AMLO responde a Salinas Pliego: ¡es un descaro!
 
MÉXICO , D. F., (apro).- El candidato presidencial de la alianza 
Movimiento Progresista, formada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, 
Andrés Manuel López Obrador, consideró que si ninguna de las televisoras
 de señal abierta transmite el debate en sus canales de más audiencia es
 porque están decididas a imponer al priista Enrique Peña Nieto como el 
próximo presidente de México.
En conferencia de prensa, el 
tabasqueño hizo un llamado a Televisa y Televisión Azteca a transmitir 
el debate en sus canales de mayor audiencia, porque de lo contrario 
quedará de manifiesto el descaro y la falta de dignidad de las 
televisoras para suplantar el derecho del pueblo a elegir a sus 
gobernantes.
“¿Es el dedazo ahora a través de la televisión?”, cuestionó.
“¡Entonces que ellos decidan y que no haya elecciones!”, exclamó.
López
 Obrador respondió a Ricardo Salinas Pliego, presidente de Televisión 
Azteca, quien ayer en su cuenta de Twitter pidió a los televidentes ver 
el debate presidencial por Televisa porque en su televisora se 
transmitirá la liguilla de futbol.
“No creo que se atrevan a 
tanto. Es evidente que patrocinen a Peña pero ya llegar al extremo de no
 difundir el debate es algo nunca visto”, indicó.
En otro tema, 
López Obrador se comprometió a que, de ganar las elecciones 
presidenciales, va a restituir el empleo y condiciones laborales a los 
trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFT), a echar a 
volar a Mexicana de Aviación y resintalar a las sobrecargos y pilotos de
 la aerolínea, así como encontrar una solución justa a la problemática 
del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos de la
 República Mexicana (STMMSRM).
En conferencia de prensa, el 
tabasqueño felicitó a los trabajadores en su día y enlistó cinco puntos 
en materia laboral que aplicaría en caso de asumir a la presidencia.
Aseguró
 que será respetuoso de la Ley Federal del Trabajo, acatará la 
Constitución y aplicará la legislación en la materia para evitar la 
corrupción y favorecer a líderes sindicales de manera facciosa.
“No se perseguirá a dirigentes sociales ni sindicales. Se aplicará la ley, respetando el derecho de los trabajadores”, mencionó.
Dijo
 que se promoverá la libertad sindical y convenios en materia 
internacional, se desterrará la corrupción sindical y se promoverá la 
existencia de sindicatos democráticos. Aseguró que habrá de rendición de
 cuentas y transparencia en el manejo de las cuotas sindicales.
Habrá, además, voto universal y secreto en la elección de sus líderes, pero respetará su vida interna.
“No
 habrá protección a líderes sindicales y vitalicios”, comentó en alusión
 al caso del líder minero Napoleón Gómez Urrutia, en el exilio en 
Vancouver, Canadá, desde 2006 después de una embestida gubernamental en 
su contra orquestada entre el gobierno panista de Vicente Fox junto con 
Grupo México.
“Se va a desterrar el sindicalismo de protección. 
Promoveremos que se aplique la Constitución y se paguen salarios justos 
para buscar la recuperación del ingreso de los trabajadores, fortalecer 
el mercado interno, así como promover el empleo formal y bien 
remunerado”, asentó.
Asimismo, el candidato prometió brindar 
empleo a personas mayores porque actualmente “no se garantiza el derecho
 al trabajo” de ningún mexicano.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario