Por Esto!
En el tobogán de la recesión
Ricardo Monreal Avila
La economía mexicana, mal y de malas. En el mes de julio se generaron únicamente 3 mil 900 empleos formales, de acuerdo al IMSS, mientras que en enero de este año se reportaban más de 80 mil por mes.
El crecimiento económico esperado en ese mismo mes era de 3.4% al año, según Hacienda, pero diez meses después el FMI lo ubica en 1.2%, al igual que los analistas de Banamex. Es decir, 2.2 puntos menos.
Por si fuera poco, los daños económicos de las tormentas Manuel e Ingrid ascienden a medio punto porcentual del PIB (75 mil millones de pesos según las aseguradoras), mientras que en caja sólo se dispone de 12 mil mdp para atender la contingencia. Es decir, El 16 por ciento.
Esto ha impactado negativamente la recaudación fiscal, la cual fue 7% menos de lo esperado el pasado mes de septiembre. Y así nos podríamos ir, indicador por indicador, para concluir que la economía mexicana está en la puerta de la recesión, al acumular tres trimestres en descenso, uno de ellos, el de julio-septiembre, con índice de coincidencia menor a 100 puntos (Inegi), que es precisamente cuando la recesión ya está declarada.
Para revertir esta situación, el gobierno federal no está aplicando algún plan de emergencia, que impida oportunamente una caída en un bache económico. De entrada, no reconoce que exista recesión, sino a lo más “debilitamiento”; y de salida, insiste en su intención de consumar las dos reformas más recesivas de las que se tenga memoria, la energética y la fiscal.
Llevamos 30 años de reformas estructurales. México ha implantado fácilmente el 90-95% de la agenda del Consenso de Washington/Fondo Monetario/Neoliberalismo. Recapitulando las reformas más importantes: a) se privatizaron la mayoría de las empresas públicas. Pemex y CFE, aunque no se han privatizado totalmente, sí se han privatizado muchas de sus actividades sustantivas; b) se liberalizó casi al 100% el comercio exterior, cancelando totalmente la política industrial; c) se suprimió el régimen de encaje legal, cancelando la obligación de la banca comercial de prestar a la actividad productiva; d) la banca de desarrollo prácticamente dejó de prestar al sector privado, excepto como factoraje; e) se desmantelaron los apoyos al campo, desapareciendo los precios de garantía, subsidios, Conasupo, etc.; f) se le dio autonomía a Banxico y se quitaron todas las restricciones a la compra de títulos nacionales por extranjeros (capital golondrino); g) el sistema fiscal se volvió menos progresivo, reduciéndose las tasas de ISR marginales más altas a empresas y personas físicas y, como contraparte, se han venido aumentando los impuestos indirectos, como el IVA; h) se ha aplicado la contención salarial sistemáticamente, como forma de reducir la inflación, con la consecuente caída del poder adquisitivo del salario; i) se empezó aplicando una política fiscal de déficit bajo o cero, aún en condiciones de franca recesión. En fin... el sueño neoliberal.
Después de los pésimos resultados de estas políticas en el bienestar social, como se puede ver en el bajísimo crecimiento del PIB per cápita de las últimas décadas, la caída del poder adquisitivo del salario (hoy es del 25% de lo que fue en su punto máximo en 1973, hace ¡40 años!) y de la exigua generación de empleo, que nos ha convertido en los campeones mundiales de la emigración/expulsión de conciudadanos, cabría pensar que nuestros gobernantes harían una pausa para reflexionar y corregir el rumbo.
Sin embargo, no sólo no van a corregir el rumbo, sino que van a concluir con su ¿magna? obra, con el 5-10% de las reformas que les faltan: subir impuestos y privatizar lo que queda del sector paraestatal.
Si hace 30 años le hubieran preguntado a nuestros tecnócratas (pasados y actuales) cuáles serían los resultados de aplicar las reformas mencionadas arriba, seguramente nos hubieran dicho que entraríamos directo al paraíso: crecimiento económico tipo China, mejoría del poder adquisitivo del salario, cero crisis financieras, energía más barata, empleos al por mayor, y un largo etcétera.
Hay una serie de factores que están incidiendo negativamente en el crecimiento económico y el empleo, algunos de las cuales no están bajo el control del gobierno, como pueden ser: caída de las remesas (10 meses consecutivos), caída del ingreso petrolero, desaceleración económica en Estados Unidos y, muy recientemente, la señal de la Federal Reserve de que pudiera terminar su política monetaria super-expansiva.
Hay otros eventos o factores que están parcialmente bajo el control de las autoridades y que también inciden negativamente en el crecimiento económico, como son: la crisis de las compañías de vivienda, la entrada de capitales golondrinos que revalúan el tipo de cambio y disminuyen la competitividad de nuestra planta productiva (influida por el alto diferencial de tasas de interés entre México y el extranjero que fomenta Banxico y que, adicionalmente tiene un alto costo fiscal), y el sobreendeudamiento de estados y municipios, que tienen que reducir sus gastos y no tienen capacidad de inversión.
En consecuencia, no se genera empleo, aún de acuerdo a las cifras del INEGI, cuya representatividad es dudosa, ya que el empleo formal es solamente 40% de la población económicamente activa. ¿Qué porcentaje del 60% de la PEA que no tiene un empleo formal está realmente empleada? ¿Son confiables las encuestas de empleo? ¿Incluyen en el empleo a la delincuencia?
Las principales iniciativas legislativas de este gobierno, lejos de atenuar los efectos de los factores mencionados anteriormente, los agravan. Todas las reformas son realmente contrarreformas, pues agravan la desigualdad y no apoyan a la actividad económica.
La realidad ha sido totalmente distinta a la esperada desde el gobierno y todo indica que estamos en el tobogán de la recepción, pero ello no parece importar. La única duda es si perseveran en este camino por ceguera, corrupción o ambas. ¿Usted que piensa?
ricardomonreala@yahoo.com.mx
Twitter: @ricardomonreala
No hay comentarios:
Publicar un comentario