martes, 13 de marzo de 2012

Los políticos ni se inmutan ante la crítica

¡¡Exijamos lo Imposible!! 
Ni libros ni periódicos desaparecerán 

Porque gozan de prestigio y credibilidad frente a las “redes sociales” y porque, además, con un IPAD no se puede matar una mosca, afirmó el gran caricaturista Eduardo del Río, “Rius”, en la Dirección General de POR ESTO! / Evocó con nuestro Director General, Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, los inicios de la heroica revista POR QUE?

Ni el libro ni los periódicos desaparecerán por el uso de las redes sociales, pues ambos gozan de prestigio y credibilidad; además, con un Ipad no se puede matar una mosca, afirmó ayer el genial caricaturista Eduardo del Río “Rius”, quien es autor de 111 libros publicados, sin contar las recopilaciones.

Durante una fraternal visita al Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, Director General de los POR ESTO!, “Rius” evocó los inicios de la heroica revista POR QUÉ?, de la que fue protagonista junto con Rogelio Naranjo, Leonardo Vadillo, Helioflores y Abdalá, pues en sus páginas todos ellos publicaron caricaturas políticas de calidad indiscutible.

Subrayó que la peor época de México en cuanto a represión fue durante los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez.

Lamentó que actualmente los políticos no reaccionen ante la crítica de la prensa y de los caricaturistas o moneros, como él suele llamarlos.

“Se apoyan en que la gente en México no lee, no compra revistas. La gente no se entera qué hay, a lo mejor ni Felipe Calderón se entera de lo que le dicen; lo manejan con ese criterio: hay que dejarlos que griten, pero no toman en cuenta la crítica; hay lo que podría ser una libertad de prensa incompleta porque no hay respuesta del poder”, señaló.

Por eso “Rius” considera que eventos como la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán son necesarios y benéficos para tratar de que la gente lea. “Desgraciadamente el libro está cada vez más caro y la gente difícilmente tiene para comer y cumplir con sus compromisos, pero es un esfuerzo que hay que hacer, sobre todo si lo convierten en una caja de resonancia y que sigan trayendo escritores buenos”.

Recordó que tiene 111 libros sin contar recopilaciones. “El tiempo para hacer un libro depende del tema. La política, como ya la conozco, un libro me lo echo en dos meses, pero hay en los que me tardo cinco o seis años, uno de filosofía, por ejemplo, porque es dificilísimo”.

Anticipó que a sus 78 años está preparando “La iglesia y Dios, la invención del cristianismo”; al respecto recordó que tiene uno sobre la Virgen de Guadalupe por el que “pensé que me iban a linchar, pero no, como he tratado de tener en la mano los pelos y señales de la burra para poder decir esto pasó así y así”.

Recordó otro más, “El católico preguntón” y refirió que la virgen fue un invento de los españoles. “El libro es comiquísimo con cosas como el tamaño de la tilma, Juan Diego debió haber sido de un metro ochenta para usar esa tilma, lo que no corresponde a la realidad, pues era indígena, ni siquiera se sabe cuánto medía; es un tema que lo decía en plan de broma”.

“Me he dedicado a eso toda mi vida, a desenmascarar a la iglesia. Yo fui seminarista. Ahora sería Cardenal”, dijo “Rius” y comentó que el ex Nuncio Apostólico Girolamo Prigione se casó con la monjita que lo atendía y vive con ella en Cuernavaca.

Sobre los moneros mexicanos opinó que los mejores son los que trabajan en La Jornada, junto con Helioflores y Naranjo, que lo hacen en El Universal.

Todos son gente de izquierda que en su tiempo militaron en otros partidos, como el comunista. “El Fisgón” es troskista; los demás Magú, Helguera, Hernández y yo estuvimos en la fundación del PRD, del PMT de Heberto Castillo, pero cuando vimos la porquería del PRD nos salimos.

“Hemos tenido muy buena relación con Andrés Manuel López Obrador, sobre todo en la primera campaña, y una cosa que le dijimos fue: si te comportas como gobernante a los que estamos acostumbrados, te vamos a criticar, y él nos dijo que para evitar eso “los voy a meter en mi gabinete”.

Respecto de las elecciones que se avecinan, “Rius” dijo que tiene un gran temor: que el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica imponga al próximo presidente de México, como es su costumbre.

La visita del vicepresidente de Estados Unidos fue una falta de respeto, una intromisión; vino a ver qué clase de cucaracha son los candidatos; ellos ya saben a quién van a poner; ojalá que la mayoría del pueblo mexicano diga “vamos a probar con la izquierda”.

Apuntó que en su más reciente libro “Santo PRI, líbranos del PAN”, que se presentó en el marco de la FILEY, aborda la unión de Televisa con el PRI. “Así que para la izquierda va a estar difícil, pero no imposible, todavía se puede dar un milagro”, dijo.

Sobre la crítica y la falta de reacción de la gente manifestó que el peligro que ve es que “llevamos 50 años sometidos a la desinformación de Televisa: toda esa gente en México sólo tiene acceso a la TV abierta, la gente está totalmente despolitizada, no hay medios que hagan la chamba de politizar a la gente; el mismo PRD jamás ha tenido un medio de difusión y tampoco se ha preocupado de formar cuadros; yo he criticado a Cuauhtémoc Cárdenas y a López Obrador porque no hacen nada en este sentido.

“Te pones a llorar por la ignorancia absoluta, son pocos los que no se han corrompido, los demás tienen muy poca preparación: ganan una presidencia municipal y a los tres años lo sueltan porque la gente no ve las diferencias entre el PRD y el PRI”, apuntó.

Sobre sus colegas moneros, “Rius” dijo que “están preparados, han pasado por la universidad, los buenos tienen militancia política, dibujan de maravilla, están preparados para defender su trabajo contra los pinches editores”.

Pero en seguida precisó:

Mario Renato, no te encuentras entre ellos, le dijo a Menéndez Rodríguez.

Y en materia de tolerancia, indicó que “actualmente hay bastante libertad de prensa, pero a veces no se ejerce porque no es negocio. Entre los periodistas serios de la capital citó a gente de La Jornada y Proceso.

Dicen lo que tienen que decir sin tener problemas, pero el gobierno ve a la prensa que lo critica como a Juan el Bautista en tiempos de Jesús: la dejan que pegue de gritos en el desierto. Con toda la crítica era para que ya hubieran caído varios gobiernos, pero no hacen caso; el criterio sobre la libertad es decirle a la gente: en El Chamuco se burlan del presidente y no pasa nada; eso es lo malo, externó.

También afirmó que la censura sigue existiendo en muchos medios, como en El Universal, en el nuevo Excélsior y “creo que hasta en La Jornada. De repente censuran, pero no por obra del gobierno, sino una especie de autocensura, porque no les resulta el negocio. Yo recuerdo que Julio Scherer cuando se tenía que hacer una censura nos lo consultaba, nos decía: este cartón si usted lo publica yo lo hago, pero considere lo que puede ser para la revista”.

Contó que autocensuró en una ocasión un cartón en el que presentaba a Miguel de la Madrid en una silla presidencial y en la otra a los narcos.

Y Scherer me dijo: esto está fuertísimo, hay que tener una especie de autocensura. Hace ya tiempo que no hago cartón político, me asqueó; le he hecho cartones a Calderón; una vez le hice uno donde se lo está cogiendo el Departamento de Estado, un poquito fuerte; no pasó nada; en tiempos de Díaz Ordaz hubiera sido otra cosa”, concluyó el maestro “Rius”.
(Rafael Gómez Chi)

No hay comentarios: