Una tras otra y sin respuesta
Lilia Arellano
Si es evidente la narcopresencia en elecciones, ¿quién la va a frenar?
¿Enfocará Calderón baterías sobre gobernadores o ex gobernadores
priístas que presume están ligados al narco? ¿Quiénes realmente ganaron y
quiénes perdieron con la salida de Humberto Moreira? ¿Deben Peña Nieto y
Ernesto Cordero culpar al sistema por la mala formación educativa y
cultural que tienen? ¿Dado que nos encontramos en el lugar 34 de 34 en
conocimientos, quienes aspiran a gobernarnos están al nivel que
merecemos? ¿Sabrá don Felipe que su anuncio de cobertura nacional total
en salud es una gran mentira?
¿Después de cinco años aplicará real y seriamente uno de los programas
más exitosos de Andrés Manuel López Obrador, dando pensión a los adultos
mayores en las zonas urbanas? ¿Hasta qué grado llega el empantanamiento
del PRI, del PAN y de la propia izquierda? ¿Es válido que la Iglesia
inicie sin el menor recato sus actividades proselitistas desde el
púlpito, o en el altar o como explicación del Evangelio? ¿Pueden hablar
de un nuevo PRI con tanto dinosaurio fotografiado? ¿Habrá quien todavía
crea en el humanismo panista? ¿Las burbujas que rodean a Peña Nieto y a
López Obrador terminarán por crearles mayores animadversiones? ¿Es legal
que a los aspirantes a candidatos los cuiden los del Estado Mayor
Presidencial, o las escoltas que tenían asignadas cuando eran
funcionarios? ¿También esos fondos los tenemos que poner los ciudadanos?
¿Sabrán Calderón y su gabinete, los legisladores, los jueces y
magistrados, los burócratas de primer nivel, que mientras ellos
recibirán abultados aguinaldos que son ofensivos para la inmensa mayoría
de mexicanos, hay otros tantos millones que no tienen ni en estas
fechas ni en muchos días un pan para llevarse a la boca? ¿Es esa la
buena administración y llevarse casi 400 mil pesos de gratificaciones
que significan el salario de 21 trabajadores durante un año? ¿Esos
legisladores que han demostrado estar a favor de los grandes intereses
se retiran este año con un aguinaldo de 169 mil pesos, más su salario y
otras compensaciones que alcanzarán los 300 mil pesos, sabrán que de
nueva cuenta le atizan otro golpazo a quienes votaron por ellos y les
creyeron sus mentiras?
¿Tiene realmente Enrique Peña Nieto, el PRI, un proyecto de país que
tienda a disminuir la brecha entre los furiosamente ricos y los
infinitamente pobres? ¿Puede hablarse de éxito si mantienen los mismos
dispendios y siguen vendiendo, hipotecando, subastando lo poco que queda
del gran patrimonio y de la riqueza de México? ¿Cualquiera de los tres
aspirantes del PAN tiene una idea que vaya más allá de los 6 mil pesos
mensuales? ¿Qué puede esperarse de dos partidos que, finalmente, pugnan
por la misma ruta económica y que sólo presentan la pelea por el poder?
¿Logrará López Obrador despertar el número de conciencias suficiente
como para derrotar las estructuras y el manipuleo que para uno y otro
partido de oposición a la izquierda se han puesto en marcha?
¿El alto número de bajas en la Secretaría de Seguridad Pública Federal
se debe al temor a la muerte o a la corrupción, el desaseo y la
impunidad que imperan? Le parecerá que las interrogantes saltan de un
tema a otro y sin control, pero es que no hay ruta ni forma de evitar
que se agolpen porque los problemas que se consideraban de siempre han
quedado totalmente rebasados. ¿Cuál es el verdadero Carlos Salinas de
Gortari, el de antes o el que pretende ser ahora? ¿Estará realmente
entrampado entre las fuerzas salinistas y zedillistas Peña Nieto, y de
ahí que por ahora se encuentre en la cuerda floja?
¿Se magnificó la expresión de la hija de Peña Nieto, al llamar “prole y
pendejos” a quienes criticaron a su padre por no conocer nombres de
autores de libros y por carecer de ejemplos de textos formativos? ¿Así
como se le olvidó frente a Jorge Ramos cómo fue la muerte de su esposa,
ahora perdió la memoria con relación a los libros? ¿Era necesario que la
joven se disculpara por pretender defender a sus padres utilizando
expresiones que seguramente escuchó decir a sus mayores en sobradas
ocasiones, sobre todo al referirse al grupo de Atenco, o los
huelguistas, a los inconformes, a los que reclaman servicios, a los
afectados por inundaciones y otros más?
Fue más fuerte la grosería por twitter a Manlio Fabio Beltrones y no
hubo tanto escándalo como el formado con Paulina Peña por lo que ¿ha
llegado a un punto delicado la debilidad del candidato tricolor? ¿Era
necesario que quien probablemente dirija los destinos del PRI, a partir
del jueves, hiciera su primera y vergonzosa incursión intentando salvar
lo insalvable? ¿También tenía que salir el yucateco Emilio Gamboa a la
faena? ¿Aunque no aporte tantos votos ya, la península yucateca se
volvió importante para el mexiquense? ¿Correrán a pelar a “juanito”, al
recomendarle al candidato tricolor leer más o se lo llevarán de asesor?
¿Tendrá tiempo don Enrique de leer “Casi el paraíso” de Luis Spota y
“Muertos incómodos” del subcomandante Marcos y Paco Ignacio Taibo II que
le regalaron cuatro estudiantes de historia?
¿Será que en el transcurso del sexenio que viene veremos que algún
malandro se encuentre tras las rejas o viviremos más de lo mismo en el
reino de la impunidad, del hambre, de la miseria, de la inseguridad y…
del terrorismo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario