sábado, 19 de julio de 2008

CORRUPCION, CORRUPCION Y CORRUPCION

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Corrupción
sábado, 19 de julio de 2008

* Durante el foro petrolero con el tema Transparencia, rendición de cuentas y corrupción en PEMEX, que se realizó en el Senado de la República, Arturo González de Aragón, Auditor Superior de la Federación, denuncia la presencia de empresas, nacionales y extranjeras, contratadas por PEMEX que NO le rinden cuentas a nadie y se manejan con total opacidad
* Revela que en el 2005, 50 grandes contribuyentes pagaron sólo 74 pesos en promedio de Impuestos sobre la Renta (ISR) / Asimismo, que se detectaron contribuyentes con adeudos de créditos fiscales que obtuvieron devoluciones de impuestos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT)

MEXICO, D.F., 18 de julio (UNIVERSAL).- El Auditor Superior de la Federación, Arturo González de Aragón, denunció la presencia de empresas, nacionales y extranjeras, contratadas por Petróleos Mexicanos (PEMEX) que no le rinden cuentas a nadie y se manejan con total opacidad.

Durante el foro petrolero número 20 que se realizó en el Senado de la República, esta ocasión con el tema Transparencia, rendición de cuentas y corrupción en PEMEX, el encargado de vigilar los recursos públicos desde el Poder Legislativo aseguró que en la revisión a las cuentas públicas de los últimos seis años se detectó que 21 empresas que laboran para la petrolera “no son transparentes, no rinden cuentas y sus resultados no son revelados con suficiencia en la Cuenta Pública Federal”.González de Aragón indicó que ello refleja la opacidad, complejidad y confusión en las inversiones de pemex, “en acciones de empresas nacionales y extranjeras”.

Así, el Auditor Superior de la Federación, Arturo González de Aragón, denunció opacidad, complejidad y confusión de 21 empresas en donde Petróleos Mexicanos (PEMEX) tiene participación accionaria.

Durante su intervención en el foro de debates sobre la “reforma energética” fecalista, en la mesa correspondiente a Transparencia, Rendición de Cuentas y Corrupción en PEMEX, aseguró que en la revisión a las cuentas públicas de los últimos seis años se detectó que PEMEX tiene participación accionaria en 54 empresas.Sin embargo, y como resultado de la fiscalización efectuada, se encontró que PEMEX “no proporcionó información de los comisarios de 40 empresas filiales, ni documentación comprobatoria de las autorizaciones del Consejo de Administración para invertir en cuando menos nueva de ellas”.

Otras 21, que operan en el extranjero, y no obstante su participación estatal mayoritaria “no se ajustan al marco jurídico aplicable y sus resultados no son revelados con suficiencia en la Cuenta Pública Federal”.

Al 31 de marzo del 2008, PEMEX mantenía registro de las siguientes empresas subsidiarias: Kot Insurance Company, PMI Comercio Internacional, PMI Holding BV, PMI Holding Petróleos España, PMI Trading, PMI Marine y Max Gas International. En donde es asociada se encuentran Repsol YPF, Deer Park Refining, Mexicana de Lubricantes, Gasoductos de Chihuahua, Instalaciones Inmobiliarias para Industrias, Mexicana de Exploraciones, Pan American Sulphur y Pasco International.

Gonzáles de Aragón afirmó que el desarrollo de la industria petrolera sólo será posible si ésta se sustenta en una sólida situación financiera.

Indicó que antes que seguir sangrando fiscalmente a PEMEX, Hacienda debe hacer su trabajo y resolver los grandes problemas tributarios y de eficiencia regulatoria que aquejan al país, como el hecho de que la devolución de impuestos se encuentre altamente concentrada.

“En el 2005 –añadió-, 50 grandes contribuyentes pagaron 74 pesos en promedio de Impuestos sobre la renta (ISR)”.

Asimismo, se detectaron contribuyentes con adeudos de créditos fiscales que obtuvieron devoluciones de impuestos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El titular de la ASF pidió a revisar a fondo el régimen laboral de la paraestatal y de su relación con el sindicato, pues hay inconsistencias en los padrones de pensiones y jubilaciones, “toda vez que la base de datos no está integrada, actualizada ni conciliada”.

En el mismo foro, Gabriel Moctezuma Muñoz, Gerente de Control de Gestión y Desempeño de PEMEX Gas y Petroquímica Básica, reconoció que hay percepción social de que en el organismo prevalece la opacidad y la deshonestidad, pero culpo al marco normativo “que nos rige”.

No hay comentarios: