miércoles, 7 de enero de 2009

Fecal hace sus pendejas declaraciones

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Indice Político
El optimismo de Calderón

“El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas”.William George Ward

Por Francisco Rodríguez
HACE UN PAR de días, mi admirado Iván Restrepo presentaba una demoledora síntesis de lo que, hasta hoy, es la Administración del actual ocupante de Los Pinos: “En México las cúpulas empresariales y eclesiásticas que apoyaron la elección del licenciado Calderón, por no ser un peligro para México, ahora le reclaman la falta de programas para enfrentar la crisis. Igual hacen las organizaciones obreras y campesinas. Se quejan, además, del aumento generalizado de precios, de la gasolina que es más cara que en Estados Unidos; de la desocupación, cuando Calderón prometió ser el presidente del empleo, el crecimiento y la seguridad. El año pasado las muertes violentas fueron casi 6 mil, el doble que en 2007. Los funcionarios, con Calderón a la cabeza, dicen que le estamos ganando la guerra al crimen organizado, que el país está blindado contra la crisis. En fin, Calderón prometió que en 2050 seremos potencia mundial., pero en desigualdad, injusticia y daños al ambiente.”

En pocas líneas, repito, una síntesis demoledora, pero real. Contrastante, eso sí, con el optimismo desbordado que el ocupante de Los Pinos, quien también hace dos días inició el año laboral con una declaración que, antes que inyectar optimismo en los destinatarios, debe provocarles zozobra. En primer lugar, porque dicha confianza del michoacano está basada en datos de la quebrada Merril Lynch, en la que ya no creen ni los ujieres de Wall Street. Y, más importante todavía, porque dijo que las grandes economías mundiales, cual las japonesa, británica y estadounidense, están en peores condiciones que la mexicana para enfrentar la crisis financiera mundial.

Ese sí que es optimismo. Y desbordado.

¿En qué puede basarse Calderón para realizar tan temeraria afirmación?

Muy probablemente en la enorme cantidad de recursos de los cuales dispone la Administración, debido no sólo a la enorme cantidad de recursos con los que ha dejado de subsidiar los combustibles, algo así como 200 mil millones de pesos o, en otros términos, 2 puntos del PIB, sobremanera por todo el dinero que ha dejado de gastar debido a los subejercicios presupuestales de 2007 y 2008, que bien pudieran ascender a poco más de 200 mil millones de dólares.

Con ese monetario en las arcas gubernamentales -o depositadas por el Banco de México en bonos del Tesoro estadounidense que están pagando 0.25 % anual de interés—, es que Calderón debe creer que podrá hacer frente a la crisis con programas contracíclicos que, pese a lo publicitado en el feriado navideño, aún deben estar sin elaborar.

Como sea, el optimismo de Calderón, hay que reiterarlo, contrasta con la realidad bien descrita por Restrepo.

Porque nada indica que, con todo y crisis, algo vaya a cambiar en 2009. Si hubo subejercicios presupuestales los dos años anteriores, ¿por qué no habría de haberlo en este que ya corre? ¿Aprenderían ya a gastar los colaboradores del señor Calderón? ¿Quién les habrá enseñado?

Falta gobernabilidad en el país, no cabe duda.

Lo más grave es que también escasean las capacidades administrativas, ¿no cree usted?

Lo que sí sobra es optimismo. ¿Fundamentado?

No hay comentarios: