¡¡Exijamos lo Imposible!!
Proceso
Peña no ha logrado contener la violencia ni modificar la estrategia de Calderón: NYT
MÉXICO, D.F. (apro).- El presidente Enrique Peña Nieto no ha logrado
contener la violencia ni tampoco desvincularse de las políticas en
materia de seguridad de su predecesor, el panista Felipe Calderón
Hinojosa, destaca el diario The New York Times.
En un amplio
reportaje firmado por el periodista Randal C. Archibold, el diario
neoyorquino puntualiza que si bien la semana pasada el político
mexiquense lanzó un programa de prevención del delito y declaró que esa
era la nueva prioridad de su gobierno, los asesinatos –apunta– no sólo
no han cesado en lo que va de su mandato, sino que amenazan con socavar
su discurso.
Pregunta, asimismo, si el mandatario logrará contener
la violencia sin la “mano dura” que criticó de su predecesor, y cambiar
efectivamente el discurso nacional a otros temas, como el económico.
Destaca
que Guerrero es un estado que históricamente ha sido propenso a
erupciones periódicas de violencia, y ahora también es “un nuevo
desafío” para el gobierno mexicano.
Las violaciones de varias
mujeres en Acapulco y en los alrededores de ese puerto –incluyendo las
de seis turistas españolas–, además de una emboscada donde murieron
nueve agentes de la policía estatal, han ganado los titulares en todo el
mundo, subraya.
Añade:
“La frustración porque el Estado no
los está protegiendo, originó que pueblos rurales de Guerrero tomaran
las armas y asumieran la policía”.
El diario refiere que aunque el
nuevo gobierno ha dicho que quiere romper el objetivo del expresidente
Felipe Calderón, que lanzó al Ejército y a la Policía Federal contra las
bandas criminales, tomó un camino similar al enviar fuerzas federales a
Acapulco después de los últimos ataques.
También menciona que
este mes detonaron granadas cerca del consulado de Estados Unidos, en la
ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, durante una batalla entre pandillas,
e indica que 17 miembros de Kombo Kolombia, una banda popular en el
norte de México, fueron secuestrados y asesinados el mes pasado.
“El
derramamiento de sangre continuó a pesar de algunos indicios de que la
violencia se estabilizó el año pasado, según un informe publicado el 5
de febrero por la Universidad de Trans-Border Institute de San Diego,
que analizó una serie de estadísticas del gobierno sobre homicidios. El
gobierno del señor Peña Nieto también dio a conocer las estadísticas de
este mes; dijo que los homicidios presuntamente relacionados con el
crimen organizado se habían sumergido desde diciembre hasta enero, pero
los analistas han cuestionado cómo esas cifras fueron recopiladas,
debido a la falta de seguimiento de investigaciones penales”, plantea.
Detalla
que si bien el priista presentó estadísticas que mostrarían una
disminución de diciembre a enero de los asesinatos presuntamente
relacionados con el crimen organizado, analistas cuestionan la veracidad
de los datos, toda vez que no se mencionan investigaciones judiciales.
Sobre
el programa de prevención del delito presentado la semana pasada, que
incluye la creación de una comisión interinstitucional con una inversión
de 9 mil millones de dólares, los próximos años, en 250 ciudades y
pueblos más violentos, indica que es similar al que Calderón puso en
marcha en Ciudad Juárez.
Además, destaca las críticas al programa
por no atacar la corrupción. “No veo nada en sus casi tres primeros
meses que muestren que se está atacando a la impunidad”, dijo Edgardo
Buscaglia, experto en delincuencia organizada de la Universidad de
Columbia.
El diario neoyorquino concluye que las autoridades
estadunidenses le dan tiempo al nuevo presidente para que integre su
equipo antes de evaluar cómo trabajarán juntos e invertirán los 1.9 mil
millones de la Iniciativa Mérida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario