Exigen a Poiré que obligue a TV Azteca a transmitir el encuentro
MÉXICO, D.F. (apro).- Organizaciones sociales exigieron al titular de
la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Poiré, que deje atrás
el “síndrome del avestruz” y “tenga los tamaños” para obligar a TV
Azteca a transmitir el debate entre los candidatos a la Presidencia de
la República, el próximo domingo 6, en vez de partidos de futbol.
La
declaración se dio luego de que la Segob señaló que se abstendrá de
ordenar la transmisión del debate, bajo el argumento de que acatará el
acuerdo tomado ayer por el Consejo General del Instituto Federal
Electoral (IFE), que aseguró respetar la decisión de las radios y
televisoras.
“No es aceptable, bajo ninguna lógica legal ni
política, que la Secretaría de Gobernación deje de actuar y se ampare en
la premisa de ‘respaldar las decisiones del IFE’, cuando la entidad
jurídicamente capacitada para tomar decisiones respecto de una eventual
transmisión del debate en cadena nacional es precisamente esa
dependencia”, indicaron las organizaciones.
En un comunicado,
Alianza Cívica y el Comité Conciudadano señalaron que la televisora de
Ricardo Salinas Pliego es “administradora y beneficiaria de una
concesión pública, no un bien privado”, y por ello –agregaron– es
inadmisible que busque obstaculizar el proceso democrático mexicano, en
represalia porque la legislación electoral prohíbe la compra de espacios
en los medios de comunicación con fines electorales.
“Resulta
inadmisible el desafío que plantea la empresa Televisión Azteca al
Estado mexicano (…) Exigimos a la Secretaría de Gobernación que, con
fundamento en el artículo 62 de la Ley Federal de Radio y Televisión,
propicie que el mayor número de ciudadanos mexicanos tenga acceso al
intercambio de ideas, propuestas y programas de gobierno que los
diferentes aspirantes a la Presidencia de la República ofrecen al
electorado”, indicaron las organizaciones.
También criticaron al
IFE por ignorar que lo que está de fondo en la actitud manifestada por
Salinas Pliego –más allá de la transmisión— es un desafío al régimen
político mexicano y a la viabilidad de México como país con democracia.
“El
IFE también tiene la responsabilidad de enfrentar esta discusión y no
limitarse a polemizar si tiene atribuciones para ‘pedir’. La autoridad
electoral podrá no tener atribuciones para ordenar una cadena nacional,
pero nada le impide pedirla a la Secretaría de Gobernación. Toca a esta
dependencia demostrar si tiene los tamaños para tomar decisiones
trascendentes para el ejercicio democrático o si se achica y amilana
ante el poder de las televisoras”, indicaron.
Antes, la Segob
indicó en un comunicado que respetará “las decisiones y valoraciones del
IFE en materia electoral y, en el marco de las atribuciones de cada
uno, respaldará las determinaciones que tomen las autoridades
electorales actuando permanentemente en estricto apego a la ley”.
Sin
embargo, en el texto donde fija su postura, la dependencia exhorta a
todos los concesionarios de la radio y la televisión a sumarse a la
transmisión del debate de los aspirantes a la Presidencia de la
República, “con el fin de que un número mayor de mexicanos tenga acceso a
este ejercicio democrático y contribuir con ello al proceso electoral
que vive el país”.
Por separado, la coalición Movimiento
Progresista presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF) un recurso legal para demandar que el debate
presidencial del próximo domingo 6 se transmita en cadena nacional.
Camerino
Márquez, representante del PRD ante el IFE, solicitó al TEPJF que
revoque la determinación de ese órgano electoral de no solicitar a la
Secretaría de Gobernación el enlace en cadena nacional del debate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario