¡¡Exijamos lo Imposible!!
“Tovarich Nikita, lo que se da no se quita”. ¿Puede olvidarse la crisis de los cohetes de octubre de 1962 en Cuba?
Pedro Echeverría V.
Al fin muy joven e integrante de la juventud del PCM, no me agradó que
la URSS retirara sus misiles en Cuba ante la amenaza nuclear de los EEUU
si no lo hacía. Tampoco estuvieron de acuerdo los grupos de la
izquierda radical que veíamos a Cuba y Fidel Castro como el símbolo de
nuestras batallas contra el sistema capitalista. Pero sucedió después
que la URSS, en uno de esos desplantes solidarios le exigió al gobierno
de Kennedy que no volvieran a tocar a Cuba después de aquella invasión a
Playa Girón de exiliados cubanos apoyados por dinero, aviones, armas y
asesores, yanquis. Kennedy estaba en campaña para renovar a cientos de
legisladores y necesitaba demostrar que estaba dispuesto a destruir a
Cuba, germen de los levantamientos guerrilleros y revoluciones en
América Latina.
2. Realmente aquel día nos vimos, el mundo se vio en peligro de una
guerra nuclear porque según los yanquis los cohetes apuntaban a su
territorio y estaban dispuestos a todo. No sé, pero alrededor del
problemas se desató una gran polémica: Unos le dieron total razón el
Kruschov –máximo representante de la URSS- que ordenó el retiro, y otros
a Castro, presidente cubano, que no estuvo de acuerdo con esa medida.
Revisando la revista “Política” de la época me hace recordar que los
periodistas Víctor Rico Galán, Víctor Flores Olea, Enrique González
Pedrero, Felipe Pardiñas, Enrique Cabrera y otros escribieron sendos
artículos. Fue Rico Galán y en parte Cabrera quienes mantuvieron la
posición de Fidel Castro de no retiro, los otros periodistas explicaron
que no quedaba de otra ante el papel guerrerista y asesino de EEUU.
3. Decía Cabrera -cardiólogo mexicano que trabajaba en Cuba- que fueron
“cinco largos días que transcurrieron desde el discurso kennediano
hasta el ofrecimiento de Kruschov de desmantelar las bases”. “Fidel puso
las cosas en claro -escribió Cabrera- Cuba no acepta la inspección
alguna: ni de los EEUU, ni de la ONU, ni de la Cruz Roja, ni de nadie
porque el fondo del problema no reside en una base más sino en que el
gobierno yanqui pretende atropellar los derechos soberanos de Cuba y el
derecho internacional.” El mismo Raúl Castro dijo: “la soberanía no se
discute, se pelea”. La realidad es que aquella discusión reafirmó el
apoyo de los jóvenes a Castro y nos hizo pensar de nuevo en la polémica
chino-soviética que entonces se desarrollaba y hacía pasar a la URSS
como pacifista y conciliadora con el imperialismo.
4. La revista Política entonces tomó una posición “racional” en apoyo a
la URSS. En largo editorial escribió: La URSS, al actuar con la
flexibilidad, celeridad y reflexión con que lo hizo, atendió a la
preservación y ampliación del socialismo que se desarrolla en todo el
mundo colonial, semicolonial y dependiente que no tiene otra puerta de
salida que el socialismo”. Luego condenó a los anarquistas “que se
opusieron a las medidas del retiro ordenado por la URSS”. (15/XI/1962)
La realidad es que la desconfianza hacia la URSS venía desde el proceso
de “desestalinización” que se registró a raíz de la muerte de Stalin
–acusado de dictador y asesino- en el congreso del PCUS de 1956 por el
grupo de Jruschov que se adueñó del poder y, que éste último también
haya comenzado a jugar con la “competencia económica y la coexistencia
pacífica con los yanquis.
5. De todas maneras es importante estudiar el período, sobre todo el
significado del retiro de los misiles en Cuba en octubre de 1962 (sin
siquiera tomar la opinión del presidente Fidel Castro) en ese momento en
que la Revolución Cubana buscaba extenderse en América Latina en forma
de guerrillas, más con el apoyo del maoísmo chino que con el apoyo del
PCUS. A veces, por falta de entender ese tipo de problemáticas seguimos
cometiendo errores tan grandes que retrasan los procesos de
transformación revolucionaria. Nadie sabe si la locura yanqui hubiese
llevado a la destrucción física o geográfica de Cuba en caso de que la
URSS no hubiese retirado los cohetes, pero lo que sí sabemos es que los
funestos gobiernos yanquis han continuado pisoteando al mundo y no
tenemos la fuerza necesaria para enfrentarlos. (21/X/12)
Ver blog: http://pedroecheverriav.wordpress.com
pedroe@cablered.net.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario