martes, 15 de julio de 2008

CONSULTA POPULAR

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Propone Cuauhtémoc Cárdenas
preguntas para la consulta energética

MEXICO, D.F. 14 de julio (NTX/UNIVERSAL).- Con el propósito de contribuir con los buenos resultados de la consulta pública sobre la “reforma energética”, Cuauhtémoc Cárdenas propuso a los organizadores dos preguntas para este ejercicio ciudadano.

“Además de la fama pública del organizador, resulta de importancia lo que se consulte y cómo se consulte, es decir, cuáles sean las preguntas que se sometan a la consideración de la ciudadanía”, indicó en su propuesta.

Las preguntas que se hagan el próximo 27 de julio durante la consulta ciudadana, y que será en tres etapas, deben presentarse con la mayor sencillez y objetividad posibles y que no induzcan la respuesta, señaló.

Sólo así se reafirmará la credibilidad de las consultas, cuyo resultado, si bien puede no ser legalmente vinculante, sí tendrá un fuerte impacto político, estableció.

Además, influirá necesariamente en quienes hayan de tomar las decisiones definitivas sobre el tema, en este caso los legisladores.

Las preguntas propuestas por el ex dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y tres veces candidato presidencial son:

La industria petrolera:
A). Debe modernizarse y desarrollarse a partir exclusivamente de inversiones públicas de la nación realizadas a través de Petróleos Mexicanos (como lo establece actualmente la Ley).

B). Debe permitirse la participación de inversionistas privados como constructores, propietarios y operadores de redes de ductos y otros sistemas de transporte, instalaciones para almacenamiento y distribución de gas, productos obtenidos de la refinación del petróleo y petroquímicos básicos, para prestar el servicio de refinación de petróleo.

A Petróleos Mexicanos:
A). Debe concedérsele autonomía presupuestal (separarlo del presupuesto federal), así como autonomía técnica y de gestión (permitírsele invertir los recursos que genera, establecer la política de precios de sus productos y acceder al mercado de capitales de acuerdo a las autorizaciones de su Consejo de Administración y con los debidos controles del Congreso y de la Auditoría Superior de la Federación).

B). Debe mantenerse dentro del presupuesto federal y con los controles administrativos actuales.

Cárdenas sugirió que el cuerpo que la organice proceda de forma imparcial y que se despliegue una campaña amplia de difusión de este ejercicio ciudadano que se realizará en todo el país en tres etapas.

Mientras, el Comité Técnico Nacional de la consulta sobre la “reforma energética”, convocada por Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer los nombres de quienes integrarán el consejo que validará este ejercicio, además calcula que en las tres etapas de consulta saldrán a votar entre 3 y 5 millones de personas.

El Consejo Ciudadano que validará este ejercicio y tendrá facultades para, incluso, anular mesas receptoras de votos estará integrado por 11 ó 13 intelectuales, entre los que destacan Elena Poniatovska, Lorenzo Meyer, Sergio Aguayo y Laura Esquivel.

También han sido invitados Carlos Monsiváis, Guadalupe Loaeza; Carlos Payán, Rogelio Gómez Hermosillo, de Alianza Cívica, y Rolando Cordera.

Las tres fases tendrán un costo aproximado de 4 a 5 millones de pesos para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), se colocarán entre 15 y 20 mil mesas receptoras del voto y las boletas serán impresas en los talleres de la imprenta del Partido del Trabajo.

Con excepción del Distrito Federal y Zacatecas, la organización de las consultas del 27 de julio, así como el 10 y 24 de agosto, se hará a través del Consejo Ciudadano, que ya tiene listo el proyecto de logística de este ejercicio.

No hay comentarios: