¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto!
Vamos bien, ¡manden dinero!
Francisco Rodríguez
Nos dicen que vamos bien, a seis meses de iniciado el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.
Que el país avanza.
Que “se mueve”, según la retórica oficial.
Que, con el concurso de las tres principales fuerzas políticas –el Pacto
por México, pues— se sientan las bases para, ahora sí, ver despegar la
economía y que sus beneficios lluevan sobre todos nosotros, no nada más
sobre los que siempre se han empapado con el producto de nuestros
sudores.
Desde el extranjero se aplaude y encomia el MeMo –Mexican Moment—casi
con la misma enjundia que hace pocos años se aplaudía y encomiaba al
Brasil de Lula da Silva.
Pero, ¿vamos bien? ¿De veras?
Porque, seis meses después de la toma de posesión del –todavía— nuevo
gobierno, muchos de nuestros ancestrales problemas aparentan haberse
complicado todavía más de lo que estaban hasta noviembre del año pasado.
Los dos más graves, el económico y el de la seguridad.
Para empezar, no hay crecimiento y, tanto la Secretaría de Hacienda como
el Banco de México han debido bajar sus expectativas para este 2013,
primer año del peñismo. La inflación aparece descontrolada, sobremanera
por los incrementos a los combustibles que cada segundo sábado de mes
nos apuñalan los bolsillos. El desempleo aumenta. También la canasta
básica recomendable hasta en un 12% desde enero…
Por lo que hace a la inseguridad, ésta ya llegó al Distrito Federal que
se consideraba era el último bastión que a los criminales les faltaba
por conquistar. Se multiplican los cárteles de la droga, casi en la
misma medida en la que surgen grupos de autodefensa que suplen en sus
funciones a policías e, incluso, a tribunales de justicia. La cifra de
muertos sigue en los cuatro dígitos mensuales, y a los clamores de las
familias de los desaparecidos por la infame guerra que inició Felipe
Calderón se les responde con 12 ministerios públicos, sólo 12, para que
localicen sus paraderos.
Pero vamos bien, ¿o no?
SIN GASTO PÚBLICO
Felipe Calderón incrementó el gasto público de manera desordenada, pero
sobre todo desproporcionada. Creó plazas de altos burócratas al por
mayor. Dilapidó en ellos los escasos recursos del erario.
Hoy, por el contrario, en estos seis meses el gasto público se ha
restringido. “No tienen dinero”, dijo a este escribidor hace poco un
reconocido fiscalista. Las arcas están vacías.
¿Cómo, entonces, “mover a México” sin dinero? ¿Cómo hacer que lluevan
beneficios que mojen a todos? ¿Con qué combatir a la delincuencia?
De más está decir que el gasto público tiene un papel protagónico en la
economía, en la medida en que le inyecta dinamismo, pues es un gran
generador de empleo, y en el caso de los países como el nuestro, el
gobierno federal no sólo es el mayor empleador, también el gran
comprador, el gran contratador de obras, el gran prestador de servicios.
Pero no, no hay dinero.
Y, todavía peor, estamos endeudados hasta el cuello.
Los municipios y los estados, para empezar, pues de acuerdo a la propia
Secretará de Hacienda, siguen contratando créditos, a grado tal que en
los últimos cinco meses han aumentado sus débitos hasta en un 10 por
ciento.
Y la federación, por su parte, tiene una deuda interna –a febrero de
este año— de 3 billones 493.6 mil millones de pesos, 7 mil 500 millones
de pesos menos que a diciembre de 2012, y un débito externo de 66.2 mil
millones de dólares, cifra superior en 0.2 mil millones de dólares a la
observada al cierre del año anterior. Un piquito menos de deuda interna.
Un piquito más de deuda externa, pues.
Vamos bien, pero –como reza el chiste aquel del viajero a Las Vegas—, “¡manden dinero que estamos ganando!”.
Y ya son seis meses que estamos así. Ganando. ¿O no?
Índice Flamígero: Durante la campaña política de 2012, los empresarios
calcularon en más de 800 mil millones el costo de los compromisos con la
sociedad del entonces candidato Enrique Peña Nieto. Si se reforma el
IVA, el gobierno obtendría 30 mil millones de pesos anuales, según
calculan expertos. Sólo para eso, aún faltarían 770 mil millones,
mínimo, para que pudiera cumplir esas obligaciones.
www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario