¡¡Exijamos lo Imposible!!
Proceso
Morena repudia silencio federal en debate migratorio estadunidense
MÉXICO, D.F. (apro).- El presidente del Movimiento Regeneración
Nacional (Morena), Martí Batres, condenó la ausencia del gobierno
federal en el debate migratorio, con la nueva ley expedida en Estados
Unidos.
En conferencia de prensa, criticó que el gobierno mexicano
no está defendiendo a los conNacionales que viven en la Unión
Americana.
“Vemos muy activo a Enrique Peña Nieto viajando por
Europa para entregar el petróleo mexicano, pero cuando se trata de
defender a los mexicanos está ausente. No dice nada. Y el gobierno
mexicano no está defendiendo los intereses de los mexicanos en esta
trascendental discusión sobre la reforma migratoria”, consideró.
En
su opinión, la reforma que se discute en los Estados Unidos “está muy
por debajo de las expectativas, es contradictoria y además reincide en
la violación de derechos de los mexicanos. Esta reforma que se discute
está condicionada a tiempos, pago de impuestos y al no ejercicio de
derechos sociales”.
Por eso, dijo que Morena se une a las voces de
los mexicanos que demandan el reconocimiento a todos sus derechos, la
representación del interés social y, por supuesto, que se escuche su voz
por las autoridades de los Estados Unidos”, indicó.
En su
oportunidad, José Jacques, subsecretario de Mexicanos en el Exterior y
Política Internacional de Morena, destacó que en la propuesta que se
discute del lado norte de la frontera mexicana “no hay un sólo párrafo
dedicado a resolver el problema de fondo: el problema de los orígenes de
la migración. No hay nada para el desarrollo para los países origen de
esta migración”.
Señaló que las prioridades de la reforma son
principalmente el control fronterizo y la mano de obra temporal adecuada
a las necesidades de las corporaciones norteamericanas.
“A final,
hay un componente de legalización para 11 millones que está entre
comillas por los requisitos que se ponen. No existe ningún otro proyecto
de defensa fronteriza más que en la frontera con el sur, con México,
nada con Canadá, nada con los puertos o aeropuertos, todo se concentra
en la frontera con México.
“Más de 48 mil millones de dólares va a
ser la inversión que se va a dar para favorecer la industria militar
fundamentalmente en compromisos que superan los que existían en las
guerras con Irak o Afganistán”, agregó.
Por su parte, Elvira
Arellano, migrante deportada e integrante del Movimiento Migrante
Mesoamericano, criticó que Barack Obama, presidente de Estados Unidos,
hable sobre la importancia de la unidad familiar y del dolor de los
niños que sufren las deportaciones de sus padres, cuando éstas no han
parado y se estiman que ocurren alrededor de mil 400 al día.
Estimó
que hay más de 200 mil niños que han sido obligados a irse a los
lugares de origen de sus padres deportados, ya que fueron separados de
sus familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario