¡¡Exijamos lo Imposible!!
Documento de la Cámara de Diputados
Cuatro mil niños muertos en el combate antinarco
Además, se destaca que más de 400 menores de edad han sido reclutados por el crimen organizado, tan sólo en Ciudad Juárez.
2010-05-09
Entre los daños colaterales que ha dejado la lucha contra el narcotráfico se encuentran 4 mil niños muertos, 3 mil 700 huérfanos y más de 20 mil familias afectadas en todo el país, según se informa en un documento de la Cámara de Diputados.
Además, se destaca que más de 400 menores de edad han sido reclutados por el crimen organizado, tan sólo en Ciudad Juárez.
Ante esa situación, la diputada Teresa del Carmen Incháustegui Romero, presidenta de la Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento a los Feminicidios, anunció que a través de un punto de acuerdo solicitarán al Ejecutivo federal crear un fondo nacional de indemnización contra daños patrimoniales y pérdida de vidas inocentes en la lucha contra las organizaciones criminales.
Además, pedirán a la Secretaría de Gobernación llevar y difundir un registro exacto de civiles muertos en ese combate, en el cual se precise edad, sexo y situación legal.
“Esta escalada de civiles inocentes muertos, incluyendo infantes, ha ido en aumento año con año, sin que se sepa a ciencia cierta cuáles han sido las circunstancias de su muerte ni se pueda determinar cuántos de los 22 mil caídos reportados en los operativos militares son efectivamente sicarios y personeros de las organizaciones criminales”, expuso la diputada.
Mencionó que ninguna autoridad federal o local se ha dado a la tarea de documentar estos fallecimientos en términos de la efectiva participación o responsabilidad que pudieran haber tenido en materia delictiva.
Tampoco, expresó, se han preocupado las autoridades civiles y militares por su debida identificación, “ya que en no pocos casos se les ha alterado incluso su identidad para incluirlos en los miles de mexicanos prescindibles, supernumerarios, incluidos en las listas de sicarios, que en la lógica de la guerra contra el narcotráfico son carne de cañón”.
Destacó que las familias de los civiles inocentes han acudido a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que ha recibido 5 mil quejas de 2006 a 2009 por estas violaciones.
En el punto de acuerdo, canalizado a la Primera Comisión de la Permanente, la diputada enfatizó que es necesario que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, en coordinación con las secretarías de Salud, Desarrollo Social y Educación pongan en operación un programa integral de atención a las familias e infantes afectados por la lucha contra el narcotráfico.
Éste tendrá como propósito brindarles servicios jurídicos, de atención médica y psicológica a las familias, rehabilitación física en casos necesarios y oportunidades para realizar proyectos económicos.
México. Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario