sábado, 13 de agosto de 2011

Cada día que pasa estamos mucho peor

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Las crisis que arrastramos con su remate de 2008-2009
por Álvaro Cepeda Neri

El Universal publicó el 25 de julio pasado un reportaje de Liliana Alcántara, en el que analiza un documento del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). La periodista indica lo que durante tres años o, mejor dicho, durante esta década panista ha sufrido la nación con una paciencia incalculable que resulta del anestesiamiento de la población o de que se esté gestando lo que en España es el movimiento de los indignados y que entre los mexicanos debería ser la rebelión de los encabronados. En una serie de desgracias, del salinismo (ya con un Partido Revolucionario Institucional converso a la derecha y privatizador) al calderonismo, las crisis económicas acumuladas han hundido al país en desastres por las malas políticas gubernamentales.

El artículo muestra que la miseria creada por el desempleo, los bajos salarios, el alza constante de precios, millones de jóvenes sin acceso a la educación (solamente los hijos de las clases medias altas y ricas reciben formación educativa, maestrías y doctorados en el extranjero), y el desmantelamiento de la educación laica y gratuita en el sistema escolar, más la desaparición de hospitales populares (ahora con el tramposo “seguro” de Calderón y su compinche Córdova Villalobos, en camino a la candidatura panista por Guanajuato), y otras carencias fundamentales, tienen a la nación en su peor crisis económica, social y cultural.

Para colmo, en 2008-2009 Calderón, Ebrard y Peña Nieto asustaron a la población con la mentada epidemia de gripe hasta paralizar la industria, la agricultura, y el comercio al grado que a esa crisis le añadieron otra dificultad, como apunta Coneval (y se me hacen pocos): más de 23 millones de mexicanos no tienen suficientes recursos económicos para obtener alimentos de consumo básico. Quienes sobreviven en el campo están en la pobreza extrema. En los cinturones de miseria del sector urbano, la pobreza es devastadora. Y al menos 53 millones padecen limitaciones para comer, vestirse y curarse, no obstante que éstos se nutren del comercio informal donde apenas obtienen algo para mal comer.

El informe acusa, sin dar los nombres explícitamente, a Salinas, Zedillo, Fox y Calderón, que en 24 años han abandonado sus obligaciones constitucionales de “gobernar en beneficio del pueblo” (artículo 39). 2008-2009 sitió a la nación y ésta no ha podido romperlo, ya que el presidencialismo priísta-panista (el priísmo empanizado) que inició en 1988 con Salinas (un presidente ilegítimo); luego con Zedillo (un desalmado contra el pueblo que continuó el capitalismo salvaje salinista); después con Fox (y su victoria pírrica); y rematando con Calderón (otro fraudulento) y sus políticas antidemocráticas. Los cuatro corruptos, ladrones y nadando en la total impunidad. Y todo esto en medio de la sangrienta inseguridad y el fantasma del golpismo militar en puerta. Mientras, entre los precandidatos presidenciales apenas uno tiene una concepción política, económica y social para resolver los problemas de las crisis que arrastramos. Y no es Peña Nieto.


No hay comentarios: