¡¡Exijamos lo Imposible!!
Blog Pedro Echeverria
Los maestros de la CNTE son los luchadores sociales más valientes y persistentes en México
Pedro Echeverría V.
1. Al presidente Enrique Peña Nieto puede servirle con mucha
eficiencia, seis años más de liderazgo sindical de la profesora Esther
Gordillo; pero está tan desprestigiada en todo el país por su cacicazgo
desde 1989 en educación, que seguro que Peña Nieto “con el dolor de su
corazón”, al fin decidirá deshacerse de ella. Pero antes el presidente
tendrá que escoger con quien reemplazarla en el Sindicato de maestros
(SNTE) para asegurar apoyo, sobre todo control. A la Gordillo, que ha
adoptado hoy la defensa de la educación gratuita, laica, obligatoria ya
nadie le cree; sigue manteniendo el control total sobre directivos y
demás del SNTE y controla una gran parte de las estructuras de la
Secretaría de Educación (SEP) a nivel nacional; parece que ya le han
preparado su retiro y ella está dando los últimos pataleos para evitar
su desplome. Pero su desaparición como líder no será obra de la
oposición que de manera permanente está en lucha encabezada por la
Coordinadora (CNTE), sino del PRI que encabeza el régimen.
2. ¿Qué opinan los maestros? Obviamente no todos los maestros de
México, ni siquiera la mayoría, son luchadores sociales e
independientes. Si todos tuvieran conciencia de lo que sucede en
economía y educación, muy otra cosa sería este país. Son unos 300 mil
–de unos ocho estados del país- los que siempre responden a las
demandas, movilizaciones, plantones y protestas, encabezados por la
Coordinadora (CNTE); pero los otros 700 mil están: a) apartados de la
política sindical como “mayoría silenciosa”; b) 100 mil son seguidores
de la dirigencia espuria y más de 20 mil son comisionados por el
Sindicato (SNTE) para obedecer a su política PRI/PAN. Los maestros que
son hoy poco más de un millón de trabajadores de cientos de miles de
escuelas de primera y segunda enseñanza, han sido desde los años
treinta, es decir hace más de 80 años, muy batalladores, pero la
indiferencia y el sistema capitalista ha enganchado a la mayoría en una
forma de vida hasta cierto punto cómoda.
3. Aunque a los maestros de nivel básico se les haya considerado
–despectivamente por la élite- como “profesionales de segunda”, porque
hasta hace 30 años no se les exigía “licenciatura” para ser profesores,
quizá por ello, precisamente, se consideraban más identificados con los
campesinos, los obreros y demás trabajadores. Lo más maravilloso de los
maestros ha sido su identidad con todas las comunidades del país por el
trabajo que han realizado entre millones y millones de niños y los
mismos padres de familia. Ni siquiera la permanencia de los curas y los
médicos rurales –que también jugaron un papel importante en las
comunidades- pueden comparársele con el del maestro. En algunos estados
del país, o regiones lejanas a las capitales, como Oaxaca, Chiapas,
Guerrero, la mayoría de los profesores sigue viviendo en las comunidades
y haciendo causa común con las luchas de los pueblos. Este ejemplo de
identidad y apoyo entre maestros y padres, es de las cosas que más duele
al poder.
4. ¿Qué fue lo que, al parecer, desprestigió al maestro de escuela?
a) Que, aunque fueran pocos sus ingresos, tuvieran un salario mayor y
seguro comparado con la miseria en el ingreso de las comunidades; b) Que
tenían un sindicato fuerte que los podía defender; c) Que algunos se
metieran en política gobiernista y mal atendieran su labor en la
escuela; d) Que ya no vivieran en la comunidad y tuvieran faltas en sus
labores; e) El fortalecimiento del caciquismo en la región o en los
pueblos; f) Ser un trabajador al servicio del Estado, tal como otras
instituciones como el IMSS, ISSSTE. En fin, son muy variadas las causas,
aunque en los últimos 30 años –dado el gran desarrollo de las
carreteras y medios de transporte- lo más negativo ha sido la pérdida de
identidad de los profesores con los habitantes de las comunidades. A
pesar de ello, como gremio los maestros siguen representando una enorme
fuerza de la que siempre está preocupada la clase dominante.
5. Yo deseaba un esfuerzo de unidad magisterial para echar abajo y
enterrar a la reforma privatizadora de la educación. Pero a la líder
Gordillo no se le puede tener un ápice de confianza a pesar que la lucha
en defensa de la educación pública, laica, gratuita y obligatoria que
ha cacareado ahora que se siente perdida, es una batalla a la que no se
puede ceder nunca. La defensa de los derechos magisteriales es esencial;
pero no basta con eliminar la palabra “permanencia”; la batalla es
contra la privatización y a favor de la educación pública. Lo demás es
oportunismo. Ya en artículos anteriores he tratado de demostrar que la
privatización de la educación es una imposición que viene de los EEUU;
que con ella se pretende extender los negocios que tanto necesita
desarrollar el capitalismo. Parece que la fuerza de la Coordinadora,
aunque siempre esté luchando en las calles, no ha sido suficiente para
extirpar la privatización que, por lo menos desde 1982, se está
aplicando de manera abierta.
6. Por eso la Coordinadora debe acelerar el paso y hacer mayor
política abierta buscando más luchas unitarias. Tengo la convicción de
que la CNTE es de lo poco que queda con vida ante el vapuleo de que han
sido víctimas los partidos socialdemócratas y los movimientos sociales
como electricistas, mineros, IMSS, telefonistas y demás. Quizá era mejor
tener como enemigo al frente y en la mira al ultraderechista PAN; ahora
el centro-derechista PRI ha logrado arrebatar discursos y posiciones
con apariencia de populares -aunque siga repitiendo la misma política
clientelar y represiva- ha estado confundiendo mucho a los tontos y
oportunistas. Los maestros de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, de la IX-DF,
Chiapas, Morelos, Tlaxcala, Zacatecas, tienen que discutir a fondo la
situación nacional económica y educativa a fin de que salga una posición
política de fondo. Si esto no sucede pronto la CNTE podrá caer en el
pacto de los priístas o sufrir una brutal represión. (14/II/13)
Consultar: http://pedroecheverriav.wordpress.com
pedroe@cablered.net.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario