La Ola Mediática y la Ola Legislativa Para Recibir al Papa
Jenaro Villamil
En vísperas de la visita del papa
Benedicto XVI, la ola mediática está a todo lo que da. No hay día en que
las televisoras no nos apabullen con los detalles más insustanciales de
la llegada del obispo de Roma. No hay programa radiofónico que evada la
referencia al viaje breve y singularmente político de Ratzinger.
La principal oleada es legislativa y
política. Las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos
Constitucionales del Senado aceleraron la aprobación del dictamen de
reformas a los artículos 40 y 24 de la Constitución, ésta última
aprobada el 13 de diciembre de 2011 en la Cámara de Diputados, en medio
de una clara división en el seno de las dos bancadas mayoritarias, el
PRI y el PAN, y la franca oposición de la mayoría de los legisladores
del PRD y PT.
La Junta de Coordinación Política
decidió no subir al pleno del Senado el dictamen aprobado en comisiones.
Es muy probable, advirtieron Pablo Gómez y María de los Angeles Moreno,
que se apruebe después de la visita papal. El coordinador de la bancada
del PRI y presidente de la Junta de Coordinación, Manlio Fabio
Beltrones, afirmó que llevar la reforma al pleno “amerita un acuerdo
político” entre todas las fracciones parlamentarias y respetar “a cada
uno de los senadores y senadoras que en este tema tienen posiciones
distintas”.
Desde la reunión plenaria de la bancada
de los senadores del PRI, el martes 13 de marzo, se observó una clara
división, encabezada por la senadora María de los Angeles Moreno.
Durante más de 40 minutos, la ex presidenta nacional del PRI argumentó
que la reforma al artículo era innecesaria porque “un poder fáctico”
estaba presionando para que saliera adelante.
Moreno, quien participó en distintos
foros de organizaciones defensoras del principio de laicidad, insistió
ante sus correligionarios del PRI que debía mantenerse el texto actual
del artículo 24 constitucional. Argumentó que incorporar la objeción de
conciencia por razones de credo religioso podría provocar que un médico
católico niegue a practicar abortos legalizados o que un maestro de
educación pública enseñe doctrina en las aulas.
Durante el debate interno en la fracción
del PRI, el coordinador Manlio Fabio Beltrones argumentó que primero se
modificaría el artículo 40 constitucional, para incorporarle la palabra
“laico” a la definición del Estado mexicano. La reforma a este artículo
estaba en la “congeladora” del Senado desde que la Cámara de Diputados
la aprobó en febrero de 2010. “Lo que es primero en tiempo, es primero
en derecho”, insistió el ex gobernador de Sonora.
Beltrones también argumentó que se
modificaría la exposición de motivos de la reforma al artículo 24
Constitucional, proveniente de la Cámara de Diputados, para evitar
posibles interpretaciones que afecten lo establecido en los artículos 1,
3, 27 y 130 constitucionales y dieran paso a la autorización de la
enseñanza religiosa en las escuelas públicas, a la propiedad directa de
medios de comunicación de las iglesias y a alterar las obligaciones
establecidas en el 130.
En conferencia de prensa, después de la
plenaria interna, María de los Angeles Moreno señaló que sí se modificó
la exposición de motivos, pero preguntó ante los reporteros: “¿ustedes
creen que en una posterior legislatura no pueden modificar los
considerandos o la exposición de motivos y no pueden tener una
iniciativa al respecto? Claro que sí”.
-¿Sería mejor dejar el artículo 24 constitucional como está? –se le preguntó a Moreno.
-Sí, esa ha sido mi opinión todo el
tiempo. No tocar el 24, ni el 40 y menos en este momento que estamos en
un proceso electoral. Y a la luz de que viene el Papa, otra vez no
sabemos en qué carácter viene, si como jefe de Estado, y por lo tanto
con los honores que corresponden o como jefe de una iglesia, entre
muchas que existen en la pluralidad del país.
María de los Angeles Moreno encabeza la
resistencia al interior de la bancada priista en el Senado, pero no es
la única. La actual senadora quedó al margen de las listas de candidatos
uninominales y plurinominales a la Cámara de Diputados y mantiene una
clara distancia frente al equipo del candidato presidencial Enrique Peña
Nieto, a quien criticó también cuando acudió a El Vaticano para
anunciar su próxima boda con la actriz Angélica Rivera.
En el PAN, partido que en su mayoría
apoya la reforma constitucional, también hay resistencias. En la reunión
de comisiones unidas, Alejandro González Alcocer, se sumó a la posición
de los senadores perredistas Pablo Gómez, Leonel Godoy, Rubén Velázquez
López y a las de Yeidckol Polevnsky, del PT, y Dante Delgado, de
Movimiento Ciudadano, para no modificar la redacción actual del artículo
24 constitucional.
El panista González Alcocer argumentó
que esta modificación es innecesaria “porque para mí ya es suficiente
con lo que se indica en la Constitución para establecer el Estado laico y
la mayoría de los mexicanos estamos de acuerdo con ello”.
“Intención Política”
Durante el debate en comisiones, Leonel
Godoy, ex gobernador de Michoacán, recién incorporado a su curul de
senador, argumentó objeciones a las reformas a los artículos 40 y 24
constitucionales. Afirmó que estas modificaciones tenían que ver con “la
coyuntura política”.
“Hay una intención política en esta
modificación al artículo 24. Reitero que esa intención política no
tendría tanto problema si no nos metiera en esta redacción de una
cuestión que el derecho mexicano y nosotros como parte del Congreso que
elabora leyes deberíamos evitar. Pasar de un Estado de derecho a un
Estado subjetivo que pone en riesgo, sin ninguna duda, el sistema
democrático en nuestro país”, argumentó Godoy.
En el debate participaron prácticamente
sólo los que estaban en contra de modificar la redacción del artículo 24
constitucional. El perredista Pablo Gómez insistió que la objeción de
conciencia se debe conceder sólo en determinados casos y no generalizar
en la Constitución.
“La libertad de religión es la libertad
para profesar la creencia religiosa que tenga cada quien, en realidad es
eso, no la libertad de pensamiento. Esta libertad tenía sentido cuando
había Santa Inquisición, porque el Santo Oficio investigaba cómo pensaba
cada quién y te aplicaban la tortura. Este ya no es un asunto actual.
Excepto los que comparecen ante cierto psiquiatras, ¿no?”, ironizó Pablo
Gómez.
Dante Delgado, senador de Movimiento
Ciudadano, hizo una propuesta de nueva redacción al artículo 24 para
evitar confusiones y posibles regresiones, pero fue desechada por la
mayoría de los legisladores del PRI y del PAN.
“Este es un asunto pactado extramuros
del Senado. Es un acuerdo entre las cúpulas del PRI y del PAN,
obsequiosos para intereses de los poderes fácticos”, argumentó Delgado.
El senador del Partido Verde, Jorge
Legorreta, intervino para expresar su apoyo a la reforma y aclarar que
“los diferentes grupos y asociaciones religiosas en el país, continuarán
con su libertad de conciencia y libertad religiosa y los fieles no
tendrán ningún impedimento para llevar a cabo sus creencias y principios
que deseen adoptar”.
El ex gobernador priista de Hidalgo,
Jesús Murillo Karam, tuvo una breve intervención en el debate de
comisiones para argumentar que, incluso, en el pleno del Senado se podía
modificar la redacción del artículo 24 constitucional.
“Lo que redunda no hace daño, lo que
sigue de la modificación es prácticamente lo que dice la Constitución y
esa es la razón por la que los miembros del PRI vamos a votar a favor”,
sentenció Murillo Karam, uno de los senadores más cercanos al actual
candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto.
El presidente de la Comisión de Puntos
Constitucionales y ex gobernador priista de Puebla, Melquiades Morales,
aceleró la votación para aprobar “en sus términos” las reformas
provenientes de la Cámara de Diputados, sin permitir mayor debate.
En las gradas de la sesión de comisiones
estallaron los gritos de “¡traidores a la patria!” y “¡esto es un
regalo para darle a Benedicto XVI!” que expresaron diversos
representantes de organizaciones ciudadanas y de otras agrupaciones
religiosas, no católicas, que se han expresado en contra de esta
reforma.
4 comentarios:
Peor que mochos, son sicarios al servicio del vaticano, han dado muerte al estado laico en México, no es posible que gente como estas estén fungiendo como representantes del pueblo, son infiltrados a favor de la mafia vaticana que quiere destruir cual bestia, porque lo es, todo lo que es libertad, justicia, respeto y para eso han llamado a sus depredadores para que hagan el trabajo sucio, pero somos millones los que lucharemos para que las causas más nobles por las que lucharon los liberales sigan en pie por un México libre. ¡No a la Reforma del Articulo 24!
Peor que mochos, son sicarios al servicio del vaticano, han dado muerte al estado laico en México, no es posible que gente como estas estén fungiendo como representantes del pueblo, son infiltrados a favor de la mafia vaticana que quiere destruir cual bestia, porque lo es, todo lo que es libertad, justicia, respeto y para eso han llamado a sus depredadores para que hagan el trabajo sucio, pero somos millones los que lucharemos para que las causas más nobles por las que lucharon los liberales sigan en pie por un México libre. ¡No a la Reforma del Articulo 24!
Peor que mochos, son sicarios al servicio del vaticano, han dado muerte al estado laico en México, no es posible que gente como estas estén fungiendo como representantes del pueblo, son infiltrados a favor de la mafia vaticana que quiere destruir cual bestia, porque lo es, todo lo que es libertad, justicia, respeto y para eso han llamado a sus depredadores para que hagan el trabajo sucio, pero somos millones los que lucharemos para que las causas más nobles por las que lucharon los liberales sigan en pie por un México libre. ¡No a la Reforma del Articulo 24!
Victorius estoy totalmente de acuerdo con tu punto de vista ... esos dizque representantes populares actuan como las mafias aprueban pendejadas para chingar al pueblo ... por eso tendremos ahora más que nunca votar por el cambio ¡¡NO A LA REFORMA DEL ARTÍCULO 24 CONSTITUCIONAL!... gracias por tu participación
Publicar un comentario