lunes, 16 de julio de 2012

Bueno corren al perrito feliz de con, xq?

¡¡Exijamos lo Imposible!! 
La salida de Pedro Ferriz de Con y un salinista en Cadena Tres


No sabemos si es más grave la salida de Pedro Ferriz de Con, un comunicador caracterizado por su apoyo a los dos sexenios del PAN, o el retorno de Pablo Hiriart, un destacado comunicador vinculado al salinismo, en el noticiario estelar de Cadena Tres, la señal metropolitana concesionada por el gobierno foxista a Olegario Vázquez Raña, propietario de Grupo Imagen, con estaciones de radio, el periódico Nuevo Excelsior y una cadena de hospitales privados y hoteles.

El viernes 13 de julio, fecha cabalística, Ferriz de Con se despidió con estas crípticas frases de la conducción de Cadena Tres:

“Estamos viviendo una época muy interesante, se está generando un cambio de conciencia. Lo que son las ironías de la vida, yo que me dedico a hablar, creo que necesito un tiempo para pensar, para reflexionar, callaré un rato, hasta siempre”.

Ferriz de Con no se calló del todo. El 14 de julio, durante la clausura de la duodécima sesión del Foro Nacional de Transporte, realizado en un hotel de la Riviera Maya, el conductor afirmó que “la compra del voto fue la clave para que Peña Nieto ganara”.

Las redes sociales, en especial usuarios de Twitter, atribuyeron la salida de Ferriz de Con al hecho de haber descalificado a Peña Nieto como “ignorante”, a sus entrevistas con jóvenes del movimiento #YoSoy132 y a críticas constantes al equipo de “multimillonarios” que formaría parte del próximo gobierno priista.

En la Riviera Maya volvió a halagar el activismo juvenil, aunque criticó algunas de sus posiciones de izquierda:

“Es bueno que los jóvenes se equivoquen porque quiere decir que se arriesgan, una sociedad que no se arriesga, es una sociedad que no avanza, prefiero que se equivoque la juventud, pero que busque cosas diferentes”, afirmó Ferriz de Con.

Este lunes 16 de julio, Ferriz de Con sostuvo una breve intervención en “Fórmula Espectacular”, de Radio Fórmula. Admitió que hubo rumores sobre su salida, pero no los desmintió del todo. Tampoco afirmó que se tratara de una presión del equipo de Peña Nieto, pero dejó entrever que continuará en la división radiofónica de Grupo Imagen.

A su vez, Nuevo Excélsior confirmó que “Pablo Hiriart llegó a Cadena Tres Noticias”. El periódico informó que, a partir de hoy el periodista estará a cargo de la conducción del espacio nocturno de Canal 28, a partir de las 22 horas.

En la reseña profesional de Hiriart, actual director del periódico La Razón, el periódico de Olegario Vázquez Raña evitó informar sobre dos de sus principales cargos durante el sexenio de Carlos Salinas: fue director de El Nacional y de la agencia de noticias Notimex. También fungió como director de Información de la Presidencia de la República, bajo las órdenes de José Carreño Carlón.

La vinculación salinista de Pablo Hiriart es admitida por él y por el propio ex presidente. La Razón se ha convertido en la principal tribuna para defender al “innombrable” y también para atacar cualquier crítica a Peña Nieto. El propio Salinas de Gortari, en sus dos recientes libros, cita constantemente a Hiriart para contrargumentar las posiciones a su favor.

Hiriart fue el primer periodista que informó de la demanda penal en contra de Ernesto Zedillo, enemigo frontal de Salinas, interpuesta por un grupo de víctimas de la matanza de Acteal, ocurrida durante el “diciembre negro” del sexenio zedillista. La demanda es considerada como una “venganza” salinista en contra de su sucesor. Ambos tienen influencia en el equipo de Peña Nietoa través de distintas personalidades.

De alguna manera, la llegada de un comunicador salinista al grupo mediático de Vázquez Raña también confirma el tradicional trapecismo político de este empresario. Se le recuerda no sólo como el dueño de un emporio mueblero que devino en cadena hospitalaria y hotelera (la cadena Camino Real le pertenece) sino también como un importante proveedor de pólvora y otras materias primas al Ejército mexicano.

Vázquez Raña fue cercano a la “pareja presidencial” formada por Vicente Fox y Martha Sahagún, al grado que durante ese sexenio fue el único grupo mediático que tuvo una concesión de televisión, tras la venta del subexplotado canal 28, concesionado originalmente a los Aréchiga.

También se convirtió en un comprador compulsivo de estaciones radiofónicas que conformaron el Grupo Imagen, y adquirió Excélsior, el decano de los grandes periódicos capitalinos, en medio de una intensa disputa con los cooperativistas.

Vázquez Raña, como la gran mayoría de los empresarios de grandes grupos multimedia, tiene intereses, no amigos. Y Ferriz de Con, su gran consentido y su principal impulsor, hoy fue “sacrificado” en vísperas del retorno priista.

No hay comentarios: