¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto!
La realidad es la enemiga
Francisco Rodríguez
Indice Político
Los políticos mediocres siempre encuentran pretextos ante sus
estrepitosos fracasos. Lo hemos visto en México donde Felipe Calderón
muy rara vez asume su responsabilidad en sus derrotas, fallas y
programas abortados e, invariablemente, busca a quién o a qué culpar.
Pero en abono al todavía ocupante de Los Pinos, sus excusas suenan hasta
infantiles si se comparan con las que apenas ha blandido Mariano Rajoy,
presidente del gobierno español, quien ha dicho que no ha conseguido
cumplir sus compromisos de campaña, porque se lo ha impedido la
realidad.
La realidad es, en efecto, la enemiga de los mediocres.
La realidad desmiente los supuestos logros de Calderón.
La realidad silencia los aplausos que le brindaron ayer en Palacio Nacional.
La herencia de Calderón a Enrique Peña Nieto es la de muchos desafíos
que, en 12 años, los panistas no han sabido atender en forma adecuada.
Por el contrario, algunas de sus acciones agravaron los problemas en
lugar de solucionarlos.
La sociedad, para empezar, vive hoy en la incertidumbre, el hastío y
hasta el coraje ante una gestión que no es eficiente ni fomenta la
transparencia de sus acciones.
El vacío que determina una gestión fallida en todo lo demás, se nota en
la ausencia de una visión de Estado, que ha debilitado las
instituciones, y afectado seriamente el avance económico y social de
México.
Hace doce años dejamos de ser el país de oportunidades, refugio de
perseguidos, promotor de la paz y de la solidaridad internacional.
La economía está estancada y la inversión nacional no crece porque el
mercado interno es débil, ya que la mayoría de las familias no tiene
recursos para atender más que sus necesidades básicas; el retiro del
Estado como rector y promotor directo del crecimiento, conjugado con la
impericia del equipo de gobierno truncó la tendencia y condujo a la
caída y el estancamiento de la economía.
Hoy la parte más pobre de la población recibe apenas el 1.8 por ciento
del ingreso, mientras que en el polo opuesto, la población más rica
acapara el 33.9 por ciento del ingreso.
A falta de empleo no hay más opciones que la economía informal, la
emigración laboral o la puerta falsa de la delincuencia abierta o
simulada.
De una población económicamente activa formada por 47.8 millones de
personas, sólo 15 millones tienen empleo formal y en los últimos años ha
aumentado la proporción de empleos eventuales, los que trabajan menos
de 15 horas a la semana y los que perciben ingresos menores a tres
salarios mínimos.
El gobierno sigue sin poder impartir una educación de calidad y
servicios dignos de salud, y han empezado a salir a la luz los
escándalos por malos manejos. El desarrollo científico y tecnológico,
clave para movilizar el potencial de toda sociedad, está estancado.
En doce años de gobiernos del PAN, el poder adquisitivo de la población
ha empeorado; y la calidad de vida de muchos mexicanos se ha
deteriorado. Por ello, la OCDE cataloga a México como uno de los países
que tiene la peor calidad de vida, reprobándolo en 9 de los 11
indicadores que dicho organismo utiliza para medir el índice de Mejor
Vida: Gobierno, Medio Ambiente, Comunidad, Salud, Vivienda, Empleo,
Ingreso, Educación y Seguridad.
La definición, los procedimientos y los fines de la política social de
los gobiernos del PAN tienen claros sesgos corporativos, clientelares,
asistencialistas y electoreros. Una política errática, que se conjuga
con el estancamiento de la economía, la falta de empleo, la creciente
inseguridad, la incertidumbre y la desesperanza social.
En los últimos años el gasto social ha crecido a una tasa real anual de
5.3 por ciento. Existen 127 programas públicos destinados a combatir la
pobreza, sin embargo, el número de pobres aumentó en 12.2 millones, con
lo cual actualmente, según el Consejo Nacional de Evaluación de la
Política Social (CONEVAL), casi 58 millones de mexicanos, más de la
mitad de la población, se encuentran en situación de pobreza
patrimonial.
Los derechos humanos no están garantizados en varias zonas del
territorio nacional, incluso en ciudades insignia del desarrollo. Los
derechos constitucionales a la alimentación y la vivienda no se ejercen
plenamente.
México está hoy tan lejos de la auténtica libertad, la justicia y la
igualdad, como lo estuvo en momentos críticos de su historia; por ello,
los daños más graves son quizá el deterioro de la cohesión social y el
debilitamiento de las instituciones.
Las políticas públicas no marchan satisfactoriamente. Los indicadores
son negativos y no se pueden ocultar con campañas publicitarias.
La violencia asociada al crimen organizado y su combate es una de las
grandes tragedias de México en el inicio del siglo XXI, no sólo por su
alto costo en vidas humanas, sino también porque provoca un clima
generalizado de inseguridad que oculta los problemas de fondo.
La inseguridad ha llegado al grado de afectar la cohesión social y la
economía; su efecto ya se nota, entre otros, en el estancamiento de las
inversiones privadas, la emigración de capital humano y la disminución
de la Inversión Extranjera Directa y del turismo.
En diversas partes de México, el Estado no puede garantizar la
integridad física de las personas. La violencia criminal ha costado
cerca de 60 mil vidas humanas y un gasto público de decenas de miles de
millones de pesos, sin que se logren resultados satisfactorios ni se
vislumbre una resolución de fondo del problema.
No se pueden seguir distorsionando los hechos con un triunfalismo
enteramente ajeno a la realidad en que vivimos. Es insano y a nadie
conviene que se siga viendo al pasado con la obsesión compulsiva de
encontrar culpas para justificar las insuficiencias del presente; lo más
constructivo es ver qué ha sucedido en los últimos años, dónde está
situado el país, qué problemas tenemos y qué debemos hacer para
resolverlos.
De eso nada hubo en el mensaje, ayer, de Calderón. Sólo autoelogios, mentiras y, claro, pretextos y justificaciones.
Índice Flamígero: Se pide apoyo sólo para aquél a quien se considera débil, ¿o no? + + + Ya sólo faltan 88 días…
www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario