¡¡Exijamos lo Imposible!!
Proceso
Sexenio de Calderón, ‘del voto por voto, al cadáver por cadáver’: director de Proceso
MONTERREY, N.L. (proceso.com.mx).- Al finalizar el sexenio del
presidente de México, Felipe Calderón, es necesario hacer un recuento
“voto por voto, cadáver por cadáver”, debido a la elevada cuota de
muertos que arrojó la guerra del gobierno federal contra el crimen
organizado, afirmó esta tarde Rafael Rodríguez Castañeda, director del
semanario Proceso.
Durante una conferencia que
impartió en la Feria Internacional del Libro (FIL) Monterrey 2012, el
directivo expuso cómo la revista ha relatado a lo largo de esta
transición democrática la manera cruenta en que la delincuencia tomó por
asalto al país, frente a la ineptitud de las autoridades.
“Sin
duda ustedes recuerdan el voto por voto, casilla por casilla. Es
lamentable tener que decir que pasamos del voto por voto al cadáver por
cadáver, en un recuento que, si no se hizo el de los votos finalmente,
es prácticamente imposible hacer el de los cadáveres que han quedado
sembrados a lo largo y ancho de buena parte del país, particularmente en
su zona norte, a raíz de lo que se llamó la guerra del narco”, expuso.
En
la sala 105 de Cintermex, sede del evento, y ante un salón abarrotado
por 150 asistentes, Rodríguez Castañeda explicó cómo en Proceso
se puede encontrar la historia de esta etapa violenta en el país que
comenzó en los dos últimos años del sexenio a partir de la llegada de
Vicente Fox, que marcó un cambio de partido pero no de formas, pues la
democracia que anunciaba el hombre de las botas sólo fue un membrete.
Posteriormente con Calderón, la guerra se recrudeció al tomar el presidente la decisión de lanzar al Ejército a las calles.
“De
pronto, Calderón en una decisión rayana casi en la barbarie, ante sí,
para sí y porque sí, y sin explicación alguna, ni consenso, ni siquiera
de su partido, decidió emprender lo que llamó en un inicio,
precisamente, la guerra contra el narcotráfico”, dijo.
En un
inicio comenzó el combate callejero en Michoacán, evento para el que
Calderón empleó la palabra “guerra”, aunque rechazó después haber
utilizado el léxico bélico, “aunque también olvidó que existen las
hemerotecas y las grabaciones” para recordárselo.
“Recuerdo que Proceso
intentó recoger ese momento de una manera simbólica con una portada en
la que decíamos que la guerra del narco iba a ser el Irak de Calderón,
lo que significó y aún significa para Estados Unidos Irak. Esa cita, esa
cabeza fue reproducida por la revista The Economist para mostrar cómo podrían sentirse los mexicanos o por lo menos los que se sientan representados por Proceso, ante lo que emprendía Calderón en aquel momento”, señaló Rodríguez Castañeda.
El
directivo del semanario relató que al inicio de la crisis de seguridad
en México, un funcionario federal le recomendó que le diera seguimiento
al problema del narcotráfico, porque iba a generar noticias en el futuro
inmediato.
“Me sugirió y prácticamente me aconsejó, que Proceso
tenía que ocuparse de algo que estaba ocurriendo en el país que era la
invasión, lenta, segura, firme en todos los estamentos, segmentos y
prácticamente en todo el país, del narcotráfico”.
“Me dijo en aquel entonces: Proceso
no se va a equivocar si se ocupa reiteradamente del fenómeno del
narcotráfico. Así lo hicimos en aquel entonces y para desgracia del
país, y para fortuna de Proceso, porque siempre es afortunado acertar, aquello era rigurosamente cierto”, precisó.
Rodríguez Castañeda presentó en la conferencia la edición especial gráfica de El Sexenio del Horror, en el que se muestran fotografías tan descarnadas que, en su mayoría, no habían sido publicadas en la revista.
El Consejo Editorial de Proceso,
reveló, deliberó en la manera que podía ser sintetizado el gobierno de
Felipe Calderón y llegó a la difícil conclusión de presentar
gráficamente la violencia, como ya había sido mostrada por escrito en
reportajes numerosos y en especiales sobre el narco, los cárteles y la
delincuencia organizada.
“Lo que íbamos a hacer era algo insólito.
Dijimos: vamos a publicar la memoria gráfica del sexenio de Calderón
todo lo que, por razones de pudor, una autolimitación muy explicable, ni
en Proceso ni en otros medios se ha difundido, que es
el horror, los decapitados los descuartizados, quemados, los hechos
pedacitos, etcétera”, dijo.
La edición que ya está en circulación ha sido uno de los especiales más buscados por los lectores.
En contraste, Proceso
le dedica al fin de sexenio una edición especial al gobierno de Felipe
Calderón desde la perspectiva humorística de los ilustradores Hernández y
Helguera que cada semana, en la última página de la edición, presentan
su sección Mono Sapiens, de corte crítico hacia la autoridad.
“Esta
publicación es como unas ganas de decirle a Calderón que si éste no
hubiera sido un sexenio de sangre, hubiera sido de risa. Los Mono Sapiens mezclan una cosa y la otra, y es otra manera de decirle adiós a Calderón”, afirmó.
El
director de la publicación que en noviembre celebra sus 36 años de
fundación, aprovechó la conferencia para presentar el nuevo libro de
Julio Scherer García, titulado Vivir, que es una especie de continuación a otro que había presentado anteriormente titulado La Terca Memoria.
Vivir, de acuerdo con Rodríguez Castañeda, aborda los detalles que ocurrieron al interior de Proceso, después de que Don Julio lo dirigiera durante 20 años, entre 1976 y 1996.
“En este libro, Scherer entreabre las puertas para ver las interioridades de Proceso
y habla de qué pasó cuando decidió dejar la dirección y ese episodio,
que había sido de consumo interno, su salida y lo que pasó después, que
me tiene a mí aquí en la dirección desde hace 13 años y mínimo otros 20,
como él me dice. Pero yo le digo, como Javier Sicilia, estoy hasta la
madre. Y él me dice que no es suficiente y que me quede ahí un buen
rato”, dijo.
Al final de la presentación de una hora, Rodríguez
Castañeda estuvo media hora firmando ejemplares de la revista y libros
que los asistentes a la feria adquirieron en el stand de Proceso.
Este domingo termina la FIL Monterrey 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario