México necesita un Presidente de izquierda

Y un proyecto económico para la transición democrática, destaca Jesús Zambrano Grijalva, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, en fraternal visita que hizo ayer al Director General de los POR ESTO!, Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez /Ambos recordaron los años en los que trabajaron juntos en la actividad periodística en la capital del país
Tenemos el reto de salir con una candidatura a la Presidencia de México en la que vayamos todos juntos, en una unidad de acción organizada para avanzar con la gente y dejar atrás la irracional lucha interna de la izquierda; por ahí queremos andar, manifestó ayer en POR ESTO! el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano Grijalva.
Durante el fraternal encuentro que sostuvo ayer con su viejo amigo el Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, Director General de los diarios POR ESTO! y con quien Zambrano Grijalva mantuvo una estrecha relación de trabajo que perduró por muchos años, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRD manifestó que en la carrera hacia el 2012 “ojalá lográramos convencer a la mayoría de la gente y se entienda que el regreso del PRI es el retorno al autoritario y asfixiante y que no tiene viabilidad lo estéril del panismo, porque la única fuerza vivificadora seria la izquierda”.
Menéndez Rodríguez puntualizó que sin la unidad de acción organizada no se avanza. “Creo que las fuerzas populares deben tomar las riendas del poder y que se puede y se debe hacer siempre y cuando tengamos la suficiente capacidad para ejercitar una crítica constructiva en función del país que queremos”.
Y agregó: “No hay un solo acto público de la izquierda que no cubramos; hemos estado demostrando gráficamente dónde está el pueblo y por qué sí está decidido a tomar las riendas de este país”.
Entonces Zambrano Grijalva apuntó: “Sería un error histórico no hacerlo, no tomar las riendas ahora de este país”. Y para dimensionar lo que se aguarda, citó el caso de Michoacán donde la hermana del espurio es la candidata del PAN y donde el PRI siente que ganará para ir en caballo de hacienda a Los Pinos; esa será una pelea a la que no hay que perderle el ojo, porque el esfuerzo de Leonel Godoy Rangel ha sido heroico”, indicó.
“Uno de los escollos que tenemos enfrente es ese, estamos a la vuelta de la elección el 13 de noviembre, pero nos van a pelar los dientes en Michoacán”, precisó.
En su análisis de país, a su arribo a POR ESTO!, apuntó: “Las cosas andan muy complejas. No sé qué hubiera pasado si hubiéramos llegado a la Presidencia en el 2006, lo cierto es que sí hubo fraude, se empeoró el ambiente político, no hubo nada sustancial de cambio, más bien esta insensata lucha contra el narco complicó el escenario”.
“Con la posibilidad de que el PRI regrese a la Presidencia en el 2012, dices, por lo menos saben gobernar, pero eso es pura chingadera; te tocó el gobierno en sus puras expresiones más duras y no se renovaron; ese es el gran problema que tenemos; ojalá que podamos tener el tiempo y el escenario que se dé por el lado de la izquierda”, abundó.
“Hay dos que han alzado la mano, Andrés y Marcelo, y yo sé qué tú eres el más ferviente pejeleólogo, pero a Marcelo no sé para qué tanto le vaya a dar, ha demostrado tener capacidad para llevar la capital de la República en medio de un mar de aguas procelosas, y ha podido llevar el barco del gobierno de la ciudad en una situación en la que se entrecruzan muchos factores; el que tengamos la capacidad de mantener lo que en la sociología política se conoce como una gobernabilidad democrática en lo esencial, generando climas favorables para que haya inversión, la capital es la principal depositaria de la inversión extranjera directa”.
“No estamos surcados por la violencia de la guerra contra el narco, hay problemas sociales, pero hay un programa de becas para 250 mil jóvenes que ha permitido que el DF sea la entidad con menos deserción escolar en nivel medio superior y superior; eso te ayuda a mantener un tejido social que no se desdibuje o se deshaga y claro siendo la capital de la República, asiento de los poderes, también quiero entender que las bandas del crimen organizado saben que no pueden meterse como lo hacen en otras partes, pero podrían hacerlo si se descompone el tejido social y todo eso se entrecruza un entendimiento institucional con el gobierno federal”.
“Esto lleva a que sigamos siendo como gobierno de izquierda un referente obligado de lo que podría ser el país si fuera gobernado por un partido como el que representamos”, indicó.
Señaló que Andrés Manuel empezó una serie de programas sociales que mantuvo Marcelo y a los dos los hace estar en la palestra. “La candidatura representaría un programa para la transición democrática, si bien Fox nos arrebató en el camino la bandera del cambio que la traíamos con Cuauhtémoc al ganar en el 97 y se dio la alternancia en el 2000, no significó transición democrática, cambio, pues se mantuvo la misma política económica y social; por eso han resultado un verdadero fiasco las administraciones panistas, porque traicionaron la promesa de cambio que le habían hecho a la sociedad mexicana, y entonces hay que poner de nueva cuenta sobre el terreno del debate público la necesidad de un programa de transición democrática”.
“En lo político es necesario institucionalizar el equilibrio de poderes; eso de que el Ejecutivo debe tener por fuerza una bancada en el Congreso para que se hagan sus sueños es la expresión más clara del autoritarismo, eso ya se acabó. Tenemos que hacer coaliciones legislativas que estén en un balanceo adecuado; esto sigue pendiente. Soy de los convencidos que en la procuración de justicia requerimos un ministerio público autónomo, los michoacanazos, los quinazos, no podemos permitir que sigan”.
“Dos ejemplos, los de Italia y Colombia, fueron remedios de fondo para combatir a las mafias del crimen organizado al darle autonomía al ministerio público; mientras no hagamos eso, sólo estaremos ante ocurrencias estúpidas convertidas en estrategia de combate al crimen organizado”, abundó.
“En un escenario de un neoliberalismo del que ya vienen varios países, hoy en México venir de izquierda es hacer que los 420 grupos más importantes de empresarios le paguen al fisco lo que deben, por ahí se van 520 mil millones de pesos; que los hagan pagar a estos grandes, esos son los verdaderos piratas, no los de Tepito, y luego que todo eso nos sirva para invertir en infraestructura, en vivienda, en atención al campo, en educación atender los rezagos de salud, programas para las enormes franjas abismales de desigualdad social en Yucatán, donde hay claros municipios de extrema pobreza, pero no creo que a la gente le guste vivir así, sino que no tiene de dónde”.
“Con eso generas confianza en la inversión privada, y si se invierte hay empleo, y si hay eso tenemos productividad, eso es ser de izquierda. Los tiempos de radicalidad en los que incursionamos eran vistas como burguesas, pequeñoburguesas continuadoras del statu quo; ahora no, ese es el escenario”, finalizó.
(Rafael Gómez Chi)
No hay comentarios:
Publicar un comentario