¡¡Exijamos lo Imposible!!
Estado de los ESTADOS
Por Lilia Arellano
Misiva mortal para Obama
Presentan senadores reforma migratoria
Sujetan aprobación a reforzar seguridad
A.L, “patio trasero de EU”: John Kerry
Frontera Sur mexicana, punto peligroso
Preparan el Tianguis Turístico del 2014
AMLO no realizó financiamiento ilícito
La diferencia entre un esclavo y un ciudadano, es que el ciudadano puede preguntarse por su vida y cambiarla”.- Alejandro Gándara
Siguen siendo inquietantes las informaciones surgidas del vecino del
Norte. Aun cuando descartan que la carta enviada a Barack Obama
conteniendo ricino –letal si se ingiere o inhala- tenga que ver con las
explosiones ocurridas en Boston, los focos rojos en ese país continúan
encendidos. Y en nuestra nación habrá que estar preparados, ya que al
incrementarse las medidas de seguridad fronteriza, tema que han tratado
el titular de la SEGOB y los funcionarios del área en EU, es claro que
se establecerá una revisión drástica en aeropuertos y en las áreas de
comunicación entre ambos países. Incluso, el hecho de que reforzar las
zonas limítrofes de ese país sea un requisito para la aprobación de la
nueva ley migratoria, ya señala que habrá cambios de los que nos
enteraremos próximamente.
En cuanto al sobre que contenía la misiva enviada a Obama, fue
interceptado en el inmueble donde dan entrada a la correspondencia y
paquetería para la Casa Blanca. Un envío similar recibió el mismo martes
al legislador Roger Wicker y ha sido el FBI quien informó sobre la
sustancia que contenían. Al cierre de estas líneas, siguen sin tener a
ningún detenido con relación al ataque en pleno Maratón, aunque en las
primeras horas se aseguraba que ya tenían a un “solitario” identificado e
incluso sujeto a interrogatorios, informes oficiales desmintieron el
hecho ya que hasta el momento, sólo cuentan con un video que muestra a
un sujeto portando una bolsa de lona, similar a la que utilizaron para
dejar las bombas sobre las banquetas de la avenida donde se llevaba a
cabo la carrera.
Hasta ahora los hechos han ido ocurriendo y pese a que el martes
anunciaron que se haría la presentación de la iniciativa de reforma
migratoria directamente a Obama en la Casa Blanca, los senadores
entregaron ya el proyecto de Ley, en el que se le condiciona a un
reforzamiento de la seguridad fronteriza, lo cual, como comentamos ayer,
no es de extrañar ante las acciones terroristas que han vuelto a
registrarse en ese país. Sabido es que durante meses y a puerta cerrada,
se elaboró el documento que titulan: “Proyecto de Ley 2013 para la
Seguridad Fronteriza, Oportunidad Económica y Modernización Migratoria”.
Como es sabido, este proyecto es considerado por los conservadores como
una inmerecida recompensa a quienes para entrar al territorio cometieron
toda clase de violaciones, sin considerar que han entregado la fuerza
de trabajo en distintas áreas que les ha resultado económicamente muy
productiva. Aunque por el otro lado, la exigencia sobre la obtención de
la naturalización únicamente si se mejora la seguridad fronteriza, sigue
creando interrogantes sobre la pronta aprobación y puesta en marcha de
esta Ley.
Por lo pronto ya se sabe que Obama considera que este documento
elaborado por los republicanos: John McCain, Jeff Flake y Lindesey
Graham con los demócratas: Dick Durbin, Chuck Schumer, Bob Méndez y
Michael Bennet, si bien contiene puntos con los que coincide, no
satisface todas sus expectativas. El siguiente paso es un debate público
que dará inicio con audiencias que el comité judicial del Senado tiene
agendadas para el viernes y el lunes. Los que han estado negociando son:
Xavier Becerra, Luis Gutiérrez, Zoe Logfren y John Karmuth, demócratas y
John Carter, Mario Díaz-Balart, Sam Johnson y Raúl Labrador,
republicanos.
En medio de este panorama repercuten las expresiones de John Kerry,
secretario de Estado norteamericano, quien ante el Comité de Asuntos
Exteriores de la Cámara de Representantes, sostuvo: “América Latina es
nuestro patio trasero, tenemos que acercarnos de manera vigorosa”. Con
estas palabras, “nuestro” y “manera vigorosa”, se encierra un mensaje
que aleja al funcionario de la jefatura diplomática de ese país y centra
el concepto en el cual tienen a México y las naciones del área. De ahí
que nada alentador resulte que la oficina de Relaciones Exteriores
mexicana se lance en pronunciamientos de bienvenida al plan migratorio y
no sólo por lo expresado por Kerry sino porque se desconocen los
alcances de esa seguridad fronteriza que anteponen como requisito para
la aceptación de la iniciativa.
Como es sabido, ayer mismo Miguel Ángel Osorio Chong se reunió con Lisa
Mónaco, responsable de seguridad interna del equipo de Obama. Sobre el
tema, sostuvo que en materia de seguridad, la preocupación de la Casa
Blanca es la migración, que no se refiere a los mexicanos
particularmente, sino a lo que puede entrar por la frontera sur. Este
renglón abre también la puerta para que México se convierta en guardián
de los Estados Unidos, convirtiendo su frontera con Guatemala en punto
vital para el cinturón de resguardo que necesitan.
“La posibilidad de que de otros continentes puedan pasar por
Centroamérica, llegar a nuestro país y de ahí a Estados Unidos existe,
entonces habrá un fortalecimiento de nuestra frontera. Ellos lo
necesitan para seguridad de su país y tendrán nuestra colaboración, no
solamente en tráfico de armas sino en cuestiones económicas de los
diferentes cárteles que se manejan en México y que tienen operaciones en
Estados Unidos”, sostuvo Osorio en entrevista radiofónica.
También se supo que Christof Heyns, relator de la ONU, estará en México
para recopilar información sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o
arbitrarias y para ello recorrerá la ciudad de México, Chihuahua,
Guerrero y Nuevo León. También indagará sobre la protección que se
brinda a mujeres, niños, niñas, migrantes, periodistas y defensores de
derechos humanos, así como de las víctimas, de los testigos y de sus
familiares. En este renglón, se sabe que ocuparán un sitio muy especial
los ataques a los medios de comunicación y la formación de las policías
comunitarias, por las acciones que ya han emprendido y que hablan del
castigo colectivo que incluye la muerte. Así empieza a moverse el agua
en el pantano.
BASES PARA EL SECTOR TURISTICO
Las penínsulas, tanto de Yucatán como la californiana, vienen
distinguiéndose por desarrollar una actividad turística que es
primordial para el país, para la generación de empleos y divisas, así
como para que, con el conocimiento de todas las bondades con las que
México cuenta, se generen todo tipo de inversiones. De ahí que es de
vital importancia la participación de todos los que convergen en este
sector para delinear el Plan Nacional de Desarrollo. Ayer tocó el turno a
Quintana Roo, en fecha anterior tuvo lugar en Yucatán, en su capital
Mérida, y mañana se hará lo correspondiente en Campeche.
sigue leyendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario