¡¡Exijamos lo Imposible!!
Blog Pedro Echeverria
Libertad a Bradley Manning y Julian Assange, héroes de las luchas antimperialistas
Pedro Echeverría V.
1. Los medios de información (TV, radio, prensa escrita) –siempre
empresas de propiedad privada, incluso del Estado- sólo nos informan de
lo que les conviene. En sus aparatos (teletipos, computadoras)
diariamente llegan decenas o cientos de miles de noticias, pero ellos
escogen el uno por ciento de notas a publicar; lo demás lo dejan de lado
o los archivan a propia conveniencia. Lo mismo hacen todos los
gobiernos con sus órdenes escritas que cuando les da tiempo las
destruyen para que no quede ningún papel comprometedor, pero algunos se
les escapan porque están en otras manos. Por eso surgió el maravilloso
WikiLeaks de Julian Assange que ha publicado millones de noticias que
antes estaban escondidas por gobiernos, empresarios y particulares.
2. La realidad es que mucho de lo publicado por WikiLeaks sobre los
asesinatos de EEUU y sus acuerdos entre gobiernos ya lo sabíamos,
contábamos con una idea, pero nada confirmado y, mucho menos teníamos
prueba alguna. Assange, con su publicación, nos ha demostrado todo el
estercolero de los gobiernos que están al servicio del imperialismo y
los personajes que usa para ejercer el control de la economía, la
política y los medios de información de los países del mundo. Assange,
en lugar de estar preso, debería estar recorriendo países para impartir
conferencias y recoger denuncias directas de la población. Es sin duda
–junto al soldado Bradley Manning y otros colaboradores- uno de los
personajes más valiosos del siglo XXI.
3. Este lunes el soldado estadunidense Bradley Manning, acusado de
facilitar más de 700 mil documentos secretos a la página web WikiLeaks,
irá a juicio y miles de personas le manifestaron su apoyo frente a la
base militar de Fort Meade, del estado de Maryland. Bradley tiene apenas
de 25 años de edad, es un analista de inteligencia, enfrentará una
acusación de espionaje y una posible condena a cadena perpetua sin
libertad condicional, si es hallado culpable de la filtración ocurrida
en el 2010 y que indignó al gobierno de Estados Unidos. Dijo Bradley –al
parecer sin saber el peligro en que se estaba metiendo- que divulgó la
información para crear un debate (¿democrático?) doméstico sobre el
Ejército y la política exterior en general.
4. ¿Se le olvidó acaso al soldado Manning el Estado policiaco-militar
donde vive? ¿Olvidó que la CIA, el FBI, la DEA, están metidas hasta en
el orificio más escondido de los habitantes de los EEUU? Y es que EEUU
es un país –como enseñan en todas las escuelas e iglesias del orbe- con
“democracia y libertad”. Deseo que la gente más consciente de los EEUU
salga a manifestarse fuerte para evitar que los malditos jueces y
tribunales obedezcan al gobierno yanqui. Pero el mundo sabe cómo actúan
los jueces y sus leyes. Puede olvidarse, como sucede en México, que las
leyes fueron redactadas para proteger a los poderosos y para castigar a
los débiles. O, ¿se piensa acaso que podría ser de otra manera en la
sociedad capitalista?
5. El gobierno del negro Obama –puesto en la Presidencia para borrar
el filofascismo asesino de los gobiernos anteriores- demostró que esa
marca de los ocupantes de la Casa Blanca de Washington es imborrable.
Obama ha tenido que seguir las huellas de los presidentes blancos porque
ha tenido que obedecer a los mismos súper poderosos intereses de los
empresarios de la guerra. Algunos creyeron que EEUU iba ha cambiar por
haber llegado a la Presidencia un bisnieto o tataranieto de los esclavos
negros que tanto sufrieron el desprecio, la discriminación y los
asesinatos de los blancos. Pero nada de eso: Sea mujer, negro, hispano,
quien llegue a un poder, actuará siempre como imperialista porque no es
un problema de personas sino de sistema.
6. No debe olvidarse que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange,
está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde junio de 2012
para evitar la extradición a Suecia acusado de supuestos delitos
sexuales. El presidente ecuatoriano de Rafael Correa ha autorizado su
exilio, pero los también “muy democráticos” del gobierno inglés lo
impiden las 24 horas del día. Las denuncias o develaciones de WikiLeaks
en el mundo comenzaron a mediados del 2007 en medio de la guerra de
invasión yanqui a Afganistán e Irak; hasta hoy se calcula que ha
difundido en el universo más de un millón de documentos. Lo sugestivo es
que la aplastante mayoría de esos documentos perjudican a los Estados
Unidos por eso busca una gran venganza. (3/VI/13)
http://pedroecheverriav.wordpress.com
pedroe@cablered.net.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario