jueves, 8 de octubre de 2009

Se acumulan los asuntos no resueltos a Lozano

¡¡Exijamos lo Imposible!!
El carpetazo a Pasta de Conchos
ARTURO RODRíGUEZ GARCíA

SAN JUAN DE SABINAS, Coah., 6 de octubre (apro).- El secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, quien estos días protagoniza una nueva escaramuza con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), busca ahora cerrar otro frente abierto: el caso Pasta de Conchos, al que considera "expediente cerrado", en sintonía con los empresarios de Grupo México.

Sin embargo, al decretar el carpetazo en Pasta de Conchos, tanto Grupo México como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) involuntariamente pusieron de relieve engaños y maniobras para evadir las exigencias de justicia de los deudos de los 65 mineros fallecidos en ese filón.

Así lo consideran deudos y activistas, quienes en principio refutan las aseveraciones de Xavier García de Quevedo, presidente de la subsidiaria Industrial Minera México (IMMSA), el que, entre otras cosas, hace una semana sostuvo que la mina se encuentra "colapsada".

Cristina Auerbach Benavides --activista defensora de las familias desde el 19 de febrero de 2006, cuando se registró el siniestro--, ironiza: "El viernes 25 de septiembre la mina amaneció colapsada, según García de Quevedo. Es una buena noticia, porque primero dijeron que estaba inundada y pululaban en su interior virus de VIH, salomonela, tuberculosis y otros patógenos. Luego dijeron que tenía tanto gas, que éste salía por la bocamina. Todos esos riesgos finalmente fueron descartados al afirmar que la mina se encuentra colapsada, es decir, derrumbada, ¡qué alivio!".

En un principio IMMSA justificó sus negativas de recuperación de cuerpos al alegar que la mina se encontraba llena de gas, o que éste era tanto que salía por la bocamina, o que el socavón se encontraba repleto de patógenos.

Sin embargo, todos esos pretextos se derrumbaron desde el 20 de marzo de 2007, luego de la recuperación de dos de los 65 cadáveres, cuya autopsia por cierto reveló que murieron por estallamiento de vísceras y no por la explosión, como se sostuvo en un primer momento.

A lo largo de 79 meses, los deudos y el colectivo Familia de Pasta de Conchos (FPC) presentaron pruebas que respaldaban la posibilidad de rescatar los 63 cuerpos que aún yacen ahí y, con ello, la puesta en marcha de un peritaje confiable para saber qué ocurrió y, en su caso, procesar a los responsables.

Sin embargo, sus esfuerzos han enfrentado la negativa de la empresa y de la STPS, cuyo titular, Javier Lozano Alarcón, inclusive ha protagonizado enfrentamientos verbales con viudas y activistas, a los que ha descalificado en declaraciones y comunicados oficiales.

Así, las maniobras de la empresa y la STPS se han caracterizado por falsear informes y hacer lecturas parciales de dictámenes y conclusiones, llevados a cabo por terceros y organismos internacionales, para intentar cerrar en definitiva el socavón.

Es el caso del dictamen emitido por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, presentado en septiembre de 2007, que concluía que para el rescate era necesario "reponer las condiciones de seguridad de la mina", observación que Lozano Alarcón interpretó un "ingreso imposible" al socavón.

En febrero pasado, la FPC difundió un video grabado en el interior de la mina, con el que se demostró la existencia de condiciones para el rescate, así como la ausencia de gas.

Auerbach destaca que "ahora la nueva versión de IMMSA es que la mina está colapsada, lo cual quiere decir que no hay gas, no hay inundación ni patógenos, sólo derrumbes. Tendrán que preparar una nueva mentira", acota.

sigue la nota:

No hay comentarios: