¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto!
Debacle del PRD
Opositores al presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, coincidieron
que la inclusión en el Pacto por México y las alianzas con el PAN
desdibujaron al Sol Azteca y lo llevaron a la debacle en las elecciones
del 7 de julio / Los senadores Alejandro Encinas y Dolores Padierna
comentaron que la actual dirigencia del partido se ha equivocado y
“obsesionado” con la idea de deslindarse de AMLO y sin evaluar el
“enorme” costo que significó su salida
MÉXICO, D.F., 19 de julio (EL UNIVERSAL).- Los resultados “no
satisfactorios” de las elecciones en 14 estados, abrieron un debate
dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con críticas a la
conducción política por parte de su dirigencia que defiende que a pesar
de los números rojos, el partido se fortaleció.
Opositores al dirigente nacional del PRD Jesús Zambrano, coincidieron en
que su inclusión en el Pacto por México y las alianzas electorales que
formaron con el PAN “desdibujaron” al sol azteca y eso los llevó a la
debacle electoral el pasado 7 de julio en 13 estados.
En entrevistas por separado, Alejandro Encinas Rodríguez –cercano a
Andrés Manuel López Obrador-, Dolores Padierna de Izquierda Democrática
Nacional (IDN) y Mario Delgado, cercano a Marcelo Ebrard, coincidieron
en que el no ir “unidos” todos los partidos como frente progresista y
que se “fragmentara” la izquierda también debilitó su participación
electoral.
El excandidato a gobernador en el Estado de México, Alejandro Encinas y
la senadora, Dolores Padierna aseguraron que Pacto por México fue
capitalizado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el
gobierno Federal, y las alianzas con el PAN “solamente sirvieron para
una recuperación y beneficio del PAN, no sólo en Baja California, sino
en otros estados y se negoció en malos términos las alianzas y se
beneficiaron a candidatos de Acción Nacional”, comentó Encinas.
Encinas y Padierna comentaron que la actual dirigencia nacional se ha
equivocado y “obsesionado” con la idea de deslindarse de López Obrador y
sin evaluar el “enorme” costo que significó su salida, “si hubiéramos
ido unidos la izquierda hubiéramos tenido mucho mejores resultados que
en alianza con el PAN”, sentenció Encinas.
EL UNIVERSAL publicó este viernes que, en la pasada elección, los
partidos pequeños tuvieron un crecimiento importante, por el contrario
el PRD fue el partido con el mayor retroceso, pues en 2010 gobernaba 110
presidencias municipales y la cifra cayó el pasado 7 de julio a sólo
38.
Dolores Padierna, esposa de René Bejarano, comentó que son cifras muy
graves para el PRD y lo calificó como un “desastre electoral”, y dijo
que las pasadas elecciones marcan un retroceso preocupante, “se actuó
sin rumbo, sin estrategia, sin una política de alianzas adecuada, en la
mesa le dieron plazas gobernadas por el PRD al PAN y el gran
beneficiario de las alianzas es el PAN en detrimento de los votos del
PRD”.
Coincidió en que la firma del Pacto ante los electores del PRD significó
un “desdibujamiento y una pérdida de rumbo y estrategia, pues se fue a
las elecciones sin credibilidad con desgaste y estas son las causas de
porque se votó menos por el PRD”.
Además aseguró que está demostrado que cuando la izquierda va unida,
gana, pero cuando va dividida, pierde, y acusó a Zambrano de preferir y
priorizar las alianzas con el PAN que con los partidos progresistas,
comentó Padierna Luna.
En tanto, Mario Delgado dijo que hace un año, las izquierdas “unidas”
estuvieron a punto de ganar la Presidencia con una agenda muy clara a
favor de la gente, pero ahora no aprovechó el capital político.
“Tenemos un desdibujamiento ante nuestro electorado. Nos metimos a un
pacto donde el único ganador es el gobierno y el PRI es el de siempre y
no le gusta que se proponga una reforma político electoral”.
PRD es “irrelevante”: Meyer
Para el politólogo del Colegio de México, Lorenzo Meyer, el PRD ha
dejado de ser realmente una fuerza política de izquierda para
convertirse en una maquinaria que no le ofrece ninguna alternativa
interesante al electorado.
Agregó que los integrantes del sol azteca están más interesados en
aliarse a la derecha panista, e incluso en algunos municipios al PRI,
que “tener un proyecto propio, más bien pareciera que está interesado en
mantenerse como estructura burocrática, partidista que tiene acceso a
fondos del Estado, vía el IFE, pero no una fuerza que busca lo que toda
izquierda debía de buscar que es la transformación de fondo de este
país”.
Comentó que el PRD se ha vuelto “irrelevante” porque no ofrece una
opción atractiva al ciudadano, “están tan corruptos sus gobiernos
locales como los de PRI o los del PAN. No hay una alternativa ideológica
y tampoco una mejor administración”, comentó Meyer.
Para Lorenzo Meyer la salida de AMLO sí afectó porque en el 2006, López
Obrador ayudó a elevar la votación del sol azteca, y no fue ni el
partido, ni sus demás candidatos y ejemplificó que en el 2009, cuando
AMLO no era abanderado, la votación se le volvió a caer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario