¡¡Exijamos lo Imposible!!Borra INEGI a 1 millón de trabajadores
Lilia Arellano
Estado de los ESTADOS
“El hombre que me da trabajo, al que tengo que sufrir, este hombre es mi dueño, llámelo como lo llame”.- Henry George
El irresponsable manejo de la economía del país y la agresiva política implementada por la administración de Felipe Calderón contra los trabajadores, particularmente de las organizaciones sindicales que se oponen a la entrega abierta, descarada, del patrimonio nacional a trasnacionales extranjeras, obligó a millones de mexicanos a optar por salirse de la economía formal y refugiarse para sobrevivir en la informal, desde donde les es posible hacer frente a los embates del gobierno federal. De acuerdo con las cuestionables cifras del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), al concluir el primer trimestre del presente año 12.5 millones de personas, que representan el 28.6 por ciento de la población ocupada, es decir casi un tercio de ésta, laboran en el sector informal, lo que representa el porcentaje más alto de los últimos cinco años.
Al iniciar el primer trimestre del cuarto año del autodenominado “presidente del empleo”, Felipe Calderón, la población desempleada del país, según las maquilladas cifras del INEGI —quienes sin ningún rubor y mágicamente “desaparecieron” de sus registros a casi un millón de mexicanos en edad de laborar, pues en el cuarto trimestre del 2009 reportaban que había 47.041,909 mexicanos en esas condiciones, y al siguiente reporte, en el primer trimestre del 2010 dicen que hay sólo 46.092,460 ciudadanos mexicanos que pueden trabajar— fue de 2.5 millones de personas, es decir el 5.3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), con lo que según los tecnócratas del calderonismo, el desempleo “apenas” si creció 0.2 por ciento con respecto al 5.1 por ciento de igual periodo de 2009. Las “cifras desestacionalizadas” de los tecnócratas del INEGI aseguran que la tasa de desempleo a nivel nacional descendió 0.37 puntos porcentuales con relación al último trimestre del año anterior al pasar de 5.29 a 5.22 por ciento.
Por supuesto que eso nadie se los cree y para desmentirlos ni siquiera hay que observar las filas de desempleados solicitando trabajo en las pocas empresas que lograron sortear el irresponsable manejo de la crisis financiera internacional o los errores durante la emergencia de la “influenza”, la cual están a punto de darla por terminada por decreto presidencial, sino simplemente bastaría con preguntar en el seno de la propia familia cuántos de sus miembros en edad de trabajar consiguieron trabajo en los últimos meses. Aunque es un ejercicio masoquista, por favor hágalo para que verifique cuál es la realidad del empleo en nuestro país.
Otro dato que revela la información oficial difundida este viernes por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, es que la población subocupada en los primeros tres meses del año alcanzó la cifra de 4.1 millones de personas, lo que significó una tasa de 9.4 por ciento de la población ocupada. Si sumamos los ciudadanos que abierta y reconocidamente, según las autoridades, están buscando trabajo y los subocupados, que tienen un gran trabajo buscan precisamente colocarse en un empleo formal, y los que de plano mejor se fueron a la economía informal porque no tuvieron otra opción, tenemos un total de 18.1 millones de ciudadanos de mexicanos al margen de la economía formal, quienes en condiciones verdaderamente adversas luchan todos los días por sobrevivir ante la depredadora labor de los jinetes del “Apocalipsis calderonista”, en el que tiene un lugar muy especial y sumamente destacado el funesto Javier Lozano Alarcón.
sigue la nota:
http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=19894
No hay comentarios:
Publicar un comentario