lunes, 16 de julio de 2012

Presuntamente ligadas con las tarjetas

¡¡Exijamos lo Imposible!! 
Movimiento Progresista detecta facturas de Monex por 179 mdp
Leslie Gómez

Ciudad de México.- La Coalición Movimiento Progresista detectó facturas de las cuentas en Grupo Monex, pertenecientes a las empresas Inizzio y Grupo Efra, por un monto total de 179 millones 639 mil 71 pesos, presuntamente relacionadas con tarjetas prepagadas utilizadas para la compra y coacción del voto.

En el recurso de impugnación presentado por la coalición se documentó la existencia de 40 facturas.
Una de ellas, la de monto más alto, es la número 2535, por 20 millones 232 mil pesos, emitida a favor del grupo comercial Inizzio, S.A. de C.V., por concepto de "recompensas corporativo carga de saldos prepago", con fecha 25 de mayo de 2012.

El documento acusa que el importe del rebase de gasto de campañas por parte de la coalición "Compromiso por México" equivale a mil 417 millones 218 mil 932 pesos, que se obtienen de la suma de los importes erogados en los expedientes Q-UFRPP 22/12 y el importe derivado de las cuarenta facturas que se presentan.

Asimismo, presentan como prueba la denuncia PAN --expediente SCG/QPAN/CG/132/PEF/156/2012-- que denuncia que 300 delegados distritales del PRI recibirían 60 mil pesos mensuales por tres meses de operación, mientras que a 19 mil 490 representantes generales se les otorgarían 20 mil pesos por cada uno, lo que da un total de 389 mil 800 pesos.

Además, a 143 mil 152 representantes de casilla, 600 pesos por cada uno, lo que da 257 millones 671 mil 800 pesos.

Destaca que deben aplicarse las sanciones derivadas por haber recibido dinero proveniente de empresas de carácter mercantil, entre las que se encuentran las dos mencionadas.

Fiscalización

La coalición Movimiento Progresista integra a su acusación el contrato de asociación entre Alejandro Carrillo Garza Sada, Francisco Javier Torres, José Luis Gutiérrez, Manuel Gascón Hurtado y José Luis Ponce de Aquino.

En la primera cláusula del documento se señala que las partes que intervienen unen sus intereses, infraestructura, contactos y esfuerzos profesionales para promocionar en Estados Unidos al candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto.

Indica que Carrillo Garza, a través de la empresa Jiramos, recibiría la cantidad de 56 millones de dólares que serían utilizados para la contratación, por parte de las empresas, de servicios y espacios publicitarios.

En el recurso de impugnación, la coalición lopezobradorista solicitó al Tribunal Electoral atraer de manera urgente, por tratarse de un caso excepcional, el procedimiento de fiscalización al PRI para resolver el caso Monex, y demanda un procedimiento de fiscalización a la campaña de Peña Nieto.

La coalición acusa que las cuentas de las que provienen los monederos de Monex dan cuenta de una operación financiera de gran magnitud.

"Los responsables lo saben y se burlan de la autoridad electoral desafiando sus plazos y manipulando un sistema que está diseñado para jugadores que actúan de buena fe", indica.

Asimismo, apunta que el PRI vulneró los principios de imparcialidad y equidad de la contienda, y prueba de ello, agrega, son las cuentas pagadas de Monex.

"La triangulación de recursos estuvo en buena parte a cargo de empleados de la educación y maestros, así como militantes priistas, porque al PRI le preocupaba el resultad de los comicios", añade.

Cuestionan actividad de empresas

Las empresas Inizzio y Efra, cuya existencia fue puesta en duda por la coalición Movimiento Progresista, que las acusa de ser una fachada para triangular recursos en monederos electrónicos a favor del PRI, se presentan como comercializadoras de una amplía gama de productos.

Inizzio tiene como objetivo "la compra, venta, importación, maquila, manufactura, distribución y comercio en general con toda clase de bienes y productos para usos comerciales, industriales y domésticos", según documentos en poder de REFORMA.

Efra tiene un espectro más amplio y variado, pues va desde la venta de alimentos hasta la prestación de servicios administrativos y contables a terceros.

Como muestra de ello, entre sus actividades, se indica que se dedican a "la importación, exportación, compra, venta, comercialización, distribución de vinos y licores, alcohol desnaturalizado y mieles incristabilizables, cerveza".

Así como "la importación, exportación, compra, venta, comercialización, distribución de carne y despojos de cerdo, carnes, despojos comestibles y huevo de aves, frutas, cigarros, productos químicos, productos para el aseo del hogar, hule, lápices, madera, pañales, telas, accesorios para la industria del vestido, maletas, zapatos, calzado, acero, herramientas, cerraduras... servicios administrativos, financieros, de tesorería, auditoría, mercadotecnia, contables, elaboración de programas y manuales", entre otras actividades.

No hay comentarios: