miércoles, 3 de julio de 2013

Negocios Granier y asociados de Tabasco

¡¡Exijamos lo Imposible!! 
Por Esto!
Lavan cientos de millones

El “modus operandi” de Andrés Granier Melo, José Manuel Sáiz Pineda, Amílcar Sala Villanueva y socios yucatecos para blanquear millones de pesos del erario tabasqueño, consistía en adquirir terrenos ejidales en Kanasín y Umán, a cuotas ínfimas, para después revenderlos a precios alzados por intermediación de empresas financieras / A la vista, pruebas documentales

MERIDA, Yucatán 2 de julio (POR ESTO!).- La compra de tierras ejidales a cuotas ínfimas para luego revenderlas a precio alzado, por intermediación de sus empresas financieras, es el “modus operandi” al que recurrían Andrés Granier Melo, José Manuel Sáiz Pineda, Amílcar Sala Villanueva y sus socios yucatecos para blanquear cientos de millones de pesos que robaron del erario tabasqueño.

Sólo para que nuestros lectores tengan una idea del tamaño del latrocinio cometido por todos ellos apuntaremos que con apenas 136 hectáreas que compraron en Kanasín, montaron un negocio de 246 millones de pesos pagaderos a 10 años por parte de “Patrimonio Kanasín”.

Con las 2,500 hectáreas que adquirieron en Umán se disponen a “lavar” una cifra inimaginable de recursos, siempre y cuando se lo permitan las autoridades encargadas de investigar el escandaloso saqueo de las arcas tabasqueñas.

Documento clave

Documentos del Registro Agrario Nacional evidencian que Sala Villanueva y sus hijos, lo mismo que sus socios yucatecos Esteban Correa Bolio, Lorenzo Medina González y Leonel Medina González, involucrados también en “Patrimonio Kanasín”, se hicieron pasar como “ejidatarios” para agenciarse extensas superficies ejidales en Umán, ante la urgencia de poner en circulación los fondos federales y estatales que desviaron de Tabasco.

Según estos documentos, el 9 de mayo del 2009 se llevó a cabo en ese ejido una primera asamblea ejidal “de formalidades especiales”, en la que se sometería a consideración de los ejidatarios el cambio de destino de una superficie de varios cientos de hectáreas; empero, como en esa ocasión no hubo el quórum reglamentario, pues sólo acudieron 69 de los 849 ejidatarios con derechos vigentes, se declaró improcedente la asamblea y se emitió una segunda convocatoria, de lo que dio fe pública el notario Carlos Gamboa y Gamboa.

El 14 de junio del 2009 se concretó esta nueva asamblea de acuerdo con la segunda convocatoria y esta vez acudieron 440 ejidatarios de los 849 con derechos vigentes, es decir, el 51.84 por ciento, por lo que se cumplió con el quórum necesario de la mitad más uno del total de ejidatarios.

En el quinto punto del orden del día se sometió a consideración de la asamblea el reconocimiento como posesionarios (ejidatarios) a “un grupo de personas que están trabajando en las tierras del ejido desde hace más de dos años” y que no son otros que Esteban José Correa Bolio, Leonel Medina González, Ruby Yanira Sulú Uc, Amílcar Fernando Sala Arceo, José Amílcar Sala Villanueva, Daniela Sala Arceo y Valeria Sala Arceo.

En el sexto punto de la orden del día se sometió a votación la propuesta y se aprobó con el 100 por ciento de los votos de los 440 ejidatarios con derechos presentes.

En el séptimo punto de orden del día se hizo el cambio de destino de la tierra, pues 48 nuevas parcelas pasaron de uso común a tierra parcelada e inmediatamente fueron adjudicadas a los falsos ejidatarios ya señalados.

Al compadre y mancuerna política del hoy preso ex gobernador de Tabasco, Amílcar Fernando Sala Villanueva, se le asignaron las parcelas 226, 227, 230, 232, 248, 252, 253 y 255; a su hija Daniela Sala Arceo se le adjudicaron las parcelas 235, 249, 251 y 257; otro de sus hijos, José Amílcar Sala Villanueva, obtuvo las parcelas 247, 250 y 254. El tercero de sus herederos, Valeria Sala Arceo, se quedó con la parcela 256.

Por su parte, Leonel Medina González recibió las parcelas 228 y 236; a Esteban José Correa Bolio le correspondieron las parcelas 229 y 237, mientras que Ruby Yanira Sulú Uc obtuvo las parcelas 231, 233 y 258. Otras 26 parcelas fueron creadas en la asamblea general del 18 de noviembre del 2007 y quedaron en manos de Esteban José Correa Bolio y Leonel Medina González. La distribución fue como sigue: las números 62, 86, 89, 94, 96, 100, 102, 106, 108, 110, 112, 114, 118, 119, 120, 121 y 123 fueron para Esteban José Correa Bolio, en tanto que Leonel Medina González se quedó con las número 83, 84, 87, 93, 105, 109, 113, 137 y 142.

Como hemos publicado, ambos figuran en la creación de varias empresas financieras que no son más que “lavanderías” de dinero de procedencia ilícita.

La cantidad que esos falsos “ejidatarios” acordaron entregar al ejido en contraprestación fue inicialmente de 40 millones 480 mil 745 pesos, a cambio de concederles el dominio pleno de las parcelas creadas y asignadas. Se calcula que pagaron a no más de 2 pesos por metro cuadrado de tierra.

El notario público encargado de dar fe de la asamblea fue Carlos Gamboa y Gamboa; Juan Alonso Heredia fue el visitador de la Procuraduría Agraria. El presidente del comisariado ejidal es Francisco Xool Poot.

(David Rico

No hay comentarios: