¡¡Exijamos lo Imposible!!
DemocraciaYa
Venezuela rechaza declaraciones de Obama
Caracas.- El gobierno del presidente Nicolás Maduro condenó este
sábado las declaraciones de su colega estadounidense Barack Obama sobre
la crisis política que enfrenta Venezuela, y acusó a Washington
de estar detrás de los hechos violentos que minaron las posibilidades de
diálogo entre opositores y oficialistas en medio de la tensa situación que vive el país desde los comicios presidenciales del 14 de abril.
"Venezuela rechaza con toda la fuerza de dignidad bolivariana la
declaración emitida por el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama,
donde arremete nuevamente contra el gobierno legítimo venezolano", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela en un comunicado leído por el canciller Elías Jaua.
"Nuevamente el presidente Obama arremete contra el legítimo gobierno venezolano, electo el pasado 14 de abril mediante un proceso comicial transparente,
cuyos resultados fueron avalados por acompañantes electorales de todo
el continente y otros países del mundo, incluida la Misión Electoral de
la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y reconocidos por la
totalidad de los gobiernos latinoamericanos y caribeños y gobiernos de
otros continentes", acotó Jaua en un mensaje transmitido a la nación por
cadena de radio y televisión.
Maduro, que acompañó a Jaua en su declaración, explicó que el
gobierno venezolano condenaba los comentarios de Obama esgrimidos en una
entrevista concedida a la televisora en español, Univisión, en la que,
al preguntársele si su gobierno reconocía a Maduro como presidente
legítimo de Venezuela, Obama respondió que no era el único tema del cual "Estados Unidos está preocupado".
"Creo que todo el hemisferio ha estado observando la violencia, las
protestas, la represión contra la oposición. Creo que nuestra opinión
general ha sido que le toca al pueblo de Venezuela elegir a sus líderes
en elecciones legítimas", dijo Obama en la entrevista, citado por medios
estatales venezolanos.
"Nuestro único interés en este punto es asegurarnos de que el pueblo de Venezuela es capaz de determinar su propio destino", agregó el mandatario estadounidense.
La cancillería agregó en su escrito que Obama, con "su declaración
falaz, destemplada e injerencista, no ayuda a mejorar las relaciones
bilaterales entre Estados Unidos y Venezuela, por el contrario, las
conduce a un mayor deterioro, que sólo confirma ante el mundo la
política de agresión que usted y su gobierno mantiene contra nuestra
nación".
"Presidente Obama, sus declaraciones alientan el surgimiento de un (Augusto) Pinochet
(el otrora dictador chileno) en Venezuela. Usted deberá asumir su
responsabilidad ante la historia, nosotros sabremos asumir la nuestra de
defender la paz y la Independencia en la Patria de Bolívar", destacó el
comunicado.
Caracas y Washington han mantenido tensas relaciones diplomáticas
desde que Hugo Chávez asumió el gobierno en 1999 pero las frecuentes
fricciones no han afectado los estrechos lazos comerciales que tienen
ambos países, y Estados Unidos sigue siendo uno de los mayores mercados
para el petróleo venezolano.
Las finanzas del gobierno venezolano dependen en gran medida de la venta de petróleo a Estados Unidos y Venezuela también importa grandes cantidades de bienes de consumo de ese país.
Washington y Caracas tuvieron en marzo un nuevo entredicho
diplomático luego de que Maduro ordenó el retiro de dos agregados
militares estadounidenses que fueron señalados de tratar de contactar a
militares activos venezolanos para planes de desestabilización.
En respuesta a esa medida, Washington expulsó a dos funcionarios diplomáticos venezolanos, lo que complicó las gestiones para mejorar las relaciones con ese país tras la muerte de Chávez.
La Fiscalía General de Venezuela imputó formalmente la semana pasada
varios cargos, incluido el de conspiración, a un cineasta y
documentalista estadounidense, Timothy Hallet Tracy, que ha sido
vinculado con un supuesto plan para generar desórdenes a nivel nacional
tras los comicios presidenciales del 14 de abril.
Maduro, por su parte, afirmó que "es lamentable que Obama haya sido
arrastrado a las posiciones ultrarreaccionarias del Pentágono, de la CIA
y del Departamento de Estado".
El mandatario venezolano añadió que "no me queda duda" de que la visita de Obama a México y Costa Rica "fue planificada para que en Venezuela sucediera,
dos días antes de su llegada a unos países hermanos de América Latina,
sucedieran hechos graves y de violencia en Venezuela... para justificar
la intervención" extranjera en el país".
"Eso explica que el 30 de abril, en la Asamblea Nacional haya habido
la provocación violenta que tuvimos, ellos (la oposición) vinieron a
provocar la violencia", manifestó.
Tras las elecciones presidenciales se registraron protestas
callejeras en Caracas y otras ciudades del interior del país. El
gobierno y las autoridades judiciales sostienen que durante esos días
fallecieron nueve personas y 78 resultaron heridas.
La crisis política que enfrenta Venezuela desde mediados de abril tuvo una nueva escalada el 30 de abril, con la trifulca que protagonizaron diputados oficialistas y opositores en pleno hemiciclo de la Asamblea Nacional, donde varios congresistas resultaron lesionados.
La trifulca se inició luego de que congresistas opositores sacaron
una pancarta que decía "golpe al parlamento" en protesta por la decisión
del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, de negarle el
derecho a la palabra a sus colegas opositores porque no reconocen a
Maduro como presidente.
El mandatario también criticó la visita que realizó el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, a Miami,
donde se reunió con sus colegas estadounidenses para explicar la crisis
desencadenada luego que la oposición denunció fraude en los comicios,
en los que la autoridad electoral, por estrecho margen, proclamó
oficialmente como triunfador a Maduro, heredero designado del ex
presidente Hugo Chávez.
Maduro acusó a Ledezma de pedir la intervención en Venezuela y
exhortó a la Fiscalía para que comience una investigación contra el
alcalde por presunta traición a la patria, un delito que podría
acarrearle un máximo de 30 años de cárcel.
El candidato opositor Henrique Capriles está convencido de haber ganado la elección y ha dicho que Maduro es un mandatario "ilegítimo" y "espurio". El jueves pasado, los opositores impugnaron la elección ante el Tribunal Supremo de Justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario