¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto!
Orden para localizar a Amílcar Sala Villanueva
SEIDO solicita a INTERPOL
La
INTERPOL busca a Amílcar Sala Villanueva, uno de los compadres
consentidos del ex gobernador Andrés Granier Melo y artífice de la
maquinación para saquear el erario tabasqueño y lavar lo robado.
Amílcar, junto con sus tres hijos, es asimismo “ejidatario” de Umán,
Yucatán, municipio conurbado de Mérida, donde posee 2 mil 500 hectáreas
en copropiedad con los también “ejidatarios” Esteban Correa Bolio,
Lorenzo Medina González y Leonel Medina González
Como parte de las pesquisas, la Subprocuraduría Especializada en
Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) solicitó a la
Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) la
localización de Amílcar Sala Villanueva, ex Asesor Financiero de
Inversiones y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Administración y
Finanzas del gobierno de Tabasco. Agentes de esta corporación visitaron
recientemente Texas, donde este compadre de Granier Melo tiene
propiedades, y donde también reside su ex colaboradora Olga Sobrino de
Partin, en el condado de Earth Counting, en Stephenville.
“Negarlo sería incorrecto” respondieron de las oficinas de INTERPOL en
la Ciudad de México a pregunta expresa sobre si tenían o no una
solicitud para localizar al ex funcionario tabasqueño. Antes, en la
oficina de la INTERPOL en Washington se informó que de acuerdo con los
procedimientos administrativos tendría que ser la oficina de la Ciudad
de México la que aportara referencias sobre esa solicitud
Por otra parte, en el condado de Earth County, en Stephenville, Texas,
la oficina del sheriff Tommy Bryant comentó que no podía dar datos sobre
solicitudes de localización promovidas por agencias de seguridad,
aunque sí confirmó que los esposos Quint D. Partin y Olga Sobrino,
quienes contrajeron matrimonio en el 2010, son residentes de ese
condado, que se ubica en la parte central del estado de Texas, zona de
extensas áreas ganaderas y agrícolas.
El pasado 2 de julio, POR ESTO! denunció que Amílcar Sala Villanueva es
el socio mayor y guía político-financiero del ex gobernador Andrés
Granier Melo en el escandaloso saqueo del Estado de Tabasco, por varios
miles de millones de pesos, latrocinio que incluye, entre otras
adquisiciones, 2 mil quinientas hectáreas en Umán.
Para lograrlo, como parte de una estrategia bien organizada para diluir y
lavar el botín, Sala Villanueva se hizo ejidatario junto con sus tres
hijos en ese municipio conurbado a Mérida, capital de Yucatán; esa
superficie la posee en copropiedad con Esteban Correa Bolio, Lorenzo
Medina González y Leonel Medina González, quienes conforman la
contraparte yucateca en la maquinación y operación para lavar el robo al
pueblo tabasqueño.
En su edición de ayer POR ESTO! puntualizó cómo se organizó el
latrocinio y la ruta que ha seguido de Tabasco a Yucatán, estrategia que
básicamente se desarrolla en tres etapas:
La primera consistió en hacerse de entidades financieras (noviembre del
2008) en las que depositaron lo robado, para luego sacarlo en forma de
préstamos, a fin de diluir y blanquear los recursos.
La segunda consistió en que tanto Correa Bolio como Medina González
iniciaron una serie de compra-ventas compulsivas, principalmente en
bienes raíces
La tercera etapa se da en paralelo con la segunda y consistió en
convertirse en “ejidatarios” de diversos ejidos de Yucatán para hacerse
de terrenos y simular su venta a precios muy por arriba de su valor
real, sin el correspondiente pago del Impuesto Sobre la Renta, como lo
establece la Ley Agraria.
De esta forma, los dos compadres consentidos de Granier Melo, Amílcar
Sala Villanueva y Carlos “El Pelón” Pineda Calcáneo, así como su ex
Secretario de Administración y Finanzas, José Manuel Sáiz Pineda, fueron
convertidos en “ejidatarios” de Kanasín, Umán, Tixpéhual y Mérida,
entre el 2009 y 2010, lo mismo que su contraparte yucateca, Esteban
Correa Bolio, Lorenzo Medina González y sus respectivas esposas y otros
empleados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario