sábado, 12 de junio de 2010

Y donde está "El Jefe Diego"..?..¿¡¡on´de quedó!!?

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Conspiración

A pesar del manto de silencio impuesto en el caso del secuestro de Diego Fernández de Cevallos, toman forma varias hipótesis, entre ellas destaca la que apunta a que se trata de un plagio ordenado por altas esferas del poder en México / Información señala que esa decisión fue tomada después de una reunión que sostuvieran el ex presidente Vicente Fox y varias personalidades más del panismo nacional, entre ellas “El Jefe Diego” / El Sistema de Espionaje creado por órdenes de Los Pinos escuchó una explosiva información que fue transmitida al mandatario en turno, quien a su vez la hizo llegar “al gobernador del copetito ridículo” / Una semana después, se llevaron al ex senador / Los asistentes a la reunión efectuada en San Cristóbal, Guanajuato, recibieron un pequeño sobre con una tarjeta dentro que decía para que aprendan a respetar”

MEXICO, D.F., 10 de junio (Segundoasegundo).- A 25 días de que Fernández de Cevallos fue privado de la libertad en su rancho en Querétaro, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal continúa con sus investigaciones en busca del paradero del que fue presidente del Senado de 2004 a 2005, en tanto las procuradurías general de la República y general de Justicia de Querétaro mantienen suspendidas sus averiguaciones previas.

¿Dónde está la conspiración?

A la redaccion de Segundoasegundo, llegó un correo electrónico donde se asegura que el Jefe Diego fue secuestrado por altas esferas del poder en México, luego de que éste sostuviera una reunión con el ex presidente Fox y varias personalidades más del Panismo Nacional.

Dentro del correo electrónico se maneja que dentro de las redes que hay para atrapar a capos de la delincuencia organizada, se ha creado un segmento que se dedica al ‘espionaje político’, dando como resultado la interferencia de pláticas y reuniones entre los actores de esta elite mexicana.

Dicho correo de difusión masiva, se encuentra firmada por Miguel Treviño Rábago, a continuación se reproduce un fragmento de dicho escrito....”NO LEJOS de allí, en una cabañita estratégicamente construida, tres técnicos en comunicaciones escuchaban la conversación de los congregados. Su asombro era total y rápidamente comunicaron a sus superiores, la naturaleza de la reunión y la calidad del material que habían recopilado. El asunto era de máxima seguridad y debería ser entregado al Presidente en turno para su conocimiento y toma de decisiones. Cuando la reunión en el rancho cercano finalizó, los “espías” tenían dos horas de conversaciones y propuestas. Lo peor, tenían los nombres de los presentes y ausentes que compartían sus proyectos en el corto plazo. El material era explosivo y muy delicado.

SIN EMBARGO a la mañana siguiente, el mandatario (Felipe Calderón) “crudo” y medio aturdido escuchó la insólita grabación. Después de todo para eso se había montado un sistema nacional de espionaje político con el pretexto de combatir a la delincuencia organizada. Sin embargo, al escuchar las conversaciones en el rancho del ex-presidente, no pareció inmutarse y dió una orden sorprendente a uno de los oficiales que lo acompañaban en su desayuno: “Entréguele una copia de este material al Gobernador del copetito ridículo (Peña Nieto) que allí mencionan. El ya sabrá que hacer y que medidas tomar”. El oficial se quedó helado al escuchar eso y sólo acertó a decir: Sí señor.

UNA SEMANA después la camioneta del señor Diego apareció abandonada en un camino de terracería que lleva a su mansión-rancho. La prensa informó que había rastros de sangre, pero no aparecía el cuerpo de Don Diego, el mismo que se había expresado fuerte contra el regreso de los tricolores al Palacio de la República y particularmente a la imposición del hombre del copetito ridículo. Es fecha que nadie sabe dónde está el señor Diego. Pero lo más extraño es que todos los asistentes a la reunión, recibieron un pequeño sobre con una tarjeta dentro que decía: “Para que aprendan a respetar”. “ 10/06/2010

Los templos no son para negociar”

Sacerdotes integrantes de la Diócesis de Celaya señalaron que no es válido que se utilicen los templos para delinquir, y menos ser una intermediaria cuando no se tiene un interlocutor con quien negociar. Esto tras conocerse que la negociación para liberar a Diego Fernández de Cevallos se desarrolla en templos de Guanajuato.

El padre Carlos Sandoval Rangel, de la pastoral de la cultura de la Diócesis de Celaya, dijo que esa forma de valerse de la Iglesia está mal pues tan sólo el secuestro es negativo y va contra la dignidad de la persona y contra los derechos del ser humano; y querer manejar dentro de lo religioso estos temas no es una cuestión buena.

“La Iglesia no tiene los medios para constatar que sea una persona real, no se puede negociar con ningún grupo delictivo, es incorrecto y además no es válido que utilicen a la Iglesia y los sentimientos”.

Esto después de que se diera a conocer que se utilizan los templos de Guanajuato para desarrollar la negociación de la liberación de Diego Fernández de Cevallos, de acuerdo a la información dada por el periodista Antonio Navalón.

Señaló que la relación entre los familiares y los secuestradores ha sido a través de mensajes que se recogen en iglesias de este estado, sin especificar cuales.

A esto, el padre Sandoval dice a la población que no se dejen sorprender y mejor si se observa alguna irregularidad se debe acudir a las instancias correspondientes.

Por su parte, el padre Juan Galván Sánchez, secretario canciller del obispado, señaló ante este caso que la diócesis primeramente lamenta el hecho de que las personas sean privadas de su libertad, sea la persona que sea y sobre todo que haya secuestros.

“La práctica de recurrir a las iglesias para hacer una función de intermediación no es algo nuevo, la Iglesia está dispuesta a intervenir cuando hay conflictos sociales.

“La Iglesia no estaría dispuesta a prestarse a una intermediación cuando no hay un interlocutor, y si lo hubiera, no lo harían con un delincuente”.

La Iglesia está dispuesta a ser intermediaria cuando hay un conflicto social, pero cuando haya un interlocutor, por eso no es válido que se utilice a la Iglesia en estos aspectos y menos se prestaría la Iglesia -dijo- a negociar con delincuentes.

No hay comentarios: