¡¡Exijamos lo Imposible!!
DemocraciaYa
El joven que destapó el espionaje electrónico de Obama da la cara
Edward Snowden, que trabajó para la CIA y la NSA, se refugia en Hong
Kong | "No puedo permitir que el Gobierno de EE.UU. destruya las
libertades de personas de todo el mundo"
Edward Snowden, extécnico de la CIA y responsable de las filtraciones de espionaje de EE.UU. The Guardian
MARC BASSETS
Su nombre es Edward Snowden, tiene 29 años y hasta ayer era empleado de
Booz Allen Hamilton, uno de los mayores contratistas militares de
Estados Unidos. Snowden reveló, en una entrevista con el diario The
Guardian, que es la fuente que ha filtrado la información top secret
que, en los últimos días, ha sacado a la luz el vasto programa de
vigilancia telefónica y de internet por parte de la NSA, la agencia de
espionaje electrónico de EE.UU.
"No tengo ninguna intención de esconder quién soy porque sé que no he
hecho nada malo", dijo Snowden a The Guardian, que junto a The
Washington Post ha publicado las revelaciones. El Post confirmó ayer
que, asimismo, Snowden era también su fuente. "Entiendo que se me hará
sufrir por mis acciones", añade el filtrador, que dice haber actuado por
motivos idealistas. "Me daré por satisfecho si la federación de ley
secreta (...) y de los irresistibles poderes ejecutivos que gobiernan el
mundo que yo amo son revelados aunque sea un solo instante".
El filtrador trabajaba desde hacía cuatro años como "analista de
infraestructuras" para la NSA pero lo hacía como empleado de Booz Allen
Hamilton. Antes estuvo en la CIA. Concedió la entrevista en un hotel de
Hong Kong (China), donde se encuentra desde que hace tres semanas
abandonó la casa que compartía con su novia en Hawái y el trabajo en una
sede de la NSA del archipiélago.
El programa Prism permitía el acceso de la NSA a los servidores de nueve
empresas tecnológicas. La NSA también accede a los registros de
llamadas de millones de usuarios de teléfono en Estados Unidos. Ambos
programas, que hasta la semana pasada se mantenían en secreto, son
legales y cuentan con la supervisión judicial y del Congreso, según la
Administración Obama. Al destaparse, se ha evidenciado que Barack Obama
ha proseguido con algunas de las prácticas antiterroristas más
discutidas de su antecesor, George W. Bush.
Al salir del armario, Snowden ingresa en el club de los whistle-blowers
(literalmente, los que tocan el silbato) más ilustres, que han
arriesgado su libertad para destapar el velo del secreto en la primera
potencia. El soldado Bradley Manning, de 25 años, se expone a la cadena
perpetua por haber filtrado a la organización Wikileaks más de 700.000
documentos del Pentágono y el Departamento de Estado. Daniel Ellsberg,
el ex alto funcionario del Gobierno de EE.UU. que a principios de los
años setenta filtró los llamados papeles del Pentágono, se salvó porque
el juicio se anuló por las irregularidades en la investigación por parte
de la Administración Nixon.
A diferencia de Manning, Snowden ha dado a conocer su identidad por
voluntad propia. En China puede estar protegido ante una petición de
extradición. El filtrador especula con que puedan secuestrarle. Y dice
que sólo ha salido "quizá tres veces" del hotel en las tres últimas
semanas. Protege la puerta de la habitación con almohadas para evitar
escuchas y, cuando enciende su ordenador, se cubre la cabeza y la
máquina con una capucha por si hay una cámara espiándole.
Tanto Obama -que el viernes y el sábado se reunió en California con el
presidente chino, Xi Jinping-, como el director nacional de
inteligencia, James Clapper, han condenado las acciones del entonces
anónimo filtrador. El sábado Clapper dijo que la NSA había iniciado una
investigación. La novia de Snowden ha recibido una visita de agentes de
la NSA en Hawái, aunque él cree que era por su ausencia prolongada del
trabajo. La Administración Obama ha acusado a más filtradores con la Ley
de Espionaje que ninguna otra en la historia.
Snowden explica que ganaba unos 200.000 dólares anuales y vivía una vida
"muy cómoda". "Estoy dispuesto a sacrificar todo esto porque, en buena
conciencia, no puedo permitir que el Gobierno de EE.UU. destruya, con
esta máquina de vigilancia que ha construido en secreto, la privacidad,
la libertad en internet y las libertades básicas de personas de todo el
mundo", dice
No hay comentarios:
Publicar un comentario