¡¡Exijamos lo Imposible!!
Blog Pedro Echeverria
Si The Guardian -arrodillado ante Televisa- es de los principales diarios de Inglaterra, ¡qué jodidos están los ingleses!
Pedro Echeverría V.
1. The Guardian reconoce la preocupación de que sus artículos
(denunciando a Televisa por imponer a Peña Nieto) hayan sido
interpretados (especialmente en México) como si Televisa fuera culpable
de una conducta indebida. The Guardian no tuvo la intención de sugerir
que estos documentos constituían una prueba concluyente de parcialidad o
sesgo informativo por parte de Televisa. The Guardian reconoce que
Televisa y sus periodistas buscan mantener los más altos estándares
editoriales y comprende que lo publicado haya causado profunda molestia.
The Guardian acepta que las autoridades electorales (El IFE)
resolvieron que la cobertura televisiva de Grupo Televisa cumplió con
las estrictas normas electorales mexicanas y neutralidad política. En
consecuencia, The Guardian aclara gustosamente cualquier involuntario
malentendido. ¡Muerto el rey, viva el rey! ¡No negocios con Televisa y
México siguen y aquí no ha pasado nada!
2. Pero no se puede decir que por la genuflexión ante Televisa de The
Guardian los ingleses están mal informados. Están tan bien orientados
que no debe olvidarse que aún ese país sigue siendo un poderoso imperio,
que invadió Irak en correspondencia con los EEUU, que continúa
sirviendo a una monarquía hereditaria y que tuvo como primera ministra a
la Canciller de Hierro, Margaret Thatcher que sometió a los irlandeses.
¿Cómo pueden estar mal informados los ingleses si siguen jugando un
papel dominante en la economía europea y mundial además que siguen
dominando las islas Malvinas sin importarle las protestas de los
argentinos y dispuestos a invadir cualquier país acompañando a los
yanquis? Esta actitud de The Guardian es común dentro del sistema de la
prensa asociada y no hay que sorprenderse mucho. No debe olvidarse que
es la gran prensa capitalista.
3. Esto demuestra, una vez más, que el 99 por ciento de la gran
prensa comercial en el mundo: llámese The Guardian, Globo, Clarín, El
País, Le Figaró, Washington Post, Televisa y demás, son una cadena (UPI,
AP, EFE, Reuter) que sirve a intereses imperialistas dependientes de
grandes medios de información y agencias de noticias; y si es una gran
familia que sirve a los países más poderosos del mundo, cualquier error,
la mínima confrontación, la “falta de solidaridad” se paga. Por eso The
Guardian que atacó antes de las elecciones de México a Televisa, debe
arrodillarse y reivindicar su “buen nombre”; por ello debe negar cien
veces lo publicado y, si fuera posible, pedir castigo para quienes
tergiversaron o malinterpretaron su pensamiento. Esto quiere decir que
si en México contamos con TV, radio, Prensa en un 99 por ciento al
servicio del capitalismo, seguramente en esas mismas condiciones está
Gran Bretaña y otros países.
4. The Guardian ha reconocido públicamente –como también en México lo
sabemos de sobra y por ello decimos que es el más grande y funesto
monopolio- que Televisa es la compañía de medios de comunicación “más
grande en el mundo de habla hispana” (con base en capitalización de
mercado) y es uno de los principales participantes en la industria de
entretenimiento a nivel mundial. Señala que las actividades del Grupo
incluyen la transmisión de señales de radio y televisión (terrestre, por
cable y satelital), así como la producción y distribución internacional
de programas de televisión, películas y revistas. De hecho, Televisa
es líder en la producción de programas en español en el mundo. Además,
como la principal televisora de México, Televisa opera cuatro canales
nacionales de televisión abierta. Por ello The Guardian no puede
pelearse con el medio de comunicación más poderoso del mundo; tuvo que
arrodillarse para pedir perdón.
5. Es tan grande el poder mundial de Televisa que las seis o 10
lujosas camionetas con su logotipo, que fueron apresadas en Nicaragua
con droga y miles de millones de dólares, fácilmente pudo desconocerlas y
hacer que el gobierno de Daniel Ortega no pudiera avanzar en las
investigaciones. Aquí en esta región de México se dice que “Con dinero
baila el perro” dando a entender que el dinero todo la compra, que todo
lo puede. Desde que surgió esa empresa televisiva en los primeros años
de los cincuenta, es decir, hace más de 60 años, ningún gobierno de la
República ha dejado de favorecerla otorgándole concesiones. A partir de
mediados de los setenta, particularmente de 1982, comenzó a reclamar
todo el poder y durante el gobierno de Carlos Salinas (1988-94) se
apropió totalmente de él. Desde entonces todos los políticos andan
agachados frente a esa empresa televisiva con la esperanza de aparecer
en las pantallas que ve el 70 por ciento de la población.
6. “El Grupo Televisa –señala The Guardian- cumplió con las estrictas
normas electorales mexicanas y neutralidad política”. El pueblo de
México sabe que es una vil mentira porque se enteró de que el voto fue
comprado por el PRI con el apoyo de Televisa; pero también entiende que
el comportamiento oportunista del periódico inglés se debe al gran poder
económico de la empresa mexicana, a la intervención del gobierno de
Peña Nieto, así como del juez electoral (IFE). Seguramente los
estudiantes del Yo soy 132 –que fueron los más destacados en la
denuncias contra la imposición de Peña Nieto por Televisa, deberán tener
los mejores argumentos para demostrar la capitulación de The Guardian.
Espero que los ingleses inteligentes conozcan mejor a sus periódicos y
los mexicanos sigamos teniendo la fuerza para enfrentar con más y
mejores batallas a Televisa. (6/II/13)
Consultar: http://pedroecheverriav.wordpress.com
pedroe@cablered.net.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario