Ni ‘IETU’, ni privilegios fiscales
Ante más de mil empresarios en Saltillo, Andrés Manuel López Obrador
presentó su proyecto económico / Además fue el debut de quién sería su
secretario de Economía, el empresario Fernando Turner
MONTERREY, N.L., 20 de enero (Javier Reyes/Reporte Indigo) “No
aumentarán los impuestos en términos reales, ni habrá nuevos impuestos.
Se eliminará el IETU y los privilegios fiscales”. Con estas palabras
Andrés Manuel López Obrador prácticamente se echó a la bolsa a los mil
100 asistentes -según cifra oficial- que lo acompañaron en un
encuentro en Saltillo.
El precandidato de las izquierdas a la Presidencia de la República
presentó el 17 de enero su proyecto económico “Un pacto por México”
con 20 puntos estructurales enfocados en el crecimiento de la economía
en todos los sectores y la generación de empleos.
“La economía, como aquí lo sostuvo Fernando (Turner) y hay respaldo,
hay estudios que hemos elaborado con este propósito, crecerá a más de 6
por ciento anual y se generarán un millón 200 mil empleos por año”.
En el encuentro, el tabasqueño y los empresarios firmaron el Convenio
con el Sector Privado Nacional para impulsar la Inversión, el Empleo y
la Prosperidad.
Por medio de este acuerdo el candidato se comprometió a cumplir los
objetivos que ofrece en el “Pacto por México”. Y, a decir de la
respuesta de los asistentes, la propuesta parece que fue bien recibida.
Y es que las señales del acercamiento entre AMLO y líderes empresariales son evidentes.
El “romance” entre un sector de la IP y el candidato de las izquierdas –que algunos consideraban imposible– parece que ya cuajó.
Pero esta conquista no ha sido trabajo fácil para López Obrador.
Meses atrás, el político comenzó a coquetear con los hombres de empresa
del país, aquellos que hace seis años le dieron la espalda y lo
consideraron un peligro para México.
El primer encuentro ocurrió en octubre de 2011 en Monterrey.
Ahí, López Obrador protagonizó una primera escena difícil de creer.
Entró a un salón de Cintermex acompañado de dos prominentes empresarios
regiomontanos: Alfonso Romo y Fernando Turner, quienes desde ese día han
demostrado su apoyo a su proyecto de gobierno.
Esa conquista de antiguos enemigos se repitió en eventos similares
realizados en Torreón, Mérida y Cancún. Pero el que se llevó a cabo el
17 de enero en Saltillo, merece mención aparte.
Y es que en la capital coahuilense quedó claro que la relación entre el
precandidato de las izquierdas y la iniciativa privada cada vez se ve
más sólida.
Alrededor de las cinco de la tarde, más de mil empresarios, no sólo de
Coahuila, sino también de Tamaulipas y Nuevo León, y una veintena de
medios de comunicación esperaban a AMLO, quien presentaría su propuesta
económica.
Al evento, organizado por Despierta México y Morena, asistieron
empresarios y líderes sociales como Alejandro Gurza, Armando Guadiana,
Malaquías Aguirre, así como Alfonso Romo y Fernando Turner.
También estuvieron Fernando Canales Stelzer, Mauricio Sada, Jorge Lankenau Jr. y Tatiana Clouthier.
Desde que AMLO llegó al salón de eventos Villa Ferré, el ambiente fue de expectativa, de interés y hasta de apoyo.
Pero ese interés estaba sobre todo en el plan económico que expondría
López Obrador y en el debut de Fernando Turner como posible miembro de
su gabinete.
EL PLAN DE AMLO
Antes de la intervención de Andrés Manuel López Obrador, el presidente
de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI), Fernando
Turner, habló de los principales puntos de la propuesta económica del
candidato.
Ya en el escenario, Turner afirmó que para lograr un verdadero equilibrio macroeconómico, se necesita un gobierno austero.
“Se propone no aumentar impuestos ni crear nuevos, que nos hemos hecho
muy creativos para inventar impuestos, ni aumentar los actuales. Se
propone eliminar el IETU y los privilegios fiscales”, puntualizó.
“El compromiso de Andrés Manuel López Obrador es establecer precios de
energía competitivos con China, India y Brasil para que la industria
mexicana pueda competir en iguales circunstancias”, dijo.
Al finalizar la intervención del empresario, López Obrador aprovechó
para confirmar el nombre de otro posible miembro de su gabinete.
Como ya lo había anunciado en Campeche, dijo que, de ser presidente,
invitaría a Javier Jiménez Espriú para ocupar la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes.
Desde las primeras filas del auditorio, el ex director de la Facultad de
Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México agradeció la
invitación.
Y como estaba en el estado golpeado por la deuda que dejó Humberto
Moreira, el ex gobernador coahuilense y ex presidente nacional del PRI,
López Obrador dijo que es parte de la democracia que los mexicanos
conozcan a cuánto asciende el presupuesto nacional y en qué se va a
gastar.
“De esos 3 millones 700 mil, pensamos ahorrar, con un plan de austeridad
y con el combate a la corrupción, 600 mil millones de pesos al año, que
se destinarán al desarrollo y a procurar el bienestar de la población.
“Ésa va a ser nuestra principal fuente de financiamiento, por eso
sostenemos que no hace falta aumentar impuestos ni endeudar al país si
hay una buena administración y un buen manejo del presupuesto público.
“El flagelo de la violencia lo enfrentaremos creando fuentes de trabajo,
combatiendo la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de
valores y atendiendo a los jóvenes que demandan empleo y estudio”,
puntualizó AMLO.
Para terminar, el aspirante de las izquierdas a la Presidencia firmó,
junto con los empresarios, un documento que desglosa sus compromisos
para cumplir las propuestas que ha hecho en su campaña.
SE LE UNE UN PRIISTA
Durante su visita a Saltillo, López Obrador no sólo encontró muestras de apoyo, sino la unión a su proyecto de un priista.
Antes de iniciar la conferencia de prensa del creador de Morena, el
empresario minero coahuilense Armando Guadiana Tijerina leyó un
comunicado en el que anunció que renunciaba a su militancia tricolor y
se unía al movimiento del tabasqueño.
¿El motivo? Las presuntas amenazas del PRI de expulsarlo de sus filas
por criticar los excesos del ex gobernador de Coahuila y de otros
funcionarios públicos.
“La verdad, no hay razón más digna por la que me puedan acusar, me
quieren expulsar por señalar por corruptos a los corruptos y de
ineficientes a los ineficientes.
“Hoy renuncio al PRI, pues ha dado muestra desde Coahuila de su lógica
en el ejercicio de poder, donde no existe el interés común, sino el de
unos cuantos reducidos a una familia.
“No quiero formar parte del partido político de hombres como Humberto y
Rubén Moreira, no quiero formar parte de un partido político cuyo
candidato presidencial es un producto de la mercadotecnia”, afirmó
Guadiana en una reducida y abarrotada sala de prensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario