El PRI ante Peña Nieto, la Doble Cargada
Jenaro Villamil
18 septiembre 2011
Infaltable en los grandes eventos del PRI, el líder de la Confederación de Trabajadores de México, Joaquín Gamboa Pascoe, irrumpió en la reunión de la cúpula priista el 11 de septiembre para anunciarle a Humberto Moreira: “tengo una asamblea de diez mil personas y sólo quiero que me digan ya por quién me tengo que pronunciar”.
Gamboa Pascoe llegó con las serpentinas y las “bases” para echarle porras a Peña Nieto. La bufalada tuvo que posponerse una vez más. Moreira le advirtió al líder sindical que cualquier manifestación podía ser sancionada por el IFE como “acto anticipado de campaña”.
Moreira acababa de sostener horas antes una comida privada entre Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones, los dos principales aspirantes a la candidatura presidencial priista. El coordinador de los senadores del PRI le pidió a Moreira “piso parejo” para la contienda interna y definir el calendario de esta fecha hasta el 5 de febrero, cuando el PRI debe elegir a su candidato para el 2012.
Peña Nieto se sorprendió. Pensó que no debía definirse periodo de contienda interna. Le pidió a Moreira que en la reunión de ese 11 de septiembre mejor “cerraran filas” en torno al gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, y frente al propio presidente nacional del PRI.
Peña Nieto trató de atajar los rumores sobre el posible relevo de Moreira y evitar que se le responsabilizara de esta maniobra. Desde hace dos semanas, al interior del PRI comenzaron a barajarse los nombres de Ricardo Aguilar, ex dirigente del tricolor en el Estado de México y actual secretario de Organización, y del ex gobernador de Hidalgo, Miguel Angel Osorio Chong, como posibles relevos de Moreira. Ambos son piezas claves del peñismo.
Sin embargo, también el dirigente del sector popular, Emilio Gamboa Patrón, cercano a Manlio Fabio Beltrones, comenzó a operar para que “en caso de que sea necesario” sustituyera a Moreira, debilitado por las recientes acusaciones de sobrendeudamiento en su gobierno y presuntas corruptelas de sus colaboradores durante su mandato en Coahuila.
Después de la comida, Moreira, Peña Nieto y Beltrones se reunieron con los 17 gobernadores priistas (con excepción del veracruzano Javier Duarte y del propio Rodrigo Medina), junto con el coordinador de la bancada de San Lázaro, Franciso Rojas, más los dirigentes de los tres sectores. Discutieron el calendario para la selección del candidato y tácitamente admitieron que no habría “candidato de unidad” sino una contienda interna.
El vocero del CEN del PRI, el diputado David Penchyna, cercano a Peña Nieto, afirmó en conferencia de prensa que en la reunión acordaron cuatro puntos: “la ratificación manifiesta de la unidad partidista en torno a su dirigente nacional”, “el tema de los calendarios a revisión de aquí al mes de diciembre”, la solidaridad para “trabajar unidos en función del paquete económico” y “el respaldo absoluto al gobernador del estado de Nuevo León”.
Penchyna también afirmó que en “los asuntos generales” hubo un reconocimiento amplio a la labor de Enrique Peña Nieto, cuyo gobierno culminó el 15 de septiembre pasado. El vocero priista no mencionó que en el mismo cónclave Moreira frenó el intento de “cargada”, organizado por Joaquín Gamboa Pascoe.
Un día después, el lunes 12 de septiembre, Moreira evitó responder si en el encuentro Beltrones pidió “piso parejo” para la contienda interna, pero reconoció que entre el 28 y el 30 de noviembre deben registrarse quienes deben ser candidatos y “el 18 de diciembre inicia la contienda interna”.
El calendario formal quedó de la siguiente manera: el 25 de septiembre debe concluir la integración de los 1,240 integrantes del Consejo Político Nacional, la máxima instancia de dirección del PRI que debe definir, entre otras cosas, el método de elección para la postulación de candidatos a cargos federales de elección federal; el 8 de octubre deben conocerse las conclusiones de la consulta de la Fundación Colosio, organismo dirigido por Marco Antonio Bernal, aliado de Beltrones, para definir el programa del partido; del 10 al 25 de octubre habrán foros regionales sobre temas del programa; del 25 al 30 de octubre será la presentación del programa; el 18 de noviembre la expedición de la convocatoria para elegir a los candidatos a puestos de elección popular en el 2012, incluyendo el aspirante presidencial; del 28 al 30 de noviembre el registro de los precandidatos; y desde el 18 de diciembre hasta febrero de 2012 es el periodo de contienda interna.
Las dos “Cargadas”
A pesar de este calendario, las expresiones de la cargada se han incrementado: el 15 de septiembre, en el Teatro Morelos de Toluca, en el último evento de Peña Nieto como gobernador, surgieron las porras y las expresiones “Peña Nieto, presidente”; y durante la semana pasada, los principales comentaristas de Televisa en su programa Tercer Grado, en sus colaboraciones periodísticas y en sus noticiarios radiofónicos comenzaron lo que es definido ya como una “cargada mediática” a favor del mexiquense.
En la última parte de esta emisión, el miércoles 14 de septiembre, Ciro Gómez Leyva sostuvo este diálogo con Leopoldo Gómez:
Ciro Gómez: “Algo hizo Enrique Peña Nieto, como dicen los políticos, ‘maniobró’ para entregar su gobierno limpiecito para lo que seguramente anunciará en los próximos días, que él va a buscar la presidencia del PRI (sic) y no veo a un priista, a uno, que diga, ‘no voy con Peña Nieto’.
Leopoldo Gómez: “¿Ni a Manlio?”.
Ciro Gómez: “Ni a Manlio”.
Joaquín López Dóriga completó: “en el caso de Peña Nieto ya es una cuestión de forma. La realidad ha rebasado al PRI, a los jerarcas del PRI; y yo no veo quién en el PRI puede detener eso (la “cargada”). Nadie”.
Carlos Marín corrigió que no se trataba de una “cargada” sino de la convicción de que los priistas deben llegar unidos en torno a Peña Nieto en el 2012.
El encuestador estelar de Televisa, Roy Campos, sentenció que Manlio Fabio Beltrones “le deja el camino” a Peña Nieto para la nominación del PRI. En su colaboración del 15 de septiembre en Radio Fórmula afirmó:
“El (Beltrones) sube en la precampaña en el imaginario colectivo, aunque lo arrastran, se retira antes de la contienda, le deja el camino a Peña, pero él subió su valor…entonces, Manlio está haciendo su juego y le favorece al mismo Peña, que desde hace tiempo funge como presidente del PRI”.
Continúa
No hay comentarios:
Publicar un comentario