Cambio verdadero en 2012 
Manú Dornbierer
Satiricosas
Para empezar bien el año, deléitense, lectores, con una buena noticia: 
Sí se puede salvar a un país del maldito neoliberalismo que tiene al 
mundo globalizado en un puño. ISLANDIA, la pequeña y helada nación casi 
ártica, es la que hoy está dando la pauta sobre lo que debemos hacer los
 ciudadanos de este planeta, sólo que para tal maravilloso efecto se 
necesita tener…, algo que en México, por ejemplo, la mayoría de los 
votantes no tiene. En Islandia metieron a la cárcel a sus políticos y 
banqueros corruptos. Los ciudadanos tomaron las riendas del país. 
Rehicieron ellos mismos una Constitución. Veamos.
Islandia triplica su crecimiento en el 2012, tras encarcelar a políticos y banqueros 
“Gracias a la movilización ciudadana, será el país más próspero de un 
Occidente sometido a una tenaz crisis de la deuda. Islandia consiguió 
acabar con un gobierno corrupto y parásito. Encerró a los responsables 
de la crisis financiera en la cárcel. Empezó a redactar una nueva 
Constitución hecha por ellos y para ellos. Es la ciudadanía islandesa, 
cuya revuelta en 2008 fue silenciada en Europa por temor a que muchos 
tomaran nota. Pero lo lograron, gracias a la fuerza de toda una nación, 
lo que empezó siendo crisis se convirtió en oportunidad. Una oportunidad
 que los movimientos altermundistas han observado con atención y lo han 
puesto como modelo realista a seguir. 
La historia de Islandia es una de las más buenas noticias de los tiempos
 que corren. Sobre todo después de saber que según las previsiones de la
 Comisión Europea, este país del Norte atlántico, cerrará el 2011 con un
 crecimiento del 2,1% y que en 2012, este crecimiento será del 1,5%, una
 cifra que supera el triple que la de los países de la zona euro.
La tendencia al crecimiento aumentará incluso en 2013, cuando está 
previsto que alcance el 2,7%. Los analistas aseveran que la economía 
islandesa sigue mostrando síntomas de desequilibrio. Y que la 
incertidumbre sigue presente en los mercados. Sin embargo, ha vuelto a 
generar empleo y la deuda pública ha ido disminuyendo de forma palpable.
 
Este pequeño país del periférico ártico rechazó rescatar a los bancos. 
Los dejó caer y aplicó la justicia sobre quienes habían provocado 
ciertos descalabros y desmanes financieros. Los matices de la historia 
islandesa de los últimos años son múltiples. A pesar de trascender parte
 de los resultados que todo el movimiento social ha conseguido, poco se 
ha hablado del esfuerzo que este pueblo ha realizado. Del límite que 
alcanzaron con la crisis y de las múltiples batallas que todavía están 
por resolver. Sin embargo, lo que es digno de mención es la historia que
 habla de un pueblo capaz de comenzar a escribir su propio futuro, sin 
quedar a merced de lo que se decida en despachos alejados de la realidad
 ciudadana. Y aunque sigan existiendo agujeros por llenar y oscuros por 
iluminar. 
La revuelta islandesa no ha causado otras víctimas que los políticos y 
los hombres de finanzas. No ha vertido ninguna gota de sangre. No ha 
sido tan llamativa como las de la Primavera Árabe. Ni siquiera ha tenido
 rastro de mediática, pues los medios han pasado por encima de 
puntillas. Sin embargo, ha conseguido sus objetivos de forma limpia y 
ejemplar”. 29/12/11, Vanguardia, 
Qué lejos está México…
En México, por desgracia, no se tiene lo que hay que tener para lograr 
un cambio real, como el  acontecido en Islandia, porque si se tuviera, 
ya se hubiera planteado para este año especial cuando menos el juicio 
político de un presidente espurio que ya ha propiciado más de 60 mil 
asesinatos y por ende el descrédito universal y la ruina de ciento y 
pico millones de ciudadanos mexicanos. 
En cambio se ve pasar esta hecatombe como si nada y todavía hay ingenuos
 o cobardes, ellos sabrán, que todavía lo aplauden. Por ejemplo, 
Acapulco cayó en picada en meses pasados debido a la narcoguerra de 
Calderón y a los pleitos entre políticos y tuvo que pedir vigilancia de 
policías federales y del Ejército para que la situación se tranquilizara
 y volviera el turismo. Así sucedió. Pero los agachados, ramplones, 
prestadores turísticos que no entienden jota de lo que es ser ciudadano,
 le ponen a Calderón una manta de agradecimiento: “Nunca olvidaremos lo 
que hizo por nosotros”. ¿Lo que hizo? Primero destrozar al país y luego 
mandar a sus guarros a vigilar para que un puerto al borde de la ruina, 
en el que han cerrado miles de negocios, pueda brindar un tranquilo y 
hermoso fin de año como antes de su narcoguerra. Este modo de razonar es
 de apocados, equivocados y agachados. No lo tienen los islandeses. 
Ellos sí han entendido que el pueblo es el que manda y que “políticos y 
banqueros”, verdaderas plagas actuales, son sus empleados y hay que 
meterlos al aro o a la cárcel. 
Casi todos los países del mundo han tenido -y tienen presidentes 
nefastos- pero tarde o temprano los enjuician. En México nunca ha 
sucedido tal cosa. Al contrario, siguen hasta cuidados por una guardia 
que pagamos los ciudadanos. En lugar de que esos servidores públicos 
paguen por sus malos gobiernos, los premian de por vida. Y se convierten
 en hombres riquísimos, a la vista de todos… aunque no de Forbes.
Y siguen los panistas en radio y TV predicando como curas. ¿Qué, no 
tenemos vergüenza y dignidad? ¿Cómo puede Apolinar Horcasitas, 
responsable de la muerte de 49 infantes por incendio en la mundialmente 
famosa Guardería ABC, en Sonora, perorar impune y prepotente en MVS 
noticias? ¿Cómo se atreve Josefina Vázquez Mota, la ladrona del Ramo 33,
 que distrajo 55 millones destinados a los más pobres, para las campañas
 panistas o quizás para su colección de aretes suntuosos, estar gastando
 a millones de pesos del erario para intentar ser nombrada candidata a 
la presidencia y hablar además de “alianza del PAN con los ciudadanos”? 
¿Y la secretaria Romero, que no vio las masacres de migrantes, cómo se 
atreve a ser vista? ¿Y qué decir de todos los legisladores panistas que 
en vez de trabajar para el país y de llamar al orden a su 
correligionario Calderón lo sostuvieron en sus más criminales y costosas
 locuras? No debería el PAN ganar nada. Ya no tiene derecho. Pero sus 
alcahuetes invitan al Papa Ratzinger a visitarnos antes de las 
elecciones, a ese hombre que tapó, escondió, la tremenda expoliación que
 perpetró el monstruo llamado Padre Maciel en nuestro país más que en 
otros, para juntar la fortuna de 25 mil millones de dólares que entregó 
al Vaticano. Y eso sin hablar de sus repugnantes crímenes sexuales. 
Esperan que el Papa Ratzinger atraiga a los panistas el voto de los 
católicos mexicanos aunque sólo vaya a Guanajuato, feudo de Fox el 
entreguista. 
El PRI arranca mal
Pero lo más grave es que el PRI que tiene posibilidades diversas, muchas
 de ellas ilegales, para ganar de nuevo Los Pinos, tiene caballada y 
sigue siendo parte del PRIAN. Ayudó a Calderón en el fraude de 2006 
(Beatriz Paredes, Mario Marín, Ulises Ruiz, etc.) que quiere 
reciprocidad. Así se trató. Su anterior presidente Moreira salió por la 
deuda de Coahuila (se quedó con 25 mil millones de pesos) y sin embargo 
los coahuilenses agachados votaron por el hermano como gobernador. El 
nuevo presidente del PRI, Coldwell, es criatura de Salinas. Y el 
candidato único impuesto por Televisa, Peña Nieto, pues ya vimos... 
Señala Ciro Gómez Leyva que 5 millones y medio de jóvenes podrán votar 
por primera vez en una elección presidencial y pueden decidirla. Los 
jóvenes tienen de los candidatos y partidos pésima impresión. Del PAN 
entienden que dejó una nación “destartalada”, a AMLO lo ven viejito de 
pelo blanco, pero con el que se divierten es con Peña Nieto. En youtube 
pasa una caricatura, “huevos cartoon”, “en la que se habla de 3 libros” 
bajo el título Qué pena, nieto. Ayer 6 de enero a las 11 am en punto, 
cierre de estas líneas, batía récord de visitas: 2 032 939. Quizás los 
dieciocheros ya tengan responsabilidad de votantes si están cerca de los
 libros. Tengamos confianza en ellos, como en los jóvenes egipcios. A lo
 mejor ellos sí pueden cambiar este país, pero sin tomarlo a chunga. 
Esperemos que no los hayan educado en casa con desprecio a la prole, la 
mayoría de los mexicanos. Les sugiero que  investiguen sobre MORENA, 
pero con una mirada propia… o sea… personal e informada. Dejen atrás 
anticuados hábitos mexicanos. Ustedes pueden ser la esperanza (no sólo 
me refiero a mis nietos) y convertirse en auténticos ciudadanos  con lo 
que tiene el cartoon. 
@manouscrita  

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario