¡¡Exijamos lo Imposible!!
Pedro Echeverria
MORENA no tiene un peso y no está dispuesto a venderse al IFE, al gobierno o los empresarios.
Pedro Echeverría V.
1. Escuchaba a Paco Taibo II, tal como le he oído algunas
intervenciones por videos, explicar con mucha claridad, y a la vez con
cierta preocupación, la situación de la organización o partido Morena
después de su congreso del 20 de noviembre. En este campo de las
exposiciones verbales, donde ya tiene muchos callos Paco, para mí no
existe en México alguien más claro y libertario en sus ideas; Fernández
Noroña a parte. Señalaba en su estilo que Morena no tiene un peso en sus
arcas, que sus directivos no reciben ni un centavo, que los afiliados
deberían pagar sus cuotas si se busca construir una organización
verdaderamente independiente, que no se venda al IFE, al gobierno, a los
empresarios o al imperio. Me pareció ese planteamiento muy justo, pero
al mismo tiempo me hizo reflexionar: ¿Cómo le han hecho otras
organizaciones al nacer?
2. Cuando nació el PRI (antes PNR, luego PRM) en 1929 Elías Calles
(su creador y fundador) contaba con gigantescas cantidades de dinero
público, dinero de decenas de caciques agrupados, dinero del gobierno y
todos sus dirigentes altos y medios recibían enormes salarios del
gobierno. Cuando el PAN fue fundado en 1939 contó con fuerte apoyo de
hacendados, del clero, de empresarios, de los EEUU y, algunos estudiosos
han hablado de aprobación del nacismo alemán que buscaba en 1939 el
apoyo de México en la guerra mundial que se iniciaba. Cuando nació el
Partido Comunista (PCM) en 1939 careció de apoyos económicos, aunque
políticamente recibió la orientación de la Tercera Internacional, de
algunos sindicatos y organizaciones campesinas. Pero el PCM al nacer no
era un partido electoral porque buscaba ser de los trabajadores.
3. Las finanzas de un partido u organización son definitivamente
importantes, pero éstas sólo pueden responder a la línea política, a sus
objetivos, a su programa de lucha. Nadie da nada sin recibir algo a
cambio, aunque sea un discurso que lo convenza. En México y en todos los
países el dinero está concentrado en los bancos, entre un puñado de
inversionistas, de grandes empresarios y los más altos funcionarios de
gobierno. Los obreros, empleados, campesinos, indígenas, es decir, la
gran masa de trabajadores no tiene para dar cuotas, más bien para
recibir algo extra que les permita vivir. Al PAN le entregan dinero
todos los derechistas enriquecidos; el PRI, que se hace pasar como
partido de centro, recibe financiamiento por todos lados; los demás
partidos electoreros viven de lo que les entrega el IFE y lo que pueden
recibir en lo oscurito. ¿De qué viven los grupos guerrilleros tan
despreciados y perseguidos?
4. En México hay por lo menos 30 pequeños grupos de izquierda
radicalizada que mediante sacrificios, llevan décadas obteniendo
financiamiento de la bolsa de cada militante, de la venta de revistas y
libros, pero sin poder hacer un trabajo consecuente que les permita
crecer. Trabajan a diario, o cuando pueden, en las luchas de los
trabajadores. También ha sido un problema de principios y de línea
política. ¿Qué fácil sería para estos grupos fogueados en la lucha
social, tercos en la honestidad, venderse al gobierno, a los
empresarios, al PRI o al PAN –como muchos lo han hecho de manera
desvergonzada- para crecer de la noche a la mañana? Pero para esa
izquierda está en primer lugar la limpieza y la honestidad; mejor vivir y
morir sólo a entregar la dignidad por un plato de lentejas.
5. Pienso que el 100 por ciento de los legisladores, gobernadores,
representantes del DF, presidentes municipales del PRD, PT, MC, electos
en 2012 deben mucho, casi todos sus cargos, a la persona de López
Obrador y su campaña política de más de seis años. Supongo que hay más
de 1000 (mil) de ellos que se meten mensualmente a la bolsa entre 100
mil a 250 mil pesos, ¿Por qué no exigir a los cercanos el 50 por ciento y
el 25 a los lejanos de las tres organizaciones? ¿Por qué no se piden
cuotas de acuerdo al ingreso mensual de cada quien? Por otro lado: lo
que entrega el IFE a cada partido es dinero del pueblo y cada
organización electorera lo recibe con alegría. Los partidos derechistas
usan ese dinero para dilapidar, pero si Morena lo usa para propaganda,
para apoyar las luchas sociales y emplea lo mínimo para asuntos
burocráticos-electoreros, pronto podrá construirse un partido de nuevo
tipo.
6. Una vez gritaba el mismo Paco Taibo en su exposición –con una
enorme razón- que se estaba construyendo Morena sin Morena, es decir,
que no estaban participando organizaciones de estudiantes, obreros,
campesinos, indígenas y que eso era peligroso porque habría el camino
para la construcción de una organización burocrática. Me pareció que
allí estaba el asunto: Morena debe ser una organización abierta sin
jerarquías, pero con mucho trabajo de grupo en todos los sectores del
país. El dinero llegará luego en grandes cantidades salido de la bolsa
miserable de los trabajadores cuando vean que están recibiendo apoyo
político en sus luchas, cuando lean la propaganda y reciban la visita de
los brigadistas que sepan explicar lo que es un partido de nuevo tipo,
es decir, totalmente diferente a los existentes, como el PRI, PAN y PRD
cuyo único objetivo es el dinero y el poder.
7. No debe olvidarse que un partido de nuevo tipo sólo puede nacer de
las luchas sociales, ¿Cómo es posible que Morena no esté en del debate y
en la calle defendiendo a los 14 estudiantes presos, exigiendo su
liberación incondicional y condenando la represión desatada por Peña
Nieto y Marcelo Ebrard? ¿Por qué no ha condenado el pésimo gobierno de
la rectora de la UACM apoyando de manera abierta a los estudiantes? ¿Por
qué ha guardado silencio ante el entreguismo del PRD al famoso pacto y
por qué no se ha opuesto a la imposición de la llamada reforma
educativa? El partido se construye en la marcha, mucho más en estos días
cuando el seudo gobierno de Peña busca consolidarse. Se necesita, como
dice Taibo, un chingo de dinero; pero éste sólo puede ser producto de la
lucha de masas. (19/XII/12)
Consultar: http://pedroecheverriav.wordpress.com
pedroe@cablered.net.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario