¡¡Exijamos lo Imposible!!
Proceso
Estudiantes increpan y reclaman a Peña Nieto en Chihuahua
CHIHUAHUA, Chih. (apro).- El presidente Enrique Peña Nieto enfrentó
hoy aquí el primer reclamo abierto de la población desde que asumió la
primera magistratura.
Integrantes del movimiento #YoSoy132
reclamaron al mandatario la detención masiva del 1 de diciembre, la
inseguridad que priva en la ciudad y en el país y la corrupción de
funcionarios estatales.
Momentos antes de la reunión de evaluación
en materia de seguridad que se realizó en el Palacio de Gobierno, el
titular del Ejecutivo federal se acercó a las personas que se
encontraban alrededor del recinto oficial para saludarlas de mano,
cuando se escuchó el siguiente estribillo: “Peña Nieto entiende,
Chihuahua no te quiere”.
Peña Nieto esbozó una ligera sonrisa al escuchar los gritos de los jóvenes.
El
escudo humano que lo protege lo rodeó de inmediato e hizo vanos
intentos por lograr que ingresara al Palacio de Gobierno porque el coro
de voces resonaba cada vez con mayor intensidad.
Integrantes del
colectivo estudiantil advirtieron que varios compañeros no acudieron
porque fueron amedrentados y tuvieron miedo de que se repitieran los
actos represivos como los que se suscitaron durante la toma de protesta
de Peña Nieto.
Con pancartas y a gritos, le exigieron al
presidente que demuestre su voluntad para resolver los problemas
sociales en la entidad, principalmente la violencia y las
desapariciones.
Cuando el exgobernador Patricio Martínez García
cruzó frente a los manifestantes, fue abucheado y no pocos le gritaron
“asesino”.
Trabajadores del sindicato del Conalep también se
plantaron frente al Palacio de Gobierno para denunciar la corrupción que
prevalece en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Ya en
la reunión formal, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio,
Servicios y Turismo (Canaco), Eduardo Ramírez Valderrama, le pidió a
Peña Nieto que erradique el secuestro del cual él mismo fue víctima.
Subrayó
que lo peor que puede suceder es que la ciudadanía se acostumbre al
crimen, y reclamó un ambiente de paz y tranquilidad, de recuperación del
bienestar social.
“Los empresarios confiamos en usted, su
presencia en este evento refrenda el compromiso que siempre nos ha
expresado a los chihuahuenses”, afirmó.
Jorge Contreras Fornelli,
representante del Consejo Ciudadano Estatal, habló del caso de Juárez,
donde, según él, han disminuido los homicidios de manera considerable, y
pidió a Peña Nieto poner en marcha el plan piloto “Caso Chihuahua”, ya
que Ciudad Juárez tiene un rezago de 5 mil millones de dólares.
Peña
Nieto llegó acompañado por el gobernador del estado, César Duarte
Jáquez, y por el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, y el encargado
del despacho de la Policía Federal, Manuel Mondragón y Kalb.
En la
reunión de evaluación en materia de seguridad, Peña Nieto aseguró que
Chihuahua será una de las cinco sedes de seguridad pública del país. El
“modelo exitoso” de esta entidad, dijo, merece ser replicado, como
referente de una política pública.
“Chihuahua lo merece, lo necesita y por ello será una de las sedes de las cinco regiones del país”, insistió.
Peña
Nieto comentó que su gobierno no competirá por logros en seguridad con
las entidades, y anunció que combatirán la violencia con desarrollo
social e inversión en la educación, pero sin especificar la estrategia.
En
la reunión estuvo presente el general colombiano Óscar Naranjo, quien
asesora a las autoridades del estado de Chihuahua en seguridad, y
apoyará como asesor externo al gobierno federal.
Peña Nieto
repitió los seis ejes con los que hará frente a la inseguridad; y
destacó en diferentes ocasiones la actuación de Chihuahua, que ha hecho
un importante esfuerzo para reducir los índices delictivos.
Sobre
el tema, el gobernador del estado aseguró que al cierre de noviembre
pasado, se registró una disminución de 92% en homicidios y no se
registraron secuestros. Evitó hablar sobre la situación de la Sierra
Tarahumara, donde parece no tener control, de acuerdo con líderes
sociales y habitantes de diferentes municipios.
Tampoco hablaron del incremento de violencia en la zona centro sur, durante este año.
Duarte
continuó: “No ha habido un solo mes que tengamos un repunte en delito
alguno. Esto ha sido la actitud de las instituciones, los partidos, los
representantes sociales, los medios de comunicación, cada quien hizo su
tarea asumiendo su papel en la crisis más aguda de seguridad que ha
tenido Chihuahua.”
Después de la reunión, Peña Nieto acudió a un
encuentro con diferentes sectores sociales, donde destacó la presencia
del arzobispo de Chihuahua, Constancio Miranda Weckman, a quien conoce
desde que fue obispo de Atlacomulco, tierra natal del presidente de la
República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario