jueves, 4 de julio de 2013

Granier y sus socios lavadores de dinero

¡¡Exijamos lo Imposible!! 
Por Esto!
Lavan desde el 2007

MERIDA, YUCATÁN 3 DE JULIO (POR ESTO!).- La descomposición del gobierno de Andrés Granier Melo comenzó prácticamente desde su arranque en 2007, año en el que su compadre Amílcar Sala Villanueva y su Secretario de Administración y Finanzas, José Manuel Sáiz Pineda, contactaron a los yucatecos Esteban Correa Bolio, Lorenzo y Leonel Medina González para “blanquear” dinero mal habido.

La estrategia consistía en dos acciones básicas: por una parte, conformar empresas financieras o adquirir algunas con historial, para no levantar sospechas, y, por otra, hacerse “ejidatarios” para evadir el pago del ISR de las tierras que comprarían y luego revenderían a precio mucho mayor, precisamente para lavar dinero.

En noviembre del 2007 integrantes este grupo amarraron la adquisición de cuando menos 2,500 hectáreas del ejido de Umán, transacción que se consolidó en junio de 2009.

En octubre de 2008 la mancuerna de tabasqueños y yucatecos adquirió la Unión de Crédito Integral del Golfo S.A. de C.V. del Estado de Veracruz y lo primero que hicieron fue cambiar a sus socios y su domicilio fiscal. Apenas un mes después, es decir, en noviembre de 2008, fundaron en Mérida MZ Financial S. A. de C.V., con un capital inicial de 50 mil pesos, pero que se incrementó a 10 millones de pesos en tan sólo dos años.

Para evitarse traiciones y puñaladas convinieron en que los yucatecos figurarían en puestos directivos, en tanto que los tabasqueños recibirían amplios poderes, a través de prestanombres de confianza.

Este esquema no sólo se repitió con la creación de otros intermediarios financieros, sino que se amplió a otros municipios, como Kanasín, donde, como saben nuestros lectores el “ejidatario” Sáiz Pineda compró 136 hectáreas, que luego revendió a “Patrimonio Kanasín” para lavar 246 millones de pesos, pagaderos en 10 años.

Este grupo no se limitó a Umán y Kanasín, sino que hizo más transacciones en otros ejidos cercanos a Mérida.

La clave es que, tanto en las financieras y/o los ejidos, aparecen los nombres de Amílcar Sala Villanueva e hijos, José Manuel Sáiz Pineda, Esteban Correa Bolio, Lorenzo y Leonel Medina González, así como prestanombres y socios de tabasqueños y yucatecos, como Ángel González Monterrubio, Ligia Corina Cabrales Martínez, María Lorena Millet Menéndez, etc.

No se descarta que ejidatarios de Umán, como actualmente sucede con posesionarios de Kanasín, reclamen la anulación de las asamblea de 2007 y 2009, en virtud de que en la compra de las 2500 hectáreas se utilizan fondos de procedencia ilícita.
(David Rico

No hay comentarios: