IDN demanda que no se
anule la elección del PRD
rosalía vergara
Representantes de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN) exigieron a la Comisión Nacional de Garantías que no anule la elección para presidente y secretario nacional de ese partido.
La secretaria de Planeación, Dolores Padierna, el diputado federal, Alejandro Sánchez Camacho, y el secretario general del PRD capitalino, Manuel Oropeza, anunciaron que en breve se dará a conocer la resolución de esa comisión respecto del proceso electoral.
En conferencia de prensa, Padierna dijo que uno de los argumentos para no anular las elecciones para consejeros y congresistas es que no existen impugnaciones a las mismas.
No obstante, el pasado 4 de mayo, IDN interpuso un recurso de inconformidad en los casos de las elecciones en Oaxaca, Chiapas y Veracruz, así como en varias casillas de los estados de México y Durango.
“Nosotros no aceptamos que se quiera manipular el resultado de la elección. Estamos seguros de que ganó Alejandro Encinas”, señaló Padierna, quien acusó a Nueva Izquierda (NI) de pretender “inflar” la elección para defender su supuesto triunfo.
Según Padierna, los resultados de los comicios arrojaron que Nueva Izquierda e Izquierda Unida obtuvieron 50% de las representaciones a congresistas y consejeros.
Por su parte, Oropeza explicó que IDN impugnó el proceso el 4 de mayo pasado, según consta en los folios 2738 y 2736 de más de 500 fojas.
“Podemos decir con toda certeza que la planilla Uno impugnó 116 casillas de Veracruz; 245 de Oaxaca; 105 de Chiapas; 50 del estado de México; 11 de Durango; 14 de Hidalgo; 30 de Guanajuato; 11 de Nuevo León; 30 de Coahuila; 12 de Puebla; 8 de Yucatán, y 4 de la delegación Venusiano Carranza, en el Distrito Federal”, señaló.
Sin embargo, Sánchez Camacho sostuvo que, si pese a su denuncia los comisionados anulan la elección, se reservarían el derecho de acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Sobre la posibilidad de realizar una nueva elección, Padierna dijo que propondrían que se convoque a nuevas elecciones en 30 días, pero que no haya campaña electoral.
Añadió que el proceso “sería algo austero” y que tendrían que ser los mismos candidatos, lo que “obviaría parte del gasto”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario