¡¡Exijamos lo Imposible!!
Estado de los ESTADOS
Desquiciamiento laboral
Por Lilia Arellano
Se hinchan movimientos de trabajadores
Alteraciones sociales por desempleo: BM
Blake y JLA, culpables de lo que pase: ME
Cananea, clave en la disputa por las minas
“Cuando mayor la riqueza, más espesa la suciedad”: John Kenneth Galbraith
Mientras el Banco Mundial advierte de los riesgos del desempleo y de los peligros de alteración social que éste, de persistir, desencadenaría en varios países, en México la política laboral de Felipe Calderón, implementada por Javier Lozano, secretario del Trabajo y Previsión Social, enfrenta a los trabajadores y a sus sindicatos en aras de favorecer a grandes empresas, particularmente trasnacionales, aunque en el proceso decenas de miles de trabajadores sean arrojados a las calles y se vean en la necesidad de retomar la movilización popular para enfrenar el embate oficial y, al mismo tiempo, incorporarse a la economía informal para sobrevivir.
Los funcionarios de esta administración panista se niegan incluso a rendir cuentas de sus truculentas y nefastas actuaciones ante el Congreso de la Unión, con una insoportable soberbia y un descarado cinismo. La andanada de criticas y cuestionamientos por parte de los legisladores de oposición no les hacen mella pues cuentan con la aprobación y la complicidad de su jefe, el inquilino de Los Pinos, quien alguna vez, en plena campaña por la presidencia de la República, aspiró a convertirse en el “presidente del empleo” y la actual realidad del país lo tiene catalogado no sólo como uno de los mandatarios más nefastos que ha tenido México, sino además como un enemigo declarado de los trabajadores mexicanos.
Las mentiras, las verdades a medias, los engaños abiertos, han sido la tónica de los funcionarios de las secretarias del Trabajo, de Economía, de Hacienda y Crédito Público en torno al crecimiento económico, la creación de infraestructura, la “generación de empleos”, mencionándose incluso cifras récord, cuando la realidad los desmiente cada día, pues no solamente no se han generado nuevas fuentes de empleo sino que ni siquiera se ha alcanzado a recuperar un porcentaje considerable de los que se perdieron el año pasado, en el transcurso de la crisis económica internacional, que fue acentuada en México por la “emergencia” de la influenza y, sobre todo, por los errores de conducción económica del calderonismo.
Han sido largos y sacrificados los enfrentamientos que gremios tan importantes como el del Sindicato Mexicano de Electricistas, los trabajadores de tierra y aire de Mexicana de Aviación, y los mineros de Cananea y otras regiones del país, tienen con la administración de Felipe Calderón que se ha caracterizado por una defensa irrestricta, irracional a los intereses de poderosos grupos empresariales, nacionales y extranjeros. No obstante, la resistencia de los trabajadores mexicanos ante la política fascista del michoacano les ha permitido mantenerse en pie de lucha y, seguramente, en el largo plazo los llevará a triunfar aunque tenga que pasar completo el periodo de la gestión de Calderón.
RESISTENCIA DE ELECTRICISTAS
La extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro fue una decisión ilegal e inconstitucional, además de totalmente dañina para el interés de la Nación y no se diga ya de los propios trabajadores, pues 45 mil ellos fueron arrojados a la calle con tan sólo un plumazo. Tal parece que panistas y priístas que apoyaron este hecho le extendieron un cheque en blanco a Felipe Calderón para que hiciera lo que le viniera en gana con lo que quedó de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, sin importar la grave baja en la calidad del servicio de suministro de energía eléctrica que, así, se encareció a grados superlativos para los consumidores mexicanos, quienes además enfrentan ahora constantes apagones.
Ante el incumplimiento de los compromisos de las autoridades federales, los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) acordaron el miércoles pasado, durante una magna asamblea extraordinaria celebrada en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México –en donde se concentraron 16 mil electricistas en resistencia y casi 10 mil jubilados y sus familias- “volver a las calles” en acciones contundentes ante el “sinuoso, atropellado y lento camino” que ha significado la mesa de negociaciones en la Secretaría de Gobernación. Los trabajadores electricistas informaron que realizarán movilizaciones, el próximo sábado frente a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, y el día 11 una marcha y concentración en el Zócalo capitalino, en donde realizarán una asamblea de usuarios para recordar el “fatal” primer aniversario de la extinción de Luz y Fuerza del Centro.
sigue la nota:
http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=47328
No hay comentarios:
Publicar un comentario