Atenco: resistencia social contra EPN
Ayer, la primera
Convención Nacional contra la Imposición, que reúne a más de dos mil
delegados de unas 300 organizaciones sociales de 29 entidades –entre las
más destacadas, el movimiento estudiantil #YoSoy132, el Frente de
Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), la Coordinadora Nacional Plan de
Ayala, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)–, que se lleva a cabo en
San Salvador Atenco, acordó un plan de acción que incluye tomas
o bloqueos de instalaciones de Televisa, manifestaciones en diversos
puntos del país, protestas cívicas para el 1º, 6 y 15 de septiembre
–fechas de la entrega del informe presidencial al Legislativo, del plazo
límite para el fallo del tribunal electoral (TEPJF) y de la fiesta de
la Independencia, respectivamente–, así como un cerco al Palacio
Legislativo el primero de diciembre, en caso de que se declare
procedente la asunción de la Presidencia por el aspirante priísta,
Enrique Peña Nieto.
En tal circunstancia, la manera deseable de resolver el conflicto poselectoral es mediante un fallo sereno, apegado a derecho y con altura de miras por el tribunal electoral, cuyos integrantes tendrían que tomar en cuenta, además de la estricta legalidad o ilegalidad del proceso electoral, su legitimidad o la falta de ella. Es decir, los magistrados del TEPJF tendrían que contrastar los resultados expuestos por el IFE con los criterios de validez, justicia y eficacia que ha de reunir una decisión institucional y actuar en consecuencia, adoptando las soluciones previstas en las normas legales para los diferendos electorales. De esa decisión depende, en buena medida, que el país pueda conducirse a un restablecimiento de la plena legitimidad presidencial –deficitaria, en el curso de la administración que está por terminar–, preservar la gobernabilidad y superar las fracturas sociales acumuladas por dos elecciones sucesivas impugnadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario