de acciones contra la delincuencia en el
país.
“Me preocupa este vacío de controles de Estado… la orgía de violencia va
a seguir aumentando cuando el Estado se encuentra fragmentado… la
ausencia de pactos de Estado subsidian a la delincuencia organizada”,
dijo.
Comentó que en el gobierno de Peña Nieto ninguna acción va más allá de
los discursos, hay un control mediático de premios y castigos y no ve
ninguna acción que indique que México se está institucionalizando.
“Hay mucho discurso, fiesta, pero poca acción, vacíos de Estado que son
un subsidio a la delincuencia, que reemplaza al Estado en muchas áreas”,
señaló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario