¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto!
En busca de sus hijos
AMATLAN DE LOS REYES, Ver., 17 de octubre (APRO).- Aferradas a los
retratos de sus hijos colgados en el cuello y en lugar de veladoras la
esperanza, como único sosiego; 38 mujeres de Honduras, El Salvador,
Nicaragua y Guatemala participan en la octava caravana de madres
centroamericanas en busca de sus hijos desaparecidos en suelo mexicano.
En
el municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz, casa de “Las Patronas”
-aquellas mujeres que preparan al día 40 kilos de alimento para dar de
comer a 400 inmigrantes hambrientos y sedientos que se trasladan en los
vagones del tren, conocido como “La Bestia”—, la caravana de madres
centroamericanas exigió al gobierno federal que encabeza Felipe Calderón
abrir un banco de datos de ADN para agilizar y empatar la búsqueda de
sus hijos perdidos, muchas de ellas, conscientes, de que tal vez sus
vástagos hayan perdido la vida en México.
Acompañadas de “Las Patronas”; del fraile de Tenosique, Tabasco, Tomas
González; de Rubén Fonseca, de la Red de Movilidad Centroamericana; y de
otros activistas sociales, las madres centroamericanas hicieron su
segunda escala en México para pedir “luz en las sombras de la impunidad y
la corrupción” del gobierno federal, y dar con el paradero de sus
hijos, ya sea vivos o muertos.
Hoy, con los rostros descubiertos y empuñando en lo alto y de forma
visible las imágenes de sus hijos, recuerdan que buscan a Adalberto
Vázquez, José Leonidas, Adalberto Espinoza, Oscar López, Miguel Ángel
Guanchic, José Antonio Flores, Melvin Alexis, Belisario Pérez y Pedro
Antonio Hernández, entre muchos otros que fueron tragados en este hoyo
negro llamado: La ruta ferroviaria del Golfo de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario